Borrar
La alcaldesa, durante la comparecencia de este jueves, vía telemática. EL NORTE
El gobierno municipal rechaza el «fondo y las formas» en la concesión del centro logístico militar a Córdoba

El gobierno municipal rechaza el «fondo y las formas» en la concesión del centro logístico militar a Córdoba

PSOE e IU aprueban en la junta de gobierno local una declaración en la que expresan su disconformidad con la decisión del Ejecutivo de Sánchez

Carlos Álvaro

Segovia

Jueves, 11 de febrero 2021, 14:19

El gobierno municipal, integrado por PSOE e Izquierda Unida, ha aprobado en la junta de gobierno local de este jueves una declaración en la que rechaza, «tanto en el fondo como en las formas», la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de conceder a Córdoba el centro logístico del Ejército de Tierra por el que suspiraban otras cinco ciudades, entre ellas Segovia. Lo anunció la propia alcaldesa, Clara Luquero, en la comparecencia posterior a la junta, en la que dio cuenta de las actuaciones que la Alcaldía llevó a cabo durante el año pasado para conseguir el objetivo y garantizar con ello la permanencia del PCMASA 2 (Base Mixta), parque militar que emplea a más de 200 trabajadores y cuyo futuro se encuentra en el aire tras la decisión gubernativa de aglutinar en una sola ciudad, Córdoba, las doce base logísticas que el Ejército de Tierra tiene ahora distribuidas por todo el territorio nacional.

«Engañada no me siento, no es esa la palabra, pero sí puedo decir que no ha fluido la información como debiera», dijo Luquero, que calificó lo ocurrido de «golpe» para la ciudad de Segovia y no ocultó el «dolor» que le ha producido, tratándose de una decisión procedente de un gobierno de su mismo signo político. Algo parecido a lo que sienten en el Ayuntamiento de Jaén, también socialista. «Al alcalde de Jaén sí llegaron a pedirle documentación complementaria, pero a nosotros no, y eso duele», añadió.

La regidora recordó que la reunión con el secretario de Estado de Defensa, entonces Ángel Olivares, se produjo en Madrid el 4 de marzo de 2020. Aquel día, la alcaldesa y su concejala de Urbanismo, Clara Martín, avalaron el «interés» de la ciudad de Segovia con documentación planimétrica, textual y fichas urbanísticas relativas a la posible ubicación del proyecto, y sobre los diferentes suelos que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) tiene reservados para instalaciones militares de esta envergadura, un total de 2.705.441 metros cuadrados. «Además, comprometimos un plan de vivienda y una adaptación de los servicios a las necesidades que requiriera la futura base, llevamos el Plan Estratégico y de Innovación de la Ciudad 2018-2030, que demuestra el posicionamiento de Segovia para la acogida de proyectos tractores con componente innovador, y argumentamos todos los valores que tiene Segovia, desde la posición de centralidad geográfica, las buenas comunicaciones y telecomunicaciones y el hecho de que forme parte de la España que se despuebla... En fin, hicimos una exposición muy completa y entregamos la documentación correspondiente», añadió Luquero.

«No hemos vuelto a saber nada»

La respuesta del secretario de Estado es que se trataba de un proyecto a largo plazo, que implicaba una inversión de 200 millones de euros (ahora se habla de 350 millones) y que, de momento, no había recursos económicos para afrontarlo. «En el momento de despedirnos, le dijimos muy claramente que si había algún cambio o se aceleraba el proceso, se pusieran en contacto con nosotros. No hemos vuelto a saber nada; es más, en enero, ante alguna noticia que nos llegaba de movimientos en otras ciudades, pedí cita a la ministra de Defensa para conocer de primera mano en qué situación estaba el proyecto. Y en este medio tiempo es cuando ha llegado el bombazo del Ministerio de la designación de Córdoba como sede de la futura plataforma logística», explicó la regidora.

Visiblemente molesta, Clara Luquero cree que, cuando se aceleró el proceso, el Ministerio de Defensa debería haber convocado a las ciudades candidatas para pedirles la documentación complementaria y planteamientos de financiación. «Lo hicieron con Jaén, pero no con el resto. En ese momento hubiera correspondido la llamada al resto de administraciones públicas por parte del Ayuntamiento para ver cómo sumábamos fuerzas y recursos. Ahí es cuando el Ayuntamiento tenía que haber dicho: aquí está el suelo y mi compromiso para la construcción de las viviendas y la adaptación de los servicios, pero la Diputación tendría que haber dicho qué podría aportar y la Junta de Castilla y León, aportado 80 o 100 millones de euros, que es lo que, al parecer, ha hecho la Junta de Andalucía. Por lo que sabemos, de los 350 millones de euros de inversión, el 35% lo aporta el territorio, fundamentalmente el gobierno regional andaluz. Eso, en este caso, no se ha producido porque ha faltado la información, la comunicación y la transparencia en el proceso de designación de sede», señaló la alcaldesa.

«Ha sido un golpe para la ciudad de Segovia»

La declaración aprobada este jueves en sede municipal insiste en la reunión «urgente» de la ministra de Defensa y reclama futuros proyectos que tengan en cuenta la ciudad de Segovia, «proyectos -prosiguió Luquero- que traten de amortiguar el golpe recibido, porque ha sido un golpe para la ciudad de Segovia, sinceramente. No es que me sienta engañada; me siento indignada porque no ha fluido la información como debería».

Respecto al interés en que Córdoba fuera la sede, expresado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, cordobesa de nacimiento, Clara Luquero, no quiso valorar la actuación de otras administraciones o representes públicos. «No me corresponde. Solo puedo expresar mi desacuerdo con el proceso que sse ha seguido», dijo, y aseguró tener la conciencia muy tranquila: «Si un secretario de Estado tiene la propuesta de Segovia, está claro lo que debería haber hecho. Pero nos dijo que no había recursos económicos y que era algo a largo plazo. Parece que todo se acelera en torno al mes de diciembre, que es cuando piden la documentación complementaria al alcalde de Jaén. Por lo tanto, tengo la conciencia muy tranquila, porque hemos hecho lo que hemos podido».

La candidatura de Córdoba apareció públicamente el pasado 22 de enero, con los apoyos y el respaldo de toda la sociedad. Para Luquero, entonces ya estaba todo decidido: «Córdoba no exhibe esos apoyos el año pasado, ni mucho menos. Córdoba escenificó el respaldo de toda la sociedad, el que todos vamos a una, cuando la cuestión estaba decidida. El Partido Popular nos acusa de haber suspendido el examen, pero para participar en un examen tiene que estar convocado, con unas bases y una documentación, pero esto aquí no ha sucedido. No se ha hecho el ejercicio de transparencia que debería haberse hecho».

«Poner el grito en el cielo y piar lo hace todo el mundo»

Sobre las críticas recibidas por la oposición, a la alcaldesa le hubiera gustado comprobar el grado de implicación que la Diputación o la Junta de Castilla y León tenían con el proyecto. «Poner el grito en el cielo y piar alto parece que lo hace todo el mundo, pero las cosas, con hechos. Siento comparar: no conseguimos que la Junta reaccione en una cuestión básica como la presión de las UCI durante la pandemia... Y no digo que la de la Base Mixta no lo sea, que lo es, y para mí ha sido un disgusto tremendo. Ahí no hemos oído poner el grito en el cielo a ningún representante del PP, tampoco al señor Pérez, y tenemos la presión de las UCI, sin contar el número de pacientes de Segovia repartidos por las UCI de toda la comunidad autónoma. No dice nadie nada. Ahí no sobreactúa el maestro de la sobreactuación, que se dedica a poner nota a los responsables públicos. ¿Todos los alcaldes que tenemos en nuestro territorio este tipo de bases hemos hecho una pésima gestión para que el señor Pérez se atreva a ponernos nota? ¿Qué gestiones ha hecho él en el seno de la comisión de Defensa del Senado?», se preguntó en alusión al portavoz municipal del PP y senador, Pablo Pérez.

Luquero sigue a la espera de que la ministra de Defensa confirme la entrevista. En ella le pedirá explicaciones del proceso y le planteará el ofrecimiento de Segovia para acoger cualquier proyecto tractor o de innovación que el Ministerio estime oportuno.

A la aprobación de la declaración del equipo de gobierno asistieron los portavoces de los grupos PP; Ciudadanos y Podemos, integrantes, aunque sin voto, de la junta de gobierno local. Noemí Otero, portavoz de Ciudadanos, calificó el texto de «relato interesado por parte de la alcaldesa, para autoexculparse de su inacción y falta de liderazgo en el asunto de mayor envergadura de la ciudad en las últimas décadas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El gobierno municipal rechaza el «fondo y las formas» en la concesión del centro logístico militar a Córdoba