Los pintores, junto al frontón municipal de Marugán. El Norte

El gran lienzo al aire libre del frontón de Marugán

Los pintores segovianos Raúl Sánchez y Alberto Fernández recrean en el frontón municipal seis cuadros icónicos de distintos estilos artísticos

CLAUDIA CARRASCAL

Segovia

Martes, 24 de agosto 2021, 11:57

Desde el arte rupestre, pasando por el románico y el vanguardista, con algunas de sus expresiones más significativas como el cubismo o el surrealismo, hasta el arte contemporáneo, todo tiene cabida en el frontón de Marugán que se ha convertido en un gran lienzo al ... aire libre. Hace tan solo unos días los artistas segovianos Raúl Sánchez Muñoz y Alberto Fernández Hurtado concluyeron la segunda fase de este proyecto pictórico con el que el Ayuntamiento busca convertir este municipio de 600 habitantes en un museo al aire libre.

Publicidad

El concejal de Cultura, Adolfo Sastre, explica que esta iniciativa comenzó a ejecutarse hace un año con la primera fase de este mural que tiene como protagonistas a los caballos y se encuentra en el lateral del frontón. «Se trata de recrear algunos de los cuadros más famosos de los estilos más importantes de la pintura universal en los que aparecen representada la figura del caballo, animal muy ligado al medio rural».

El primero es una recreación del que se encuentra en la cueva de las Lascaux (Francia), un ejemplo de arte rupestre que data de 15.500 a.C. El segundo es 'María Teresa de Villabriga a caballo', una obra de Goya de 1783 que alberga la Galería Ufizzi de Florencia. El siguiente es un detalle de los 'Jinetes del Apocalipsis', que realizó Beato de Valcavado en el 970 y que se encuentra en la Biblioteca de Santa Cruz de Valladolid. El último de esta serie es 'El niño con caballo', que Pablo Picasso pintó en 1906 y que se encuentra expuesto en el MOMA de Nueva York.

La segunda fase, ejecutada este 2021, comienza con un fresco de Miguel Ángel que se encuentra en la bóveda de la Capilla Sixtina denominado 'La creación de Adán' y realizado en 1511. El siguiente, 'Paseo a Orillas del Mar' está pintado por Joaquín Sorolla en 1909, mientras que el tercero es una recreación de 'Los jugadores de cartas', obra de estilo impresionista que Paul Cézanne pintó en 1895. También tiene cabida una de las pinturas negras de Francisco de Goya, 'Duelo a Garrotazos', que terminó en 1823 y que se encuentra expuesto en el Museo del Prado de Madrid. Asimismo, se pueden observar las reproducciones de 'Los borrachos', que Velázquez pintó en 1628, o de El Greco con su obra 'Caballero de la mano en el pecho' de 1580, ambos ubicados en el Museo Nacional del Prado.

Publicidad

Sastre cuenta que según avance la elaboración de este mural, también podrán contemplarse obras de Salvador Dalí, Joan Miró, Vasili Kandinski, Andy Warhol, Edward Hopper, Frida Kahlo o el segoviano Esteban Vicente. De modo que cada uno de los 22 paneles del frontón contará con una obra pictórica. Además, esta actuación se complementa con el decorado de muros y viviendas abandonadas del municipio con cuadros realizados por artistas locales.

Por el momento, las tres ventanas y la puerta de una vivienda de la calle principal del municipio ya cuentan con las pinturas cedidas por los artistas locales Andrés Meléndez, Esther Chinchón, Carolina Alcalá y Ladislao Sastre. El concejal asegura que «el objetivo es dar un aire nuevo a todas las fachadas deterioradas del pueblo con estas pinturas realizadas sobre contrachapado».

Publicidad

Ambas iniciativas pretenden acercar el arte a todas aquellas personas que no tienen hábito de acudir a los museos, pero también pretenden embellecer las calles y sobre todo generar un atractivo turístico muy singular en esta localidad porque desde el Consistorio tienen claro que «la cultura nunca es un gasto sino una inversión».

El pintor Raúl Sánchez afirma que lo más complejo del proceso ha sido escoger los cuadros que iban a representar para que quedara una serie coherente que permitiera reflejar los estilos pictóricos más relevantes desde la Prehistoria hasta el arte moderno. «La intención es que la gente pueda ver unos cuadros individuales, pero también un bloque totalmente armónico», especifica.

Publicidad

Una vez seleccionados los cuadros de forma coordinada con el Ayuntamiento y realizado un primer montaje informático para visualizar el resultado, se instalaron los elevadores que les permitían desplazarse por el muro con más facilidad que los andamios tradicionales. Posteriormente, comenzaron a esbozar los cuadros en los lienzos, de 3,70 por 4,80 metros. Para dar color emplearon pintura acrílica para exteriores y una vez acabado echaron una capa de imprimación para impermeabilizar la pintura, según detalla Sánchez.

Su compañero Alberto Fernández encuentra la principal dificultad en las grandes dimensiones del mural, lo que les ha impedido tener una visión global de la obra mientras pintaban y les ha obligado en varias ocasiones a separarse del muro para ver con la perspectiva adecuada la evolución de sus trazos. No obstante, admite que ha sido una labor «muy bonita y gratificante» porque «es una forma muy didáctica y atractiva de acercar el arte a los habitantes del pueblo».

Publicidad

De hecho, comenta que los vecinos los han animado mucho y para ellos era un «auténtico placer» ver el interés que generaba su trabajo. «Han sido muchas las personas que se han parado para agradecernos nuestra labor, para preguntar por los cuadros escogidos o por la técnica empleada y eso para nosotros es muy gratificante», subraya.

Por otra parte, Fernández expone que ha sido enriquecedor trabajar con su compañero Raúl Sánchez y contar con la ayuda de Javier Gil Martín. Además, desvela que para que todos los cuadros siguieran la misma línea los dos artistas han participado en todos ellos, realizando las partes que mejor se le dan a cada uno. «Este modo de trabajar es muy valioso porque coges un cuadro que ha empezado tu compañero y comprendes su manera de trabajar». Asimismo, cree que compartir espacio en el mismo muro es un plus porque «es una forma de estar en constante diálogo y de aprender el uno del otro».

Noticia Patrocinada

Otro de los valores de este encargo que les ha realizado el Ayuntamiento de Marugán radica, según Fernández, en tratar de desentrañar como pintores de la talla de Velázquez, Goya o Sorolla trabajaron cada una de las capas para realizar sus obras. Después de cuatro semanas de intenso trabajo vecinos y turistas ya disfrutan de la segunda fase de esta obra de arte a gran escala, que convertirá las calles de Marugán en un referente artístico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad