

Secciones
Servicios
Destacamos
Con plastilina escolar, materiales reciclados, mucha investigación y un gran trabajo manual se ha realizado la exposición 'Grandes mujeres en la PlastiHistoria', una muestra que recorre la historia de la humanidad a través de figuras femeninas relevantes que van desde el fósil de Lucy hasta la gimnasta Nadia Comaneci o la cantante Montserrat Caballé.
Esta curiosa muestra ha llegado a Cuéllar de la mano de la Fundación Educa, creadora del montaje, y de las concejalías de Mujer e Igualdad y Cultura y Turismo, que han querido acercar a la villa este curioso paseo por la historia protagonizada por mujeres y que supone un homenaje a féminas importantes a lo largo de la historia en todos los ámbitos, desde deportistas a políticas o filósofas.
La realización de esta exposición «era un reto que teníamos», detalló Jorge Peláez, secretario de la Fundación Educa, que recordó que la organización tiene otras exposiciones sobre historia con diferentes temáticas, desde la ciencia hasta la música o el deporte, y que su intención con esta fue poner de relevancia el papel de la mujer. «Es una exposición única en el mundo», aseveró. Tanto las figuras como el entorno en el que se ubican están hechas a mano, de forma artesanal, sin moldes ni réplicas, con plastilina escolar. «Si una figura se daña, hay que deshacerla y volverla a hacer. No hay otra igual», explicó.
Esa es una de las particularidades de esta exposición, que tiene un doble componente. Por un lado el didáctico, pues el que se acerca a verla aprende o refresca lo que ya sabe; y, por otro, un valor cultural y artístico destacable, puesto que todo es artesanal.
La muestra está compuesta por un total de veinte escenas donde no faltan figuras de la historia tan conocidas como Cleopatra, Juana de Arco, Isabel la Católica o Santa Teresa de Jesús, sin olvidarse tampoco de Hipatia de Alejandría, la primera matemática; Hildegarda de Bingen, referente en la Baja Edad Media; o Sofonisba Anguissola, considerada como la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento.
Noticia relacionada
Todo ello ha sido elaborado por tres artistas: un modelista, un pintor y un escenógrafo, que trabajan en conjunto para dar forma a esta plastihistoria. Su elaboración ha requerido de un año, un proceso que comenzó con la elaboración de guiones. Todo está documentado y tiene un por qué, con elementos elaborados con material reciclado, desde las sillas, las mesas o las estanterías.
Durante la inauguración de la muestra, la concejala de Mujer e Igualdad, Caridad García, destacó la importancia de las mujeres que aparecen en la exposición, sus trabajos y diferentes disciplinas, ya que se encuentran desde científicas hasta políticas, pasando por grandes mujeres referentes en la cultura.
Por su parte, la concejala de Cultura, Maite Sánchez, destacó cómo puede resultar muy apta para aprender la historia de la mujer con máximo detalle. Además, señaló el potencial que tiene la muestra para atraer al público familiar, por lo que será un instrumento más que se utilizará también desde otra de sus carteras, la de Turismo, para completar algunas visitas a la villa. Recordó que ahora también se está promocionando mucho de cara al turismo escolar, por lo que se pretenden enlazar las visitas a la muestra con las del castillo teatralizadas y con otros productos como los talleres de arqueología, que se ofrecen a colegios e institutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Antonio G. Encinas | Valladolid y Francisco González
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.