Secciones
Servicios
Destacamos
Nueve personas ingresadas por covid y cuatro más con coronavirus. Es la situación actual del Hospital General de Segovia cuando se cumplen tres años del confinamiento domiciliario decretado por el Gobierno de España para tratar de frenar la expansión del virus. Muy poco se parece ... la imagen actual a la de 2020, tanto en el complejo sanitario como en la calle en general. Sin embargo, y aunque se considera que la pandemia está estabilizada en la provincia, no ha desaparecido. Sigue presente, como demuestran los nueve fallecimientos de personas que padecían la enfermedad durante los dos primeros meses y medio de 2023.
Una de las principales diferencias entre 2020 y 2023 es la diferenciación entre hospitalizados por covid e ingresados con covid. Los primeros llegaron al Hospital General de Segovia por los síntomas derivados del coronavirus; los segundos ingresaron por otras patologías, agravadas por la covid-19.
En ambos casos se trata de personas vulnerables, sobre todo de avanzada edad. En estos momentos la media de los hospitalizados en el complejo sanitario de Segovia es de 85,2 años, con un alto porcentaje de pacientes que supera la barrera de los 90. A diferencia de las primeras semanas o meses de pandemia, ya resulta extraño el ingreso de personas menores de 60 por culpa de la covid, sobre todo si no padecen otros factores de riesgo.
Para su atención médica sigue reservada el ala izquierda de la cuarta planta del Hospital General, donde el periodo medio que duran las hospitalizaciones no ha sufrido grandes cambios.
El jefe del servicio territorial de Sanidad en Segovia, César Montarelo, explica que la situación epidemiológica en la provincia apenas ha sufrido cambios durante 2023. Las variaciones, apunta, se deben a los brotes que se declaran en las residencias. «Es lo que motiva los altibajos», en la incidencia a siete días de los mayores de sesenta años, que actualmente se encuentra en 49 casos por 100.000 habitantes.
Montarelo señala que la incidencia de la covid-19 tiene una tendencia a la baja durante las últimas semanas tras un invierno en el que han 'convivido' distintos virus respiratorios. De hecho, señala que en la actualidad es la gripe la infección respiratoria con mayor incidencia en la provincia de Segovia, muy superior a la del coronavirus.
De hecho, el jefe territorial de Sanidad expone que los casos de gripe son más intensos que los de coronavirus. Pero precisa que eso no significa que haya que bajar la guardia. Todo lo contrario. Sobre todo en aquellas personas vulnerables, ya sea por su avanzada edad o por padecer otros factores de riesgo. «En este tipo de personas el coronavirus tiene un impacto importante», comenta Montarelo, quien considera que la inmunidad de la cuarta dosis está bajando. Por ello, insiste en que la población acuda a recibir la dosis de recuerdo.
Montarelo, que no olvida las complicaciones de los pacientes que sufren covid persistente, asevera que el virus «sigue existiendo y está circulando». «Hay muchas incógnitas que nos recomiendan seguir con precauciones, sobre todo en el caso de las personas vulnerables», concluye el responsable sanitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.