![Hallan restos de la segunda Edad del Hierro en las obras de un edificio de Daoiz](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/20/daoiz-k4YD-U2101047753799LxG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Hallan restos de la segunda Edad del Hierro en las obras de un edificio de DaoizSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Hallan restos de la segunda Edad del Hierro en las obras de un edificio de DaoizLa Comisión Territorial de Patrimonio ha aprobado el informe técnico de la actividad arqueológica preventiva vinculada al proyecto de rehabilitación del edificio situado en el número 16 de la calle Daoiz de Segovia para archivo de los condes de Puñonrostro.
Los resultados de la intervención arqueológica señalan un espacio de carácter habitacional y doméstico ocupado desde época medieval. Pero también se han recuperado restos dispersos que indican ocupaciones anteriores, entre la segunda Edad del Hierro (500-300 antes de Cristo) y el mundo Tardoantiguo/Altomedieval.
Noticia relacionada
Ana María Criado
Los trabajos arqueológicos en esta finca se han realizado a través de una excavación en área abierta, en la que se han estudiado cuatro bloques estructurales: en primer lugar, el sistema de distribución de agua potable, que atraviesa el conjunto, que ha sido modificado y reconvertido en distintas épocas y vertebra el espacio excavado en un periodo cronológico que va desde la Plena y Baja Edad Media hasta la actualidad. También se ha estudiado un conjunto de arquitectura rupestre formado por dos estructuras de habitación que conviven con otros elementos excavados en la roca, con posible función de contenedores o silos, y otros elementos relacionados con la construcción de una cubierta o forjado. Otras estructuras analizadas han sido el sistema de atarjeas y bajantes para evacuación de aguas sucias y pluviales, de cronología moderna/contemporánea, y, por último, una estructura habitacional con ocupaciones moderna y contemporánea.
Los restos arqueológicos hallados no son relevantes, por lo que no se plantean medidas singulares para su conservación, una vez documentados.
En el acuerdo adoptado, Patrimonio asume la excavación y documentación de las escasas zonas no intervenidas arqueológicamente por cuestiones de seguridad, con el fin de completar el estudio de este espacio; la lectura completa de los paramentos de la crujía oeste del semisótano, y el control arqueológico del movimiento de tierras que se produzca en el semisótano y en el resto del edificio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.