Presidentes y gerentes de los grupos, con Francisco Vázquez y Jaime Pérez. M. A. L.

Los grupos de acción local de Segovia impulsan proyectos turísticos y agroalimentarios

La Diputación renueva los convenios de colaboración con Aidescom, Codinse, Honorse Tierra de Pinares y Segovia Sur

Sábado, 16 de marzo 2019, 12:47

Los cuatro grupos de acción local de la provincia de Segovia comparten un problema común, la progresiva despoblación, y el mismo reto, frenarla e invertirla, tratar de favorecer proyectos empresariales que impulsen el desarrollo y no solo fijen la población en el territorio, sino que atraigan nuevos pobladores. El reto demográfico está presente en todas las acciones de los cuatro grupos, Aidescom, Codinse, Honorse-Tierra de Pinares y Segovia Sur, y aún con la dificultad que existe para encontrar proyectos emprendedores en cada zona (abarcan toda la provincia), las ayudas públicas del programa europeo Leader, de la Junta de Castilla y León y de la Diputación son imprescindibles. Los cuatro presidentes firmaron este viernes con el de la Diputación, Francisco Vázquez, los convenios de colaboración que suponen una ayuda de 20.000 euros para cada uno de los grupos.

Publicidad

Esta subvención está destinada a distintas acciones de tipo medioambiental, de promoción o de apoyo a emprendedores o bien para sus gastos de mantenimiento. La cantidad está en la media de las ayudas que conceden a los grupos de desarrollo rural las demás diputaciones de la región, aunque Vázquez comentó que la de Segovia tiene la intención de intensificar esa ayuda en los próximos años.

Acompañado del diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, firmó las convenios con las presidentas de Segovia Sur, María Cuesta, y Aidescom, Pilar Ares, y con los presidentes de Codinse, Raúl Gadea, y Honorse, Dionisio García. Después de la firma, Vázquez resaltó que los grupos de acción local son muy importantes para el desarrollo y la dinamización rural, y con ellos coordina las acciones la Diputación para «no solapar nuestro trabajo».

La mayoría de las iniciativas tienen que ver con la formación, con el turismo rural y con el sector agroalimentario. Así, la colaboración se ha concretado también en proyectos conjuntos como el intercambio de información para elaborar el catálogo de fuentes de la provincia que dirigió el laboratorio de Prodestur o los procesos encaminados a completar los procesos para que distintos productos agroalimentarios obtengan sus marcas de garantía, como el Ajo de Vallelado, en Honorse Tierra de Pinares; el Judión de La Granja y el Garbanzo de Valseca en Segovia Sur y el trabajo iniciado con Aidescom para que la consigan el garbanzo de Labajos y el tomate de Martín Muñoz de las Posadas.

La colaboración también es mutua para la promoción de cada territorio mediante rutas de senderismo, medioambientales o turísticas y en el apoyo a emprendedores, comentó Vázquez. Y, de hecho, los contactos de los técnicos de las cuatro asociaciones con los provinciales son constantes: ayer mismo, tras la firma de los convenios mantuvieron dos reuniones seguidas, una con los técnicos de Promoción Económica y otra con los de Cultura.

Publicidad

Primera fase

Los cuatro grupos trabajan desde 2014 en el marco de la Medida 19 delprograma Leader de Desarrollo Rural que se extiende hasta 2020. La Junta de Castilla y León comenzó en julio de 2016 en Segovia la firma de los convenios con los grupos de acción local de la comunidad, correspondientes a la primera fase. En este periodo, que concluyó el pasado 31 de diciembre, la dotación inicial fue de más de 4,4 millones de euros, el 40% de los fondos previstos, para las 243 entidades locales agrupadas (todos los municipios menos Segovia y La Lastrilla).

En el reparto, a Aidescom, que acoge a 68 municipios, le correspondió recibir 1.080.041 euros; Codinse, con 51 núcleos rurales, percibió 1.122.537 euros; Honorse-Tierra de Pinares, con 57 localidades contó con 1.133.743 euros; y Segovia Sur, con 49 poblaciones, tuvo una asignación de 1.081.107 euros. Para este año y el próximo la Consejería de Agricultura y Ganadería asignará más fondos.

Publicidad

Aidescom

Pilar Ares de Blas, presidenta de Aidescom, señala que «para nosotros es muy importante el proyecto Mujer y Emprendimiento». En la Campiña Segoviana están agrupados 73 núcleos de población bajo la cobertura de la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo Local en la Comarca de Santa María la Real de Nieva (Aidescom), que preside Pilar Ares. Aidescom lleva veinte años trabajando por el desarrollo rural y participa en cuatro proyectos de coordinación, «uno de ellos importantísimo para nosotros –explica–, el de Mujer y Emprendimiento, que coordina un grupo de Valladolid, y nosotros coordinamos el proyecto Interleader, con 18 grupos y con el que buscamos cómo optimizar más el desarrollo».

Otro proyecto está centrado en la despoblación, y la asociación incide en la formación y en el desarrollo de los proyectos de los emprendedores de la comarca, productivos y no productivos. «Tenemos más de 40 esperando para la segunda asignación», señala. Y la mayoría son de formación, turismo rural y agroalimentarios.

Publicidad

Codinse

Raúl Gadea Presidente de Codinse, apunta que «hay iniciativas suficientes para el programa, pero es difícil encontrarlas». La Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (Codinse) la preside Raúl Gadea, quien asegura que «tenemos proyectos suficientes para cubrir el programa», pero a la vez reconoce que «es difícil encontralos».

Esta dificultad la corrobora María del Mar Martín, gerente de Codinse: «Es verdad que es un momento difícil, que no está resultando fácil encontrar proyectos y que hay trabas burocráticas, pero con todas las dificultades porque no hay muchos emprendedores, creo que lo vamos a conseguir». Son proyectos turísticos, complementarios o de servicios agrícolas, pero Martín, que coordinó el jueves una reunión para animar a la participación en la 'Revuelta de la España Vaciada' (el 31 de marzo en la plaza de Colón de Madrid) afirma que «es un momento crucial para que los políticos adopten medidas para la repoblación».

Publicidad

Honorse-Tierra de Pinares

Dionisio García, presidente de Honorse Tierra de Pinares, afirma que «sería bueno que quitaran la financiación por tramos de los proyectos». El también alcalde de Chañe y diputado provincial y presidente de Honorse, es muy consciente de que quedan aún dos años para terminar las actuaciones previstas en el actual programa Leader, pero declara con cierto pesar que «ya casi hemos gastado todo el dinero que tenemos de la Junta de Castilla y León y de la Unión Europea, más de dos millones de euros, porque están saliendo proyectos muy grandes, de mucha inversión».

Son proyectos la mayoría del sector agroalimentario, como secaderos de jamones, y otros de turismo rural, como el que se está desarrollando en Fuentidueña. Aunque Honorse, igual que los otros grupos, encuentra una cierta dificultad en que los presupuestos sean por tramos de financiación, y eso ralentiza el desarrollo. Por eso García tomó buena nota del compromiso de Fernández Mañueco de suprimir el modelo de financiación por tramos.

Noticia Patrocinada

Segovia Sur

María Cuesta, presidenta de la Asociación Segovia Sur, recalca que en la comarca «las mujeres se están empoderando y es lo que afianza la población». Segovia Sur ha impulsado más los proyectos productivos que los no productivos (estos son la mayoría de entidades públicas o ayuntamientos, a los que se limitó a 60.000 euros las ayudas) para favorecer la implantación de empresas, y «el resultado es bueno», asegura su presidenta, que a su vez es alcaldesa de Espirdo.

En la asociación han tratado de fomentar el empleo femenino y con ese objetivo han desarrollado varios cursos que han tenido una participación muy alta y están logrando que «las mujeres se están empoderando para afianzar la población, que es lo que estamos buscando todas las instituciones y asociaciones». Mencionó Cuesta el premiado proyecto de Museos Vivos de Otones de Benjumea, enfocado a promover el turismo y que «se debe copiar» porque sus resultados «positivos» están a la vista. Porque, como en los demás grupos, la mayoría de los proyectos son de turismo rural y agroalimentarios.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad