Cubos marrones que los vecinos utilizan en sus casas para la selección previa de los residuos. a. de torre

Más de 600 hogares de La Albuera ya han empezado a utilizar el contenedor marrón

La prueba piloto se puso en marcha a finales del año pasado en este barrio para promover una correcta separación de las basuras orgánicas

Berta Jiménez

Segovia

Domingo, 8 de mayo 2022, 19:01

Los vecinos de La Albuera han sido los primeros en contar con contenedores marrones para depositar sus residuos orgánicos. Desde el pasado diciembre, esta zona cuenta con 57 contenedores de 10 litros de capacidad que se han implantado como parte de la prueba piloto puesta ... en marcha por el Ayuntamiento. La finalidad de esta iniciativa es observar el funcionamiento y la acogida por parte de los segovianos para después exportar el proyecto a otras zonas de la ciudad.

Publicidad

Hasta el momento, 660 hogares han solicitado ya la utilización de estos cubos en La Albuera, y 614 llaves han sido entregadas. Ángel Galindo, concejal de Medioambiente, explica que después de la campaña de concienciación 'Dale vida al marrón', puesta en marcha por el Consistorio el pasado noviembre, ya se habían sumado unas 400 personas a esta prueba piloto. «Lo que queremos es aprender los aciertos y ver lo que podemos mejorar», dice Galindo, que hace una valoración positiva de estos meses.

El próximo paso es analizar los resultados de esta experiencia e implantar el quinto contenedor en el resto de barrios de la capital segoviana. Por el momento, el edil desconoce la fecha pero prevé que no será algo inmediato, dado que primero el consistorio debe elaborar una estrategia y modificar el contrato actual de recogida de basuras, un proceso «que tiene su complejidad». Lo que sí señala es que, en principio, la idea es implantar este tipo de contenedores se hará efectiva en toda la ciudad a la vez, y no por barrios.

«Si llegan menos residuos al vertedero, logramos reducir las emisiones de CO2»

El proyecto, en opinión de Ángel Galindo, favorece al medioambiente, «porque si llegan menos residuos al vertedero se reducirán las emisiones de CO2», dice, y añade que los residuos orgánicos, además, pueden tener «una segunda vida» si se aprovechan para elaborar compost. En su opinión, separar los residuos en origen es una buena estrategia para obtener después una materia orgánica adecuada para hacer compost, que luego se puede utilizar como abono para los campos de cultivo.

Por el momento, el Ayuntamiento de Segovia lleva estos residuos que recoge en los barrios de la capital a la planta de tratamiento de Los Huertos, como el resto de municipios de la provincia. Hasta ahora, este centro, gestionado por el Consorcio Provincial, no contaba con herramientas para tratar adecuadamente los residuos orgánicos, pero, tras implantar este tipo de contenedores en el barrio de La Albuera, la planta adquirió la maquinaria específica necesaria para tratar la basura orgánica.

En este sentido, Galindo, que no deja de apuntar hacia el propósito de lograr una economía circular y haciendo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señala: «Con esta prueba piloto, lo que hacemos es ir avanzando hacia los objetivos que vienen de Europa, de generar los menos residuos posibles y que estos se puedan reutilizar».

En La Albuera, estos contenedores marrones se sitúan en las islas de recogida selectiva, junto a los que recogen los residuos denominados 'resto'. El Mercado municipal, al ser un punto de enorme generación de residuos orgánicos, cuenta con cuatro más. Además, algunos comercios de la zona han solicitado el contenedor grande, que tiene capacidad para más de 10 litros.

Publicidad

En este sentido, Galindo recuerda que la campaña informativa no iba solo dirigida a los vecinos sino también a los comercios. Por ello, el concejal confiesa que el resultado ha sido «muy satisfactorio», dado que en torno al 90% de los comercios de la zona se han sumado a la iniciativa, bien sea utilizando los contenedores marrones o convirtiéndose en 'aliados'. Como ejemplo, explica que, pese a que algunas carnicerías ya tienen su propio sistema de gestión de residuos (y por consiguiente no van a hacer uso de los contenedores del ayuntamiento), han sido claves a la hora de concienciar a sus clientes sobre la importancia de hacer una correcta separación de los residuos orgánicos.

De hecho, a finales del año pasado el Ayuntamiento también lanzó la iniciativa 'Dale vida al comercio', una acción que promovía el consumo en las tiendas de La Albuera mediante descuentos y ofertas a los clientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad