![Un gran campo de batalla virtual para el aprendizaje](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/19/media/simulador-academia-artilleria-tanarro-09.jpg)
![Un gran campo de batalla virtual para el aprendizaje](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/19/media/simulador-academia-artilleria-tanarro-09.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Parece un videojuego, pero no tiene que ver con el entretenimiento. Por definición, un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de las condiciones de un fenómeno, mecanismo o acontecimiento para permitir su enseñanza, adiestramiento y que la persona se habitúe a esa realidad a la que deberá enfrentarse.
Hace 20 años, el entonces general jefe del Estado Mayor del Ejército, Alfonso Pardo de Santayana, inauguró el Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) de la Academia de Artillería. Se diseñó un simulador con varias salas, para los diferentes elementos de mando y control y enlace de un grupo de artillería de campaña, entre las que destacan las diseñadas para los observadores avanzados, con material y equipos que reproducían una imagen virtual del campo de batalla.
Es un simulador que partió de cero, se desarrolló sin que hubiera ninguno parecido en aquel momento, hasta que se construyó en 2001 para poner fin a la imposibilidad que tenían los alumnos de hacer prácticas de fuego real en Matabueyes. «Y llevamos 20 años mejorándolo desde su creación; seguimos año tras año con más capacidades, renovando el hardware y su software y ampliando sus prestaciones para tener el mejor simulador con el que puedan practicar», manifestó el teniente general Miguel Ángel Cervera, Jefe del Centro de Simulación.
La actualización del simulador ha sido desarrollada por la empresa española Tecnobit, con la que el Ejército mantiene contratos de mantenimiento para su funcionamiento y mejora. Incluso se han hecho unas versiones reducidas de este simulador «y lo hemos repartido en todas las unidades de artillería para que puedan practicar en sus acuartelamientos antes de venir aquí».
El sistema permite la representación de cualquier zona de terreno de la que se disponga de su cartografía. «Tenemos varios terrenos de España y del extranjero, donde han estado Unidades del Ejército como Afganistán e Irak», dijo Cervera. Proporciona un gran realismo y nivel de detalle del campo de batalla representado, con operaciones y maniobras de las unidades de combate propias y enemigas. Durante los ejercicios se pueden modificar las condiciones meteorológicas (lluvia, niebla, de noche...) que también pueden afectar a la eficacia del tiro (por el viento). Y además de la información próxima de objetivos que se recibe de los observadores avanzados, también puede simularse en el Simaca la obtención de información en profundidad proporcionada por radares y drones. «Podemos preparar un ejercicio con muchos detalles para forzar a la unidad a que tenga una respuesta muy concreta, para corregir errores», dijo el jefe del Centro de Simulación.
La simulación en las Fuerzas Armadas es una herramienta para la preparación del combate, ya que permite gestionar y desarrollar operaciones en terrenos ficticios y reales, complementando de una manera eficaz la instrucción y el adiestramiento de las unidades militares.
El Simaca proporciona ese entorno simulado en el que se pueden realizar un gran número de ejercicios en diferentes ambientes operativos, adaptados al nivel de adiestramiento y objetivos particulares de cada Unidad, consiguiendo la más alta operatividad, empleando todo tipo de munición, con total seguridad y evitando unos costes elevados, produciendo un gran ahorro de créditos. Dispone de tres salas con pantallas panorámicas y un conjunto de salas polivalentes dotadas de todos los elementos necesarios para la observación del tiro y el enlace.
Por las instalaciones del Centro Artillero de Simulación pueden llegar a pasar 40 militares a la semana, más de mil al año, para completar su adiestramiento táctico y técnico «y realizar más de 40.000 disparos de fuego virtual, que no gastan», añadió Cervera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.