Secciones
Servicios
Destacamos
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia lanza una campaña de prevención frente a la hepatitis C. La iniciativa quiere «transmitir a la población que ha pasado por alguna de las situaciones de riesgo de contraer el virus la necesidad de acudir a su centro de salud, previa cita, para realizarse las pruebas pertinentes», explican así fuentes sanitarias el objetivo de la campaña. No en vano, la hepatitis C «representa un gran problema de salud por su incidencia y morbimortalidad», añaden.
Los problemas del infradiagnóstico que arrastra la afección provienen de que se trata de una patología silente, con pocos síntomas en las fases iniciales. «Difícil detectarla de manera precoz, por lo que la labor de concienciación y sensibilización de los pacientes es de vital importancia», hacen hincapié los responsables sanitarios de la provincia.
Entre las situaciones de riesgo de infección están el haber recibido transfusiones de sangre, hemoderivados o haber sido operado antes de 1992; haber realizado actividades con agujas o sangre humana y sin haberse realizado nunca una prueba de hepatitis C; haber consumido drogas inyectadas o inhaladas compartiendo agujas u otro material de administración; haber compartido utensilios de higiene personal con personas infectadas por hepatitis C; haberse realizado tatuajes, piercings o procedimientos estéticos y similares con instrumental punzante sin las debidas precauciones de seguridad; mantener relaciones sexuales de riesgo sin protección o que la pareja tenga o haya tenido hepatitis C; si la madre tiene o ha tenido el virus, o tener otras infecciones virales como hepatitis B o sida.
En cualquiera de estos casos es recomendable solicitar una cita presencial con la enfermera en cada centro de salud, para que aporte información al paciente y, si así procede, se inicien las pruebas de búsqueda activa del virus. Sea cual sea el resultado, será el médico de cabecera el que contacte telefónicamente para darle los datos oportunos. En caso de infección activa se derivará al paciente al médico especialista para ser evaluado y tratado.
La información sobre esta campaña, que consiste en la distribución de cartelería y folletos, estará disponible en centros de salud, consultorios médicos, en el Hospital General, en oficinas de farmacia y botiquines farmacéuticos de Segovia, capital y provincia. Para la puesta en marcha de la iniciativa se ha contado con la colaboración de los Colegios de Médicos, de Enfermería y de Farmacéuticos.
«El diagnóstico y tratamiento de la hepatitis C supone un beneficio no solo desde el punto de vista de los propios pacientes, sino también respecto al control de la transmisión de la enfermedad en la sociedad», concluyen los responsables de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.