![«La gente joven que está en el paro tendría trabajo aquí porque se los están rifando»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/01/media/cortadas/transporte-irene-otra-kp7E-U160131168859wYE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![«La gente joven que está en el paro tendría trabajo aquí porque se los están rifando»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/01/media/cortadas/transporte-irene-otra-kp7E-U160131168859wYE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno autonómico, la Federación de Autoescuelas de Castilla y León (Facale) y la Federación de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera de la comunidad, firmaron recientemente un protocolo de colaboración para promocionar la formación de conductores cualificados para emplearse en el sector ... del transporte por carretera. Es decir, dicho acuerdo busca cubrir las vacantes que hay en este oficio porque el relevo generacional no llega y hay algunas flotas están casi paradas. A través de este protocolo, la Junta se compromete a financiar hasta el 75% del coste que acarrea la obtención de los permisos C y C+E, así como el certificado profesional acreditativo.
La presidenta de las autoescuelas segovianas, Irene Herranz, valora positivamente el acuerdo, entre otras razones, por la gestión de la ayuda. «La subvención va directamente al alumno para poder sufragar el coste del carné y del CAP y lógicamente tiene que presentar la factura». «El dinero va al candidato que termina porque otras veces se quedan por el camino», añade. También ensalza que se trata una iniciativa «pionera» en España y «me consta que hay alguna comunidad que se han interesado por este proyecto». En el reparto territorial de los apoyos, a Segovia le han tocado cuatro, especifica Herranz, quien explica que la distribución se ha hecho «en función de las tarjetas de transporte que hay en cada provincia».
La idea de la colaboración se venía fraguando desde antes de la pandemia, pero la covid-19 interrumpió su cristalización. «Si todo va bien, cada seis meses se hará una dotación mayor para intentar que se implique más gente», expone Irene Herranz, quien agrega que otra opción que se baraja es la creación de una bolsa de empleo.
Y es que la presidenta provincial de las autoescuelas piensa que, a pesar de que «se trata de un trabajo muy sacrificado que no todos están dispuestos a hacer», el transporte de mercancías es un nicho de empleo. «La gente joven que está en el paro aquí tendría trabajo porque se los están rifando», admite por propia experiencia por las empresas que se dirigen a las autoescuelas en busca de camioneros profesionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.