Quinto de los encierros de Cuéllar de 2023. Ical
Cuéllar

Hierros de leyenda y toros con trapío se citan para rememorar su historia de siglos de embestidas

Diestros como Juan Leal, Manuel Diosleguarde, Javier Herrero y Juan de Castilla harán el paseíllo en la arena de la villa mudéjar

Sábado, 24 de agosto 2024, 00:09

La villa de Cuéllar se encuentra ya preparada para el inicio de sus fiestas de 'toros' y de su feria taurina, que se celebra bajo el abrigo de los encierros más antiguos de España, rito de reconocido y contrastado carácter inmemorial. En los corrales del ... río Cega ya se hospedan los toros de las divisas de Araúz de Robles y de Partido de Resina, astados que van a protagonizar los dos primeros encierros y las correlativas corridas vespertinas.

Publicidad

Los ejemplares del primer hierro, Araúz de Robles, procedentes de la Sierra de Andújar, han permanecido en faenas de hermanamiento y encabestramiento en la vallisoletana finca Carmona, en Castronuño, bajo el mando de Pepe Mayoral, uno de los dos directores de campo de los encierros. Los de Partido de Resina, en su caso, se alojaron en La Cigoñera, en Carrión de los Condes, bajo la supervisión de Pedro Caminero, el otro director de campo, con una similar finalidad. En ambos casos, se trata de reses con una seriedad en su presencia, con un trapío superior medio al de plazas de tercera.

Los dos primeros carteles de la feria taurina ofrecen ternas de diversidad en conceptos y fechas de alternativa. Más joven la que se enfrentará este domingo a los de Arauz de Robles, vacada de diversidad genética originaria, últimamente más decantada por su homologación a las vacadas que destacan por el (erróneo) vocablo de toreabilidad, conformada por el galo Juan Leal, el salmantino Manuel Diosleguarde (que regresa al ruedo en el que una cornada de un Cebada Gago lo puso al borde de la muerte) y Víctor Hernández.

Para el lunes se anuncian tres coletudos curtidos, con los veteranos Fernando Robleño y Octavio Chacón en los primeros lugares y el diestro local Javier Herrero cerrando la terna. Diestros de clasicismo y garra para enfrentarse a los nunca fáciles Partido de Resina (antes Pablo Romero), ganadería de endogámica genética y belleza simpar en sus ejemplares. Derivación, en trazabilidad propia de una cadena de custodia, de la antigua casta Gallardo. Un hierro histórico en brega por su compatibilidad con el toreo del siglo XXI.

Publicidad

El navarro Pablo Hermoso de Mendoza se despedirá, el martes, de un ruedo en el que han sido habituales sus éxitos. Torero a la jineta que pasará a la historia no tanto por el liderazgo durante muchas temporadas del escalafón sino, sobre todo, por haber establecido unos cánones en el enfrentamiento con el toro que dividen la historia del rejoneo con un antes y un después del caballero de Estella. Junto con él harán el paseíllo la gala afincada en Sevilla Lea Vicens, y Guillermo Hermoso, un valor joven y consolidado con una previsible trayectoria hasta el Olimpo del rejoneo. Los astados del encierro y de la corrida de rejones muestran el hierro de Romao Tenorio.

Noticia relacionada

El nombre de Joaquín Núñez del Cuvillo está unido a Cuéllar de un modo singular, pues fue en su plaza donde saltó a los titulares de la prensa nacional especializada. Entonces, y bajo la organización del empresario Arsenio Álvarez, esta vacada, de sangres Domecq, Osborne y Núñez, lo que se refleja en su variado pelaje, propició un triunfo pleno de la terna, compuesta por Roberto Domínguez y los hermanos Espartaco. Toros de esta divisa protagonizan el encierro del miércoles, en el que no se celebra festejo en la plaza por la tarde.

Publicidad

Finalmente, el jueves 29, los toros de Cebada Gago se encerrarán en la población y se correrán por los mozos por las calles hasta el ruedo del coso taurino. Por la tarde serán lidiados por el venezolano y voluntarioso José Enrique Colombo, el colombiano Juan de Castilla, torero de sinceridad y actitud premium, al que los aficionados ya han contemplado torear con una verdad apabullante, y Molina, torero albaceteño de reciente alternativa, con maneras apreciables y currículum por convalidar.

Una feria, organizada de modo directo por el Consistorio, cuya singladura para lograr remontar el vuelo y la asistencia de aficionados se encuentra pendiente de recuperar algunas de sus señas de identidad –como las novilladas – y de la contratación, inevitable, de nombres que atraigan al gran público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad