El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha informado hoy sobre un caso sospechoso de listeriosis en Segovia de un hombre que acudió con síntomas el domingo al hospital de la capital del Acueducto y que había consumido carne contaminada en Sevilla. En ... todo caso, señaló que el cultivo no concluirá al menos hasta el viernes para poder confirmarlo y matizó que su evolución es «favorable». En este sentido, envío un mensaje de tranquilidad a la población porque esta enfermedad «no se transmite por contagio humano sino por el consumo de esta carne contaminada».
Publicidad
Durante una visita a la base helitransportada de La Casilla, en Segovia Mañueco sostuvo que este caso, lógicamente «no confirmado de manera clínica», de momento se considera sospechoso por «dos circunstancias»: «Primero, porque este hombre comió junto a su hijo de la carne contaminada en Sevilla. Y segundo, porque su hijo ha estado en tratamiento en la capital andaluza y sí le diagnosticaron esta enfermedad, con lo que es uno de los 131 casos confirmados en esa Comunidad, informa Ical.
Respecto a los lotes detectados en un establecimiento de San Rafael, destacó que aquellos lotes «sospechosos» de la marca comercial 'La Mecha' «ya se han retirado, a pesar de que no se ha demostrado que estuviese contaminada».
Debido a este caso, la Consejería de Sanidad activó ayer el procedimiento de Gestión de la Red de Alerta Rápida Alimentaria en Castilla y León. Las autoridades sanitarias informaron de que el establecimiento recibió una redistribución de cuatro envíos de carne de la marca 'La Mechá', de los que tres estarían contaminados con listeria, ya que se elaboraron con posterioridad al mes de mayo y su fecha de caducidad es de tres meses.
El distribuidor informó de que tras conocer el brote se puso en contacto de inmediato con el establecimiento receptor segoviano y le instó a retirar el producto del mercado. Por su parte, Sanidad ordenó de forma inmediata una inspección en la empresa distribuidora del producto afectado.
Publicidad
La listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria 'Listeria monocytogenes' que suele aparecer de forma esporádica, cuyo interés epidemiológico radica en la posibilidad de transmisión vertical humana y de transmisión alimentaria. Es de declaración obligatoria urgente e individualizada con datos epidemiológicos básicos en Castilla y León desde el año 2007. Así, la Junta confirmó hasta 56 casos «aislados« entre 2018 y 2019. El pasado año se declararon 37 y en lo que va de este ejercicio, hasta el 20 de agosto, 19 casos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.