La visita de este viernes a Segovia del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha estado plagada de declaraciones de buenas intenciones, de voluntades, de bonitas palabras, de propósitos y de compromisos asumidos que se lleva en la cartera cual ... alumno al que la profesora le pone deberes. Lo que ha faltado ha sido concreción: ni el cómo, ni el cuándo, ni cuánto han quedado definidos en la reunión de trabajo que ha mantenido con el equipo de gobierno en el Ayuntamiento de la ciudad, capitaneado por la alcaldesa, Clara Luquero.
Publicidad
La regidora también ha extendido una simbólica alfombra roja con sus palabras hacia el titular de una de las carteras ministeriales más propicias para la identidad segoviana. No en vano, «Segovia es la ciudad idónea y fundamental para un ministro de Cultura por el legado patrimonial que atesora y por la apuesta por la difusión cultural contemporánea», le ha agasajado Luquero. Pasado y futuro van de la mano en las pretensiones que la alcaldesa le ha planteado a Rodríguez Uribes y que éste ha aceptado acometer sin desgranar más. Los detalles se irán estudiando.
Tanto la anfitriona como el invitado parecen haberse dado por satisfechos con las meras declaraciones de compromisos. Entre ellos, el del Gobierno de la nación para recuperar la contribución anual a la conservación, mantenimiento y difusión de «una referencia universal en sí misma como es el Ácueducto de Segovia», ha subrayado José Manuel Rodríguez Uribes.
El ministro ha manifestado que «es imposible decir que no» a retomar la inversión que el Estado hacía cada año para conservar este patrimonio mundial, «icono de la cultura española en el mundo», como ha insistido en definirlo la regidora. El titular de Cultura y Deporte en el actual Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha comprometido a que el Acueducto volverá a tener una partida estatal y ha añadido que «me sorprende que no la tenga». «Es una pena» que la aportación que hacía el Gobierno central cada anualidad en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero «desapareciera» luego, apuntó la regidora.
Rodríguez Uribes, a falta de concreción, bosquejó la teoría de cuál será el marco en el que se encuadra la recuperación de fondos que contribuyan a la conservación del Acueducto de Segovia, pero no precisó más. En este sentido, el ministro esbozó que la voluntad expresada en su encuentro de este viernes «encaja con la actualización de la Ley de Patrimonio» en la que trabaja en Ejecutivo, ya que la norma vigente se ha quedado anticuada.
Publicidad
Esa nueva legislación será «enganche perfecto para la colaboración» con el Ayuntamiento de Segovia, ha expuesto el ministro, ya que el Consistorio es a día de hoy el «único responsable» del mantenimiento de un monumento que además «no genera recursos económicos» directamente, a diferencia de otros tesoros patrimoniales de la ciudad como el Alcázar o la Catedral, que cobran una entrada a los visitantes, según ha recordado Clara Luquero, quien ha manifestado en reiteradas ocasiones la necesidad de obtener un rendimiento contante y sonante.
En el programa electoral abogaba por la creación de un centro de interpretación del Acueducto que fuera de pago para el visitante, al igual que proponían otros partidos como el PP o Ciudadanos. También se llegó a barajar el cobro de una tasa simbólica a los turistas que se alojaran en la ciudad.
Publicidad
Por su parte, Rodríguez Uribes ha añadido que de momento no hay una fórmula establecida para materializar la inversión del Gobierno en el Acueducto. «Primero tendremos que definir el concepto y el compromiso de colaboración para luego ver qué dimensiones puede tener» esta contribución. Así, el ministro ha citado, por ejemplo, tareas de prevención o de investigación que se tendrían que valorar en términos económicos de la mano del Ayuntamiento.
Durante el encuentro que han mantenido Rodríguez Uribes y Luquero también se han tratado otros asuntos de interés para la ciudad, otros deberes que el ministro de Cultura y Deporte tiene «muchas ganas de hacer», dijo antes de iniciar una visita a la capital, deteniéndose en la exposición 'Insurrecta' de Gonzalo Borondo en la conmemoración del 500 aniversario de la revuelta comunera.
Publicidad
Entre esos asuntos, más compromisos. Uno en clave deportiva, que es el de llevar a cabo el módulo cubierto de atletismo. El representante del Gobierno central ha tomado nota del proyecto, del que ha destacado algunos de los valores subrayados antes por la alcaldesa, como la apuesta por el deporte base, por la cultura de la superación, del sacrificio y del juego limpio, y la promoción de los hábitos saludables, principios que «encajan con el modelo que quiere el Gobierno de España», ha apostillado el ministro.
También ha asumido el compromiso de trabajar con el Ayuntamiento en una iniciativa «inédita en el mundo», tal y como ha ensalzado la alcaldesa. Se trata de fundar un centro dedicado al estudio y la investigación del teatro medieval y barroco cuya actividad estará vinculada a la compañía segoviana Nao d'Amores que dirige Ana Zamora.
Publicidad
Asimismo, José Manuel Rodríguez Uribes ha declarado la voluntad del Ejecutivo de la nación de resolver el problema de licitación que ha surgido en torno a la restauración del Retablo Mayor del Monasterio del Parral, donde residen los últimos monjes jerónimos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.