Secciones
Servicios
Destacamos
La tramitación de la solicitud de la licencia para autorizar la creación del proyecto 'Espacio Natural para Autocaravanas' ya está en marcha por parte del Ayuntamiento de Sotosalbos. El periodo de información está abierto desde el pasado día 23, fecha en la ... que el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó las dos fases de la maquinaria que mueve el procedimiento administrativo. La primera consiste en la obtención por parte de los promotores de la licencia ambiental, competencia que corresponde al propio Consistorio que preside el alcalde del Partido Popular (PP), Feliciano Isabel.
La segunda es responsabilidad de la Junta de Castilla y León y se refiere a la concesión o denegación de usos excepcionales en suelo rústico. El plazo para la presentación de alegaciones ha comenzado a correr. En lo que respecta a la licencia ambiental, el periodo para presentar la documentación en contra del proyecto es de diez días, por lo que expirará el 6 de agosto.
La Asociación para la Protección del Patrimonio Cultural y Ambiental de Sotosalbos (APPCAS) encarna la principal oposición a la instalación de este camping para autocaravanas en el entorno de la villa segoviana. Su presidente, Alejandro Moreno, revela también la existencia de un cierto movimiento de rechazo en el sector ganadero de la zona. Según asegura, hay profesionales del campo que han presentado o están estudiando la posibilidad de alegar en contra del proyecto dentro del plazo establecido.
Además de la negativa expresada ya por algunos vecinos y residentes, en su inmensa mayoría agrupados en torno a la asociación, Moreno considera «muy relevante» que haya ganaderos que se rebelen contra el pretendido camping. «Desconozco qué peso tiene la ganadería sobre la economía de Sotosalbos, pero estoy seguro de que es mucho», comenta mientras señala una cabaña de vacuno que pasta en los terrenos donde se quiere construir la infraestructura.
«Ahora están encerradas por las vallas, pero lo normal es que vayan de aquí para allá», argumenta a modo de ejemplo el presidente de APPCAS. La asociación especifica que la previsión de los impulsores de la propuesta es que pasen por el camping alrededor de 425 personas cada día. El promotor calcula que unas 38.000 personas se alojarán cada año en dicho espacio, que se extenderá a un lado y otro de un arroyo, ahora seco, a lo largo y ancho de 4,9 hectáreas. Además, el complejo tiene previsto la construcción de un edificio de recepción, oficina, tienda, así como dos núcleos de aseos, duchas, y zonas de lavado.
El montaje de esta infraestructura ahuyentará al ganado, advierte Moreno, quien a su vez alerta del riesgo de que se produzcan incidentes con los animales debido al elevado trasiego de usuarios que se pretende obtener. El presidente de la Asociación para la Protección de Patrimonio Cultural y Ambiental de Sotosalbos dice haber palpado la preocupación de los ganaderos. «Están convencidos de que el camping acabará con la ganadería extensiva en la zona y ocasionará pérdidas de puestos de trabajo», indica Alejandro Moreno. De ahí que les anime a alegar de forma individual en contra del proyecto.
Asimismo, recuerda que hay profesionales que han apostado por la cría de determinadas razas de vacuno, por lo que reciben unas subvenciones sujetas a mantener ese desarrollo durante un tiempo. Con la implantación del camping de autocaravanas en este entorno utilizado por estas cabañas, los ganaderos se expondrían a no cumplir con los requisitos y a perder las ayudas porque «te corta de raíz la base, que es el pasto».
La afluencia de visitantes también traerá consigo otras amenazas, apunta el responsable de la asociación detractora. Por ejemplo, cita «la mayor probabilidad de que haya incendios o el problema de agua» en épocas prolongadas de ausencia de precipitaciones. Todos estos supuestos que maneja el presidente de la plataforma vecinal convierten el proyecto en «un polvorín».
El 'Espacio Natural para Autocaravanas' estaría situado a unos 500 metros del límite del núcleo urbano de la localidad, en un Área de Singular Valor Ecológico conocido como Matas y Dehesas de Sotosalbos y clasificada como suelo rústico con protección natural. Además, el lugar está catalogado como Zona de Campeo de distintas especies protegidas. El proyecto necesitaría, para seguir adelante, «el cambio del uso del suelo», lo que conllevaría a juicio de la asociación proteccionista «un dislate medioambiental».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.