![La «hazaña» de los ciclistas que viajan al Ave: acceso peligroso y arcén con baches](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/02/bicicletas-estacion-ave-detorre-kMJG-U220603610737xuC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
La «hazaña» de los ciclistas que viajan al Ave: acceso peligroso y arcén con bachesSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
La «hazaña» de los ciclistas que viajan al Ave: acceso peligroso y arcén con bachesSon apenas tres kilómetros los que separan la estación Segovia-Guiomar de la rotonda del Pastor, donde comienza la señalización del itinerario ciclista que muchos segovianos utilizan para llegar puntuales a coger el tren. La falta de aparcamiento para coches en esta ubicación de destino ... y la incompatibilidad horaria con el servicio de transporte público lleva a muchos usuarios recurrentes del Avant a optar por otra alternativa para el desplazamiento. Algunos deciden vestir el casco y el maillot y pedalear durante varios minutos, lo que se considera toda «una hazaña» debido al mal estado de la ruta que deben seguir, así como el peligro del acceso al Ave.
El recorrido marcado trascurre por un sendero por el campo que comienza en el polígono de Baterías, el cual desemboca en el vial que va a la estación. «Es el itinerario que se recomienda, pero no siempre es viable: necesitas una bicicleta de montaña y dependes del estado del camino», que no es ajeno al paso de los temporales, especifica Roberto Segovia, usuario que durante años ha hecho uso de la bicicleta para llegar a la estación e impulsor de la movilidad sostenible.
Noticias relacionadas
Debido al mal estado de la senda, hay ocasiones en las que el segoviano tuvo apostó por seguir su viaje por la carretera, «de doble carril y con un tráfico más agresivo». «Me tenía que subir por la acera que daba al edificio CIDE», relata. Su recorrido continuaba por el arcén del vial que llega a Segovia-Guiomar, que es más ancho que el de una vía convencional.
Sin embargo, «a nivel de mantenimiento, está horroroso», sostiene. Todo ello cuando no hay alternativa posible para esquivarlo. En primer lugar, no está señalizado como un carril bici, lo que puede llevar a confusiones a los conductores; y actualmente se encuentra en mal estado de conservación, con baches, grava y piedras sueltas. «No nos lo ponen fácil», añade.
La portavoz de la plataforma de usuarios de trenes Avant en Segovia, Sylvia García, corrobora la existencia de varios peligros para los ciclistas que viajan a la estación. Lo que más le preocupa es el «uniacceso» existente desde la rotonda de La Choricera, en la que desemboca la autopista y en la que las bicicletas tienen que convivir con los turismos. «Atreverse a ello es una hazaña», remarca.
En una simple visita a la estación, se puede comprobar la existencia de bicicletas aparcadas, sobre todo con la llegada del buen tiempo. En todo caso, se cuentan con los dedos de las manos. Muchos segovianos prefieren llevar consigo su vehículo de dos ruedas en el tren para cumplir posteriormente con sus desplazamientos en Madrid o Valladolid.
La puesta en marcha de un nuevo aparcamiento hace tan solo un mes pretende incentivar la movilidad sostenible en el traslado al Ave, ya que incluye un techado para proteger tanto a las bicicletas como a los patinetes eléctricos -cuyo acceso a los trenes fue prohibido hace tan solo unos meses- de las condiciones climatológicas adversas, los robos y el vandalismo. Su uso obliga a descargar una aplicación móvil y realizar un pago: doce horas tienen un coste de 1,80 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.