Protesta en Sepúlveda este verano contra la reordenación que pretendía la Consejería de Sanidad. Antonio Tanarro

La Gerencia descarta el traslado de los puntos de urgencias rurales de Santa María, Turégano y Aguilafuente

Tras una reunión con alcaldes y con la Junta de Castilla y León, se rechaza su cierre como estaba previsto y se ampliará el horario de las enfermeras

Quique Yuste

Segovia

Jueves, 23 de septiembre 2021, 14:01

Las protestas que durante buena parte del verano han llenado las calles de la mayoría de los pueblos de la provincia han tenido efecto. Los actuales puntos de urgencias rurales de Aguilafuente, Turégano y Santa María la Real de Nieva no se trasladarán el ... próximo 1 de octubre a Cantalejo, Carbonero el Mayor y Nava de la Asunción, tal y como tenía previsto la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia. Así se ha acordado este jueves en una reunión entre el delegado territorial de la Junta, el Gerente de Asitencia Sanitaria y el Gerente de Atención Primaria.

Publicidad

Además de no suspenderse el servicio de urgencias en estos tres puntos, se ha acordado la mejora del servicio. Se incrementará la dotación de personal sanitario, de modo que durante toda la semana, de lunes a domingo, el servicio esté cubierto por un médico y una enfermera. En la actualidad, de lunes a jueves estaba cubierto solamente por un médico de guardia.

Para el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, este acuerdo no supone ninguna rectificación ni ninguna marcha atrás. «No se había hecho nada. Era una declaración de intenciones en el proyecto de reordenación de la Consejería. Pero consultadas toda las partes que están implicadas, con el mayor perso en la ciudadanía a través de sus alcaldes y concajels, se nos ha manifestado que no estaban de acuerdo con esa reorganización», declara.

Mazarías afirma que los planes de reordenación previstos por la Consejería de Sanidad, que contemplaban un traslado de profesionales del ámbito rural al urbano, han generado durante los últimos meses una protesta social entendible. «Cuando tienes unos servicios adquiridos y consolidados durante un montón de tiempo entiendo que ningún ciudadano quiere ver que se rebajan. Entiendo la protesta social que ha habido ante los anuncios que se habían filtrado de esa reordenación», añade el delegado territorial, quien confía en que ahora «la gente esté más tranquila».

Publicidad

Para ello, recuerda que las Cortes de Castilla y León ya aprobaron hace días la PNL que rechazaba la reordenación de profesionales sanitarios. Además, recuerda que se ha ordenado la reapertura de todos los consultorios médicos. «Quedan atendidas esas reclamaciones sociales», comenta.

Por otro lado, el delegado territorial de la Junta afirma que no habrá problemas para poder reforzar el servicio en los tres puntos de urgencias rurales. «Sí que hay enfermeras como para llegar a cubrir tres centros de guardia. En definitiva puede ser ampliar el horario laboral de una enfermera de cuatro a siete días. No hará falta inventar a las enfermeras», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad