![El garbanzo de Valseca busca conquistar nuevos territorios](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/13/valseca-garbanzo-asociaciongarbanzovalseca4-ksCB-U2201493357391OPF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El garbanzo de Valseca busca conquistar nuevos territorios](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/13/valseca-garbanzo-asociaciongarbanzovalseca4-ksCB-U2201493357391OPF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Sastre-Ical
Segovia
Domingo, 13 de octubre 2024, 11:19
La Jornada del Garbanzo de Valseca, enmarcada en la Fiesta de la Cosecha de dicha legumbre, da fe en su séptima edición de la calidad del producto insignia de la despensa de esta localidad de la provincia de Segovia. La iniciativa, no solo ofrece al ... visitante dar a conocer y a saborear las cualidades y características de este alimento, sino que también brinda una alternativa de ocio durante el fin de semana, según pone de relieve el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Garbanzo de Valseca, Mario de Andrés.
La jornada se ha convertido con el paso de los años en un escaparate para la promoción de esta legumbre, en el que los asistentes tienen la oportunidad de degustarlo, aunque sea un producto «bastante conocido» en la provincia. Por eso, el colectivo intenta traspasar las fronteras segovianas para conquistar el reconocimiento de otros territorios.
La programación se alimenta de las anteriores convocatorias, en las que se ofrece «tanto el garbanzo de Valseca como otros productos de la región», apunta De Andrés. Así, en la noche del viernes comenzaron las citas con una cata de vinos de producción y elaboración ecológicas, acompañada de una degustación de productos locales.
El plato fuerte de la exaltación del garbanzo de Valseca fue este sábado, con un abanico de experiencias como las visitas guiadas al Geomuseo, organizadas por la Asociación de Geología de Segovia. En ellas, los participantes descubren de primera mano las características del suelo de la localidad y el porqué de su idoneidad para el cultivo del garbanzo.
De manera paralela, abrió sus puertas el mercado de productos de Kilómetro Cero y artesanales de la Diputación Provincial, con puestos de productores de miel, quesos y embutidos, entre otros expositores. El encuentro, amenizado por los sones de la dulzaina y el tamboril, estuvo acompañado de la degustación de un vermú.
Acto seguido, los asistentes pudieron acudir al taller de cocina en directo de la mano de Óscar de la Fuete, en el que se elaboraron diferentes y sorprendentes recetas que tuvieron al garbanzo de Valseca como protagonista estrella. El 'showcooking' fue el aperitivo antes de la comida popular realizada por otros invitados habituales en este evento gastronómico como son los miembros de la Asociación de Cocineros, que pusieron todo su saber hacer y su cariño para que el potaje de garbanzos de Valseca saliera a pedir de boca.
Ya por la tarde, los niños gozaron de las propuestas de entretenimiento del programa. Asimismo, la música del grupo No Va Más acompañó a los vecinos y visitantes como prolegómeno al broche final de la jornada celebrada con motivo de la Fiesta de la Cosecha, al que puso ritmo una discoteca móvil y que contó con un aperitivo para los asistentes, cortesía del chiringuito del parque.
La Asociación para el Desarrollo del Garbanzo de Valseca nació en 2016 como unión de los productores para garantizar la calidad de este producto. Tres años después se creó la marca de garantía y actualmente «somos trece socios», indica Mario de Andrés, de los cuales todos son agricultores y productores. Y es que «el agricultor no solo cultiva el garbanzo, sino también cuida que el producto final tenga buena calidad siguiendo ciertos criterios».
Desde siempre –continúa el presidente–, el garbanzo de Valseca ha sido conocido fuera de la provincia. Hay datos históricos desde 1650. Su valor y excelencia radican tradicionalmente en las características que posee el suelo de la localidad. «Es una calidad que se garantiza desde el comienzo al final del producto», señala el presidente de la asociación, quien resalta desde el terreno en el que se siembra hasta la semilla que se utiliza pasando por el manejo del cultivo, el proceso de selección y la trazabilidad.
El colectivo, cada 15 de mayo, organiza unas jornadas para ahondar en la promoción y la divulgación de este producto dirigidas tanto a vecinos de otras localidades cercanas como a turistas que acuden a Valseca para descubrir y dar buena cuenta de las alabanzas que merece su garbanzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.