El Henar rejuvenece con una hornada de novicias
Una docena de carmelitas samaritanas se han instalado ya en el santuario de Cuéllar, donde han empezado a recibir a los primeros fieles de la Virgen
mónica rico
Cuéllar
Lunes, 13 de julio 2020, 12:07
La congregación de Carmelitas Samaritas del Corazón de Jesús ya se encuentra en el Santuario de El Henar. El pasado 1 de julio, una docena de monjas comenzaron a instalarse en el lugar, que anteriormente había estado ocupado por padres carmelitas, quienes permanecieron durante casi un siglo. La falta de vocaciones hizo que la orden decidiera cerrar algunas casas, entre ellas la de El Henar, que encontró nuevas moradoras dentro de la congregación de hermanas. «Estamos todavía de mudanza, digamos, colocando cada cosa en su sitio, pero con mucha ilusión de cuidar el santuario», afirma la madre Esther de la Eucaristía, una de las superioras, quien explica que, además de las doce hermanas, estos primeros días se encuentra en el lugar alguna más que ha acudido como refuerzo para ayudar en las labores de limpieza e instalación.
Las doce monjas que formarán a partir de ahora la congregación de El Henar tienen perfiles variados, aunque la mayoría son muy jóvenes. La media de edad es de 30 años. Se trata de hermanas que han llegado a Cuéllar procedentes de distintas casas, como Valdediós, en Asturias, monasterio que dejan este mes de julio. Una de las ideas de la congregación es la instalación en El Henar del noviciado. De hecho, hasta el santuario ya se han trasladado algunas novicias, acompañadas también de varias profesas que ayudan a atender todo.
Durante estos primeros días de estancia en el lugar, las religiosas han recibido muchas visitas de vecinos que no residen en sus pueblos habitualmente y que, aprovechando los periodos vacacionales o los fines de semana de descanso, han pasado por el santuario a ver a la Virgen. «Tienen la ilusión de ir a verla durante el verano», señala Esther de la Eucaristía.
Ya se ha abierto la tienda de recuerdos de El Henar, que funcionaba anteriormente con los padres carmelitas. Entre los rosarios, medallas, estampas, postales, pulseras y un largo etcétera de artículos, las hermanas también han incluido algunas de sus elaboraciones artesanales y productos novedosos que están de plena actualidad, como mascarillas con la imagen de la Virgen o gel hidroalcohólico, que ya tenían a la venta en su bazar.
Tampoco faltan sus elaboraciones de pastas, patés o mermeladas, para lo que necesitan un obrador, que en principio parece que se instalará también en El Henar, aunque de momento se encuentra en estudio la instalación de toda la maquinaria. También realizan labores de bordado, elaboran formas para la eucaristía… Todo ello lo han puesto también a la venta en la tienda.
Otro de los objetivos tras su llegada a El Henar es acercar el santuario a las nuevas tecnologías, algo en lo que ya han comenzado a trabajar creando un perfil en la red Instagram, donde se pueden visualizar algunos de los trabajos que realizan diariamente, los productos que están a la venta o las reflexiones en torno a Dios y la Virgen.
En su momento se les permitió utilizar las nuevas tecnologías y cuentan con canal de Youtube, página de Facebook, perfiles en Instagram y Twitter, medios que utilizan «para que las personas se sirvan de ello para encontrarse con Dios, que nuestra vida sirva de algo. Es para que se encuentren con Dios, no con nosotras, sino con el Señor», señala la madre Esther.

Pero no todo son novedades en El Henar, pues también entre las intenciones de las carmelitas samaritanas se encuentra el mantener las tradiciones en torno a la Virgen. Por el momento, se mantienen las eucaristías diarias a las 19:00 horas. Desde la parroquia de Cuéllar se organizan los sacerdotes para atender a diario esas misas, mientras que los domingos, con celebraciones a las 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 horas, cuentan con el refuerzo de un sacerdote de la diócesis de Valladolid.
Una de las ideas para los próximos meses es que un capellán se hiciera cargo del Santuario. Hay un sacerdote originario de la zona que ha solicitado poder acudir durante un año a El Henar, y así atender de mejor manera el santuario, sus misas y confesiones, aunque aún se encuentra a la espera de que su solicitud sea aprobada. En caso afirmativo, llegaría a partir del mes de septiembre.
Buena acogida
Durante estos primeros días, las hermanas se han sentido muy bien acogidas por los fieles. «En general muy bien. Se acercan o llaman por teléfono para darnos la bienvenida y preguntarnos cómo estamos», apunta la madre Esther. También han podido comprobar el cariño que los fieles profesan a la Virgen.Muchos de ellos se dirigen a las monjas para preguntarles sobre la romería de este año u otras cuestiones, que en principio no se podrán realizar debido al coronavirus.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.