Borrar
Integrantes del Nuevo Mester de Juglaría, junto a lo autores del libro, Enrique del Barrio y Esther Maganto. Antonio Tanarro
50 años del Mester en un libro
Segovia

50 años del Mester en un libro

El público abarrota la nave de San Quirce durante la presentación de 'El Mester de nuestra vida', obra de Esther Maganto y Enrique del Barrio

Carlos Álvaro

Segovia

Lunes, 3 de julio 2023, 08:17

Es, sin lugar a dudas, uno de los libros más esperados. Y no solo del año. Es la historia del Mester, la que el grupo segoviano de folk ha escrito a lo largo de cincuenta largos años, desde que echara andar allá por el tardofranquismo, en una España gris marengo que empezaba a desperezarse y a reclamar el concurso de gente tan valiente como los chicos del Mester. Fernando Ortiz, Rafael San Frutos, Francisco Bermejo, Llanos Monreal y Luis Martín son el núcleo duro del grupo, que sigue, incombustible, navegando por las procelosas aguas de la postmodernidad, fiel a la música de raíz, quizá hoy más necesaria que nunca.

La nave de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce volvió a llenarse hasta el coro para acoger la presentación del libro 'El Mester de nuestra vida', obra de la periodista e investigadora Esther Maganto y del fotógrafo y editor Enrique del Barrio. «Era un libro necesario, que completa el publicado hace veinticinco años con la trayectoria del último cuarto de siglo. Pero nosotros hemos recurrido a numerosos documentos gráficos o escritos para enriquecerlo, pues el Mester está presente en tesis doctorales, en trabajos fin de grado, en proyectos de conservatorio, en guarderías, en colegios... Es un libro escrito para públicos de distintas generaciones que han vivido con la música del Mester. De ahí el título», explica Esther Maganto.

Los textos de la periodista van acompañados con artículos de firmas de reconocido prestigio, entre ellas las de Ismael Peña, Jesús Fuentetaja, Eduardo Juárez Valero, Josefina García o Luis Martín González. Las fotografías tienen muchos padres, pero no faltan las de Paco Manzano, fotógrafo de cámara del grupo durante muchos años ni la mítica del concierto de 'Los comuneros' de 1977 en la plaza de las Sirenas, realizada por Aurelio Martín, recientemente fallecido. «Son personas que conocen muy bien la trayectoria del Mester y que han vivido y crecido con sus canciones, como yo, que soy una chica segoviana nacida en enero, pero del 72, justo un mes después de que el Mester lanzara su primer disco», bromeó Maganto.

Enrique del Barrio ha hecho un excelente trabajo de edición. Al aparato fotográfico se suman veinte códigos QR que permiten visualizar en el móvil otros tantos vídeos de actuaciones emblemáticas del Mester. «Igual que supo desenvolverse en el mundo analógico, el grupo está sabiendo estar muy presente en la sociedad digital a través de las nuevas tecnologías. El libro recoge así una serie de actuaciones fundamentales en la trayectoria artística del Mester», añade la autora.

«Son un referente fundamental de la música folk española»

Esther Maganto

Coautora del libro

Maganto y Del Barrio agradecieron a todos los integrantes del grupo, los actuales y los de siempre, así como a sus colaboradores, la implicación que han tenido a la hora de dar forma al libro. «Son un referente fundamental de la música folk española. Por ello nos han representado en numerosas ocasiones tanto en Europa como en Hispanoamérica, pero lo más importante es que nunca han querido encasillarse, porque son unos librepensadores y han trabajado con repertorios que verdaderamente les apasionaban. El 80% de su repertorio forma parte del trabajo de campo, pero todavía guardan piezas recogidas en las décadas de los 70, 80 y 90 que permanecen inéditas, por lo que tienen cuerda para rato. Han sido librepensadores y ahora también son influencers, porque difunden el mensaje de que la tradición puede ser vivida en cualquier momento y en cualquier sociedad, analógica o digital. El mensaje del Mester no tiene tiempo ni fronteras», concluyó Maganto.

En representación del grupo habló Fernando Ortiz. El músico agradeció a la sociedad segoviana el inmenso caudal de cariño y afecto recibido. También alabó el trabajo realizado por Esther Maganto y Enrique del Barrio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 50 años del Mester en un libro