Borrar
Iglesia de Santo Tomás Apóstol, en Sanchonuño. EL NORTE
La historia y el patrimonio crean comarca

La historia y el patrimonio crean comarca

El Ayuntamiento pone en marcha un ciclo de visitas a los monumentos de los pueblos vecinos

Mónica Rico

Cuéllar

Domingo, 13 de noviembre 2022, 12:52

l exitoso ciclo 'Con el patrimonio puntualmente', regresa este otoño, pero no para adentrarse en la riqueza histórica y artística de Cuéllar, como es habitual, sino para tratar de crear comarca y conocer esa misma riqueza que poseen los pueblos vecinos, con el fin de crear comarca y conocer más y mejor el patrimonio de todo el entorno, para saberlo vender y cuidar mejor. Así, la idea con la que nace esta iniciativa, es la de visitar el patrimonio cercano a la villa de Cuéllar, pero también hacer comunidad con los pueblos vecinos, con los que históricamente Cuéllar tiene una ligazón y «que en ocasiones no nos conocemos lo suficiente», apuntó la concejala de Cultura, Maite Sánchez, apuntando las necesidades de vinculación y su esperanza con que estos viajes de ida, lo sean también de vuelta.

Sánchez ya ha hablado con algunos alcaldes para organizar los viajes de esta iniciativa, que comienzan el próximo sábado 19 de noviembre con la visita a Sanchonuño, Pinarejos y Gomezserracín; y continúan el día 26 recorriendo Arroyo, Campo y Chatún; surgiendo en sus conversaciones la posibilidad de crear posteriormente redes de regreso, es decir, que desde los pueblos conozcan Cuéllar, «y estaremos encantados de recibirlos», aseguró, destacando la importancia de también conocer las vinculaciones históricas y patrimoniales que unen a los pueblos de la comarca de Cuéllar.

La iniciativa partió del historiador cuellarano Juan Carlos Llorente, a quien Sánchez reiteró su agradecimiento, pues también será quien dirija las visitas, cuestión que realiza de forma totalmente voluntaria. El propio Llorente detalló que esta no es la primera que vez desde el Ayuntamiento de Cuéllar se ha procurado un acercamiento a los pueblos cercanos, recordando que en 1986 ya se llevó a cabo un programa ambicioso en el que se ofrecía la oportunidad de visitar la provincia de Segovia a los cuellaranos. Fueron jornadas en las que se viajó hacia la zona de Riaza o Santa María la Real de Nieva, además de a Segovia. El éxito fue notable, y se extendió a la iniciativa 'Conoce tu región', donde se visitaron las provincias de Burgos, Ávila y Soria, aunque el cambio de legislatura y gobierno dejó en el aire el resto de provincias.

Más adelante, desde la Fundación Archivo de Alburquerque, también se han llevado a cabo iniciativas más cercanas a lo que se va a realizar en esta ocasión, como fue la iniciativa 'Visita al marquesado de Cuéllar', que venía a ser lo que hoy es la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Según Llorente, «coincide con este movimiento que ahora recoge y estimula la concejalía de Cultura y Turismo, de ir, visitar, entender, conocer, lo que tenemos alrededor», señalando también que muchas de las obras que atesoran las iglesias de los pueblos, proceden de los talleres cuellaranos.

El historiador explicó que estas visitas no serán para analizar los monumentos (que suelen coincidir con las iglesias en el caso de estos pueblos), en profundidad, sino que será más bien un acercamiento a algo que, posteriormente, el propio visitante podrá aumentar en sus conocimientos, dada la cercanía de los lugares.

La iniciativa también ofrece la ocasión de poder ver esas iglesias que habitualmente están cerradas, a excepción de los momentos de culto, y que es difícil acceder a las mismas. Esto es lo que facilita directamente el programa del Ayuntamiento, el dar a conocer, «para que luego la gente pueda, de 'motu propio', indagar, investigar o querer saber más. Es un paso ligero sobre estos monumentos, que la gente se empape de lo que hay», destacó el historiador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La historia y el patrimonio crean comarca