La Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios ha elevado al pleno municipal de este miércoles la propuesta de aprobación inicial de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Segovia (PGOU) para poder ubicar el recinto ferial junto al edificio CIDE, situado en la ... calle Campos de Castilla.
Publicidad
El cambio del planeamiento urbanístico es un paso necesario porque el actual PGOU, que data del año 2008, prevé la construcción del futuro recinto ferial junto a la carretera de Palazuelos de Eresma. El Ayuntamiento, ahora gobernado por el PP, entiende que esta ubicación no es la más óptima porque se encuentra muy alejada de las principales conexiones de acceso a la ciudad y del propio casco urbano.
Junto al CIDE, sin embargo, el recinto ferial estará en la misma carretera de Madrid, a un paso de la variante de Segovia y de la estación del Ave. También considera el gobierno municipal que las ferias que pueda acoger este espacio constituirán una actividad compatible con el uso del CIDE, pues lo complementarán y potenciarán.
¿En qué consiste el cambio del PGOU? Básicamente, en modificar la ubicación prevista para el recinto ferial y suprimir los usos comercial y hotelero establecidos en el plan maestro del CAT que el gobierno municipal presidido por Pedro Arahuetes (PSOE) concibió en su día para esta zona de la ciudad.
Publicidad
La modificación prevé la inclusión del Plan Maestro del CAT aprobado en 2009 en el planeamiento urbanístico del sector, pero suprimiendo el centro comercial y el hotel. Como se recordará, aquel proyecto perseguía la construcción de una serie de edificios en esta área, además del CIDE, por el que se empezó a levantar el llamado Círculo de las Artes y la Tecnología, complejo que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero quiso impulsar para estimular el desarrollo de Segovia. En el cambio ahora propuesto también se autoriza el acondicionamiento de terreno para aparcamiento.
«En estos momentos, el edificio CIDE está aislado y carece de equipamientos necesarios. Se trata, pues, de que tenga unas dotaciones adecuadas, entre ellas un aparcamiento», explica el concejal de Urbanismo, Alejandro González Salamanca. La modificación mantiene la ordenación urbanística original, «toda vez que los terrenos fueron obtenidos mediante ocupación directa y cedidos por los propietarios conforme a ese planeamiento. El cambio es muy puntual, pues solo suprime el centro comercial y el hotel, que hoy por hoy no tienen ningún sentido. Y, por supuesto, mantiene la ordenación que había para el hipotético caso de que se construyeran los demás edificios. Mientras tanto, el CIDE mantiene su condición de incubadora de empresas, pero incorpora el uso administrativo», añade González Salamanca. De hecho, el Ayuntamiento ha decidido instalar en su interior casi todos los servicios municipales que no dispensan una atención al público.
Publicidad
Esta modificación que el PP pretende sacar adelante en el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre da carpetazo al proyecto original del CAT que el arquitecto David Chipperfield diseñara al final de la primera década del siglo. Aquel proyecto ganó en 2009 el concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Segovia para la construcción del CAT. El conjunto de sus edificaciones previstas se caracterizaba por el estilo minimalista que suele definir la arquitectura de Chipperfield, conocido como el Mago de la Arquitectura.
El CAT debía ocupar siete hectáreas en el denominado Sector Bonal, junto a la carretera de San Rafael y estaría integrado por un edificio para emprendedores (incubadora de empresas), un centro de congresos con un edificio de apoyo, un hotel, un centro de conocimiento, un centro de investigación, un centro comercial y un museo.
Publicidad
De todos ellos solo se consiguió levantar el edificio de emprendedores, el polémico CIDE, cuya construcción superó los veinte millones de euros según las estimaciones del actual gobierno municipal.
En su día, el propio Chipperfield valoró el espacio elegido para la ubicación de los edificios que integrarían el CAT, al tratarse de una de las zonas de desarrollo urbanístico de la periferia de Segovia libre de otras edificaciones. El proyecto tuvo un coste superior a los cuatro millones de euros que financió integramente el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.