Vista de la presa del río Peces, en Navas de Riofrío, tras su reparación. El Norte

Segovia

«Teníamos grandes problemas para almacenar agua: perdíamos 90 litros por minuto»

El alcalde de Navas de Riofrío celebra la reparación de las filtraciones de la presa río Peces para evitar cortes del suministro en el municipio

Jueves, 1 de febrero 2024, 09:03

La presa del río Peces, que abastece a Navas de Riofrío, «se nos queda pequeña». Sobre todo en verano, cuando la población del municipio, con aproximadamente 420 censados, se llega a triplicar. Y más aún cuando la pared de hormigón del pequeño embalse presentaba unas ... grietas «muy grandes» que han requerido una importante inversión para su reparación. «Es algo que nos preocupaba mucho», subraya el alcalde, Moisés García Cardona. El objetivo es evitar cortes en el suministro, los cuales eran recurrentes hace poco más de dos décadas.

Publicidad

«Las fugas de agua eran importantes, perdíamos unos 90 litros por minuto, lo que es bastante», estima. En concreto, se trata de una cantidad equivalente al llenado de una bañera. Al cabo del día, el recuento de las filtraciones superaba los 125.000 litros; al año, los 15.770 metros cúbicos. «Éramos incapaces de almacenar agua», lamenta, por lo que se veían obligados a conectar la red de abastecimiento con el pantano de Puente Alta para evitar así los cortes.

Era la única alternativa. Las otras opciones eran restringir el uso del agua, lo que bajaba la presión, o aprovechar los pozos de Madrona. «Era un método muy costoso» que pronto quedó descartado, subraya García. Todo ello porque hasta el momento no habían tenido oportunidad de plantear un proyecto para el arreglo de una infraestructura esencial en el día a día de los vecinos. «Se construyó en 1972 y desde entonces no se había hecho nada más que el mantenimiento», indica. Era necesario dar un paso adelante.

Recursos limitados

Los recursos de una pequeña localidad son «muy limitados», reconoce el regidor, a la vez que las necesidades son «infinitas». Era prácticamente imposible sufragar con fondos propios las reparaciones ansiadas. «La Diputación de Segovia nos ayudó con los costes de una empresa especializada en estas labores», determina.

Publicidad

Las actuaciones han consistido en el inyectado de una resina de alta viscosidad, lo que ha permitido tapar los recovecos sin tener que vaciar el embalse. La empresa concreta que estas labores se traducen en un ahorro de 18.000 euros anuales. «Hemos reparado las grietas más importantes, queda alguna pequeña que iremos haciendo poco a poco», asegura.

García, que celebra estos resultados, baraja alternativas de cara a resolver los problemas históricos de agua que tiene la localidad. Una de ellas es conseguir retener la mayor cantidad de agua posible por medio de otras obras de mejora contempladas en el futuro, pero también hace hincapié en la necesidad de concienciar a los vecinos. «Hemos aprobado una ordenanza para que en época de sequía se pueda prohibir el riego, lo primordial es cubrir las necesidades básicas», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad