![Hombre asalariado de 36 a 55 años, perfil de empleado de baja por accidente laboral](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/13/siniestralidad-k8sB-U210420938853AL-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Hombre asalariado de 36 a 55 años, perfil de empleado de baja por accidente laboralSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Hombre asalariado de 36 a 55 años, perfil de empleado de baja por accidente laboralHombre trabajador asalariado en el sector servicios y entre los 36 y 55 años. Ese es el perfil que engloba la mayoría de los accidentes laborales que han tenido lugar en la provincia de Segovia hasta el mes de agosto. Del total de 1. ... 371 siniestros contabilizados, solo un 41% tienen como protagonistas a mujeres que, en todos estos casos, el pronóstico es leve.
Noticia relacionada
Ana María Criado
Los hombres concentran el total de accidentes graves y mortales ocurridos en el trabajo, y una amplia mayoría de los más livianos. Con este último pronóstico, son 965 varones frente a 400 mujeres. Esta diferencia también existe, pero no es tan acusada, en lo relativo a las enfermedades profesionales, donde hay cinco partes de baja con nombre masculino de un total de nueve.
También destaca la condición contractual de la víctima, donde hasta 1.259 personas que sufrieron un accidente laboral están en régimen de asalariadas. Solo 112 son trabajadores autónomos, lo que se traduce en apenas un 9% del número total de profesionales en el recuento total hasta agosto.
Por su parte, el rango de edad que más partes de baja por siniestros congrega es el de 46 a 55 años, con un récord de 377 percances laborales; y seguido muy de cerca por el de los 36 a 45 años, con 331. La etapa de 26 a 35 años notifica 277; la de 56 a 65, 136; y en los extremos no se alcanzan ni las 150 emisiones de incapacidad temporal. Mientras, en las enfermedades profesionales el grupo protagonista es el de 36 a 45 años, al acaparar el 55% de las declaraciones.
La mayoría de los incidentes que han cursado con una baja tienen como escenario las empresas de entre seis y 25 trabajadores, que informan de 343 casos. Según crece el tamaño de la compañía, menos siniestros se contabilizan. Por ejemplo, los negocios con menos de media docena de empleados en plantilla ganan en número de accidentes a los que tienen más de 251 asalariados. No obstante, hay que tener en cuenta que las pymes son mayoritarias en la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.