Borrar
Una mujer admira una de las fotografías expuestas. N. Valverde-Ical
Las mujeres, el eslabón más débil de las guerras

Las mujeres, el eslabón más débil de las guerras

La Biblioteca Pública de Segovia acoge la exposición de fotografías del periodista leonés J. M. López

Patricia Martín-Ical

Segovia

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 11:41

El presidente de la Fundación Jesús Pereda de CC OO, Ignacio Fernández, explicó este martes que en la exposición 'Mujeres en conflicto', el fotoperiodista leonés J.M. López muestra cómo, en las guerras, las mujeres son las víctimas más vulnerables, sufren trata y violaciones, pero a la vez son «la garantía de la recuperación de la civilización». Así se recoge en una exposición que se puede visitar en la Biblioteca Pública de Segovia hasta el 28 de noviembre.

Ignacio Fernández argumentó que López visibiliza en sus fotografías a las mujeres en conflictos que siguen vigentes y «la herencia de otros» como la parte más débil de las guerras pero «paradójicamente» es la «más fuerte en cuanto a la reconstrucción de la vida». Se trata de un recorrido por 15 países con madres de familia; jóvenes que padecen estrés postraumático; poblaciones discriminadas y condenadas a la pobreza; adolescentes vendidas como esclavas sexuales; chicas obligadas a vestir siguiendo los códigos dictados por la religión, o mujeres que decidieron tomar partido como combatientes por alguno de los bandos.

Al estallar la crisis económica en los medios de comunicación, J.M. López cambió de rumbo laboral y decidió ser 'freelance' en lugares en conflicto, especialmente en Siria, donde fue secuestrado en 2015 con otros dos compañeros Antonio Pampliega y Ángel Sastre durante un año. Al regresar a España, se encontró con «una mano delante y otra detrás», además del trauma. «Sus amigos y gente que valorábamos su trabajo cómo símbolo de otros que están en una situación muy precaria», buscaron la manera de ayudarlo montando una exposición con la parte de su obra dedicada a las mujeres.

Ignacio Fernández agradeció la colaboración de la Junta en este proyecto que arrancó en febrero, en la ciudad natal de López y de manera itinerante recorrerá todas las capitales de provincia, en una primera ronda, y luego irá a otras localidades. En la Biblioteca Pública de Segovia se podrá ver hasta el 28 de noviembre, mes en el que también se celebra el Día de la Lucha contra la Violencia de Género, recordó Ignacio Fernández, para poner en contexto que la violencia tiene «distintas expresiones en la cercanía y otras en la media distancia».

Fernández también destacó el formato elegido para la exposición 'Mujeres en conflicto' que «lleva a pensar y sensibilizarse» sobre lo que se está viendo en las fotografías y que supuso para su autor «una vuelta a la luz y salir del zulo». La fuerza que le dio inaugurar esta muestra en León le llevó a regresar de nuevo a Siria para ser testigo de los últimos momentos del ISIS, aunque en la actualidad está de baja tras sufrir un percance pero sin duda ha recuperado «el espíritu» de su trabajo que sigue siendo precario.

J.M. López trabajó más de una década en 'La Crónica de León' y, posteriormente, como periodista independiente, ha estado en Siria, Irak, Sudán del Sur, Somalia y Ucrania haciendo su trabajo para varias agencias de noticias, principalmente para Agence France-Press, pero también para European Pressphoto Agency, Associated Press y Sipa USA. Sus fotografías han sido publicadas en periódicos nacionales e internacionales, además de recibir numerosos premios, como 'Fujifilm Euro Press Photo Awards' en 2003; 'UNICEF Photo of the Year Award' y 'ANI Pix Palace', en 2011, y dos años más tarde, el 'International Photography Awards'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las mujeres, el eslabón más débil de las guerras