Borrar
Garcillán: el pueblo que reflotó con las familias jóvenes

Garcillán: el pueblo que reflotó con las familias jóvenes

Garcillán recupera el pulso con un crecimiento del 42% en el padrón municipal desde 2001 gracias a su cercanía con la capital y a la oferta de suelo barato para construir vivienda

El Norte

Valladolid

Domingo, 23 de abril 2023, 00:42

La cercanía a la capital y el precio de la vivienda han llevado a familias jóvenes que no descienden de Garcillán a establecer allí su residencia. El resultado es un padrón municipal que ha crecido un 42% desde 2001, una tendencia que continúa: 485 habitantes en 2019 y 540 en 2023. Es la historia de un pueblo agrícola y ganadero que emigró a Madrid, País Vasco o Segovia. Así es como un lugar que superaba holgadamente el medio millar de habitantes a mediados del siglo XX empezó a menguar, entre la oferta de otros núcleos y la menor demanda de mano de obra ante la mecanización del campo. Fue a partir de 2007, con la búsqueda de suelos más baratos por la crisis inmobiliaria, cuando Garcillán recuperó el pulso. «El desafío ha sido asentar, visibilizar y publicitarnos ante familias jóvenes», subraya su alcalde, Javier Gómez Escobar.

Eso significa, por encima de todo, guardería y conciliación. «Hemos peleado como gato panza arriba para poder tener la guardería gratuita», subraya el regidor. Algo que consiguió con el programa Crecemos, de la Junta de Castilla y León. Lo mismo ocurre con el programa Conciliamos y el comedor gratuito del colegio. «Es algo que sabemos vender cuando alguien pregunta por casas nuevas». El pueblo cuenta con las dos panificadoras, una carpintería y otros negocios.

El Ayuntamiento ha mejorado también en lo burocrático tras contratar a un auxiliar administrativo. «Las cosas van más al día y estamos todos mucho más tranquilos». Habla de declaraciones responsable de obras, contestaciones o registros. «Toda esa burocracia más ardua a la que no podías destinar a una persona que venía tres días».

Otro alivio fue quitar la báscula del centro del pueblo y alejarla al camino de Añe para evitar el tránsito del tráfico rodado pesado. Ese espacio, que antes era una mole de granito, se ha reconvertido en un parque, con bancos de descanso o rosales. El asfaltado también ha ganado terreno; en 2019 había un 9,8% de las calles y ahora supera el 70%, aprovechando las subvenciones de la Diputación. El pueblo ha añadido anillos a las redes de abastecimiento. «Teníamos una red demasiado ramificada.

En el apartado energético, el Ayuntamiento ha aislado térmicamente su sede. «El ahorro se está notando, hemos apagado la mitad de los radiadores». Eso se une a una cuenta pendiente como la recuperación de la fuente natural, que está al otro lado de la carretera en un lugar que solo recordaban los mayores que habían merendado allí. El alcalde define el restablecimiento como un «logro a la historia del pueblo». Como la ornamentación de las calles con un potro de herrar o espacios como el Corral de los Marranos. El pueblo de las familias jóvenes no olvida su pasado.

RETOS Y FUTURO

  • Recuperar el pasado El Consistorio acondiciona la antigua fuente o un potro de herrar como legado.

  • Avanzar en el asfaltado El número de calles residenciales asfaltadas ha crecido por encima del 70%

  • Web www.garcillan.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Garcillán: el pueblo que reflotó con las familias jóvenes