Una mujer observa una de las obras de la exposición en el Torreón de Lozoya. Antonio Tanarro

El homenaje a un hito de la modernización cultural de Segovia

El Torreón de Lozoya muestra más de un centenar de obras del arte moderno de la segunda mitad del siglo XX como tributo a la Casa del Siglo XV

Quique Yuste

Segovia

Sábado, 18 de mayo 2024, 00:27

Más de un centenar de obras de 70 artistas de la segunda mitad del siglo XX forman el homenaje a la Casa del Siglo XV que se ha realizado a través de una exposición que se puede contemplar en el Torreón de Lozoya. La muestra, ... organizada por la Fundación Arte, Cultura y Patrimonio, con la colaboración de la Fundación Torreón de Lozoya y el mecenazgo de la Fundación La Caixa, es un tributo a la mítica galería de arte moderno que durante casi cuatro decenios estuvo ubicada en la Casa del Siglo XV de la mano de los hermanos Ángel y Jesús Serrano, y que se convirtió en la puerta de entrada al arte contemporáneo en Segovia.

Publicidad

«Esta galería representó una apertura de Segovia a las nuevas tendencias y corrientes artísticas que empezaron a desarrollarse en el mundo en la segunda mitad del siglo XX, coincidiendo con la llegada de la democracia a España», expone José Manuel de Riva Zorrilla, presidente del patronato de la Fundación Arte, Cultura y Patrimonio.

La comisaria de la exposición, Ana Doldán de Cáceres, explica que la muestra surge como homenaje a la actividad en la Casa del Siglo XV, «que es un hito en la modernización cultural de la ciudad». Para ello, se ha revisado toda la trayectoria expositiva de la galería y se ha dibujado una línea temporal que permite hacer un recorrido visual por las tendencias artísticas más significativas de la segunda mitad del siglo XX. Se ha puesto el acento en las corrientes que tienen que ver con la abstracción, en su vertiente informalista, geométrica y lírica, y en las neofigurativas. Otras tendencias, como las realistas, no forman parte por falta de espacio. «El resultado ha sido muy bueno. Es una exposición que va a enriquecer la oferta cultural de Segovia y que vale la pena visitar», añade De Riva Zorrilla.

José Manuel de Riva, Ana Doldán de Cáceres y el presidente de la Fundación Torreón de Lozoya, Javier Reguera. Antonio Tanarro

Además de rendir homenaje a la galería de los hermanos Serrano, la exposición también permite al público descubrir una cartografía de la historia del arte español de esa época, con obras de artistas como Tàpies, Chillida o el Grupo El Paso.

Publicidad

La selección de obras establece una línea secuencial a través de las diferentes tendencias y nos va guiando a través de ella: el Informalismo matérico, 1950-1960; el Informalismo expresionista: Grupo El Paso, 1957-1960; el Grupo de Cuenca, 1959-1966; la Abstracción Geométrica, 1957-1979; Concepto y Naturaleza, 1970-1995; el Arte Pop en España, 1960-1980; Luis Gordillo y la Nueva Figuración Madrileña, 1970-1980; Campos de color y Abstracción Lírica, 1970-1999; Neofiguración Española de Tendencia Expresionista, centrada en la obra de Juan Barjola; la Renovación de la pintura, 1980-1999 y Ecos locales, 1966-2000.

Una mujer observa una de las obras de la exposición. Antonio Tanarro

Entre los autores expuestos los asistentes podrán encontrar a los máximos representantes de estos movimientos, como Miquel Barceló, Juan Barjola, Equipo Crónica, Luis Feito, Eva Lootz, Eduardo Arroyo o Gerardo Rueda, entre muchos otros. Además, la muestra reconoce la trayectoria de tres grandes artistas españoles de este periodo, coincidiendo con la celebración del centenario de su nacimiento: Eduardo Chillida, Antonio Tàpies y Fernando Zóbel, que contarán con un espacio destacado dentro de la exposición.

Publicidad

La exposición 'Tendencias artísticas en España 1950-2000, Homenaje a la Galería La Casa del Siglo XV' estará abierta al público, con acceso gratuito, hasta el próximo 28 de julio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad