Coordiandores de transplantes en el Hospital General de Segovia. El Norte
Segovia

El Hospital General registra medio millar de donaciones de órganos desde 1993

La donación en el complejo hospitalario cumple treinta años con 149 donantes

El Norte

Segovia

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 18:15

La actividad de donación y extracción de órganos para trasplantes en el Hospital General de Segovia alcanza este mes su trigésimo aniversario. Desde 1993 hasta la fecha, el número de donantes ha sido de 149, con un total de 493 órganos donados.

Publicidad

En el proceso de extracción de órganos para trasplantes, el equipo coordinador está liderado por María Sopetrán Rey García, en el ámbito médico, y por Jose Antonio Espigares Carrasco, en la Enfermería, pero también están involucrados otros Servicios del Hospital General como Medicina Intensiva, Quirófano, Anestesia, Urología, Microbiología, Oftalmología, Traumatología, Laboratorio de Análisis, Radiología, Neurología y Neurofisiología de una forma habitual y, excepcionalmente, dependiendo del tipo de órgano, otros servicios específicos como Cardiología y Neumología.

Este equipo de profesionales está formado por personal médico, de Enfermería, auxiliares de Enfermería, celadores, personal de limpieza y cocina, además de trabajadores externos como son los taxistas segovianos. Como señala la coordinadora Sopetrán Rey, «la sociedad segoviana debe estar orgullosa, es generosa, solidaria y está concienciada con la donación de órganos».

La donación de órganos tras el fallecimiento es fruto del altruismo de los donantes y sus familias. Tradicionalmente los donantes provenían de procesos cerebrales catastróficos como accidentes de tráfico, hemorragias cerebrales y otros eventos en los que el cerebro perdía toda su actividad y funcionalidad, es decir cuando se constataba la ausencia completa de actividad cerebral (muerte encefálica).

Debido al descenso progresivo de donantes en muerte encefálica por el descenso de accidentes y mejoras en los tratamientos, se han desarrollado fuentes alternativas de donación, como es la donación en asistolia.

Publicidad

Donación en asistolia

El año 2022 fue el primero en el que el Hospital de Segovia abordó la donación en asistolia, con un total de cinco donantes en asistolia controlada, que hace referencia a la donación de órganos a partir de personas cuyo fallecimiento se ha diagnosticado por criterios circulatorios y respiratorios tras una retirada del tratamiento de soporte vital (LTSV) por futilidad terapéutica o un rechazo al tratamiento.

El fallecimiento de un donante de órganos se puede declarar bajo los criterios de muerte encefálica o de muerte cardíaca según estipula la ley. Se entiende por donante a corazón parado o en asistolia aquel donante en el que la muerte se diagnostica por parada cardíaca irreversible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad