Secciones
Servicios
Destacamos
Animados y con ilusión, tanta como la que tienen los que cada 22 de diciembre esperan que en la Lotería de Navidad les toque el premio Gordo, o al menos un pellizquillo. Así se encuentran los loteros de Segovia ante las ventas de este 2021, ... una situación que se ha visto favorecida también por el turismo nacional (que se ha notado también durante este puente) la venta de boletos de las empresas, en los establecimientos.. Al final se ha percibido un aumento de la demanda.
Tras un 2020 atípico en el que las ventas sufrieron un descenso considerable de las ventas debido a la pandemia, la ilusión que trae consigo este sorteo se ha recuperado y las colas junto a las diferentes administraciones han vuelto a ser una imagen bastante frecuente durante estos días. Es algo habitual después de que el año pasado muchos optasen por adquirir los décimos bien por teléfono o a través de Internet.
Segovia vuelve a ser una de las provincias de la región que más juega a la Lotería de Navidad. Según las previsiones que maneja el Selae (Loterías y Apuestas del Estado), cada segoviano jugará de media este año unos 126, 64 euros en el sorteo de Navidad del próximo 22 de diciembre. En concreto, es la cuarta provincia de Castilla y León, por detrás de Soria (vuelve a ser la que más juega, con 248,33 de media), Burgos (132,64) y Palencia (127,55)
La consignación ha alcanzado en esta ocasión los 19.436.600 euros, y 97.183 billetes, cifras más elevadas en comparación con ese aciago 2020, cuando las ventas de décimos para el sorteo navideño sumó en la provincia los 15.374. 960 euros, con un gasto medio de 100,41 euros por cada segoviano. Castilla y León sigue un año más a la cabeza de las regiones de España que más gasto en la Lotería de Navidad registra por habitante. Para este 22 de diciembre se prevé un incremento en el gasto medio en la región, con lo que se llegará a los 104,24 euros.
Si jugar a la Lotería de Navidad es una tradición para muchos, lo es también la predilección que se tiene por determinados números, desde los clásicos, como el 13, el 15, el 69, el 21 (por terminar este año en 21), como determinadas fechas, como la de cuando entró en erupción el volcán de La Palma (19921), «número que han demandado mucho, aún sabiendo que no había», apuntaron.
«Cuando hay alguna catástrofe, como pueda ser el número de la erupción del volcán de LaPalma, ese número desaparece de forma rápida», apuntaron desde las administraciones de lotería. Están también los de las fechas, como las de los cumpleaños, aniversarios... incluso la de cuando ha recibido la vacuna... También los números impares que son los que más pide la gente. «Y nosotros los números bajitos que tenemos siempre, otros años más tiempo, este año en septiembre no teníamos nada», comentó Fuencisla Maroto.
De hecho, y según se apunta desde el departamento de comunicación de Loterías y apuestas del Estado, la terminación en 5 es una de las más agraciadas. Ha resultado agraciada en 32 ocasiones. El 4 y el 6 lo han sido en 27.
Los responsables de las administraciones de lotería segovianos se muestran optimistas de la campaña en sí y también de que el Gordo pueda recaer en Segovia, aunque hace tiempo que no cae de forma íntegra en la ciudad. Hay que retrotraerse en el tiempo hasta el año 2000, hace ya 21 años, del 49.740, vendido en la administración número 2 de la Calle Real. El cartel en uno de los cristales de esta administración todavía lo recuerda. En 2002 se vendieron diez décimos, mientras que en Cerezo de Arriba y Ayllón un segundo premio dejó 46 millones de euros ese mismo año. Más recientemente, en 2018, un décimo del primer premio dejó en Segovia 400.000 euros. Repartir millones sería la mejor manera de terminar el año.
«En general sí que se puede decir que ha ido mejor que 2020, pero es que el año pasado fue excepcional en todos los sentidos, pero sí que se ha notado cierta alegría o cierto interés por recuperar la normalidad y entre ellas está la lotería», comentó Emilia González, de la administración número 8, situada en la plaza de la Universidad.
Su administración queda un poco alejada de lo que se puede considerar como zona céntrica, pero aún así sí que ha notado este repunte. «Estamos en una zona que no nos afecta el turismo tanto, no estamos en el centro, pero algo sí que repercute, aunque no significativamente , al menos para nosotros», añadió. Apuntó como uno de los factores a la recuperación a la hostelería local. «El año pasado estuvo cerrada;está claro que al estar abierta se produce más demanda y hay más movimiento y lo mismo se puede decir de las empresas, en las que también se nota más iniciativa de compartir décimos con sus empleados. Creo que son las ganas de recuperar la normalidad más que nada», manifestó.
En otras zonas, como por ejemplo la calle Juan Bravo, se ha notado más la cuestión del turismo. «Va mejor que en 2020 simplemente porque el año pasado hubo cierre perimetral para la Comunidad de Madrid, que a nosotros eso nos hace mucho», valoró Fuencisla Maroto, de la administración número 1 en la calle Juan Bravo, enfrente de la Casa de los Picos. La situación ha cambiado, a mejor evidentemente», dijo, resaltado además que «durante el puente ha habido mucha gente, aunque el tiempo no ha acompañado».
También indicó que uno de los factores había estado en el sector hostelero. «Se ha notado pero sobre todo porque está funcionando y el año pasado no. En el momento en el que la hostelería funciona es un motor fundamental en Segovia», valoró.
«También se ha notado, además del turismo nacional, las empresas. El año pasado enviamos mucho por la pandemia, pero este año han venido directamente a por ella. Si hay gente circulando por la calle, evidentemente se nota en la venta».
En esa misma línea también se manifestó Luis Galindo, de la administración situada en el barrio de Nueva Segovia. «Va muy bien, yo creo que nos recuperaremos de la bajada del año pasado que fue de un 10 o un 11%. También hay que tener en cuenta que el año pasado fue lo de la pandemia», dijo. En su caso, aún le falta cuadrar asociaciones, clubes deportivos «que venden en participaciones, pero yo creo que estaremos por ahí».
Su establecimiento también está alejado del casco histórico, «pero aún así, sí que he notado el turismo. Supongo que las administraciones que tengan más paso de gente no tendrán casi lotería, yo ya tengo poca para devolver, pero de números raros, que no los quiere la gente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.