Urgente Red Eléctrica empieza a recuperar tensión por el norte y sur de la Península
Alumnos que participaron en la Escuela de Doctorado de la UVA en Cuéllar. M. R.

El futuro de la investigación biomédica se da a conocer en Cuéllar

Los doctorandos de la Escuela de Doctorado de la UVA realizan en la villa su programa de seguimiento

Mónica Rico

Cuéllar

Viernes, 24 de mayo 2024, 19:15

Los doctorandos de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid realizan estos días en Cuéllar su reunión de seguimiento. En ella, la comisión ... académica del programa de Doctorado en Biomedicina y Terapias Avanzadas puede seguir el desarrollo de sus tesis doctorales. Entre los participantes está la investigadora cuellarana Laura Senovilla, gracias a la cual esta reunión de seguimiento se desarrolla en la villa, donde se reúnen más de una treintena de jóvenes alumnos que muestran a la comisión académica el momento en el que se encuentran sus tesis doctorales.

Publicidad

Diego Sánchez, coordinador del programa, explicó que la estructura de estas jornadas se divide en pequeñas charlas de unos diez minutos en las que los alumnos, que van desde el primer año hasta el último de tesis doctoral, muestran cómo va evolucionando su proyecto de investigación y su formación. A esta pequeña charla se le suman otros cinco minutos de preguntas que son hechas por sus compañeros y los profesores de la comisión académica.

Durante dos días, los futuros doctores presentan los más variados trabajos en los que prácticamente se tocan todas las áreas de la investigación biomédica. Se ponen sobre la mesa proyectos de investigación muy centrados en la parte básica del funcionamiento de las células y las moléculas que están relacionadas con algún tipo de enfermedad humana, ya que «siempre existe esa idea de traducir lo que uno aprende con la investigación básica en una investigación aplicada», hasta otros más centrados en temas de ingeniería biomédica, de generar sustratos para que las células crezcan, trabajando en generar nuevos tipos de terapias moleculares que puedan llegar a matar células cancerosas. «Hay mucha heterogeneidad, porque es un programa bastante transversal», explicó el coordinador.

Exposición

Con este seguimiento se pretende ofrecer a los alumnos la posibilidad de exponer y valorar su formación y sus resultados de investigación, y al mismo tiempo en un entorno 'agradable', ya que la parte más científica se vive a través de congresos científicos de cada una de las disciplinas. «Aquí es un ambiente mucho más familiar. Están ellos, sus compañeros y la comisión académica, que nos conocen a todos, muchos de ellos somos profesores y estamos siendo tutores de ellos», destacó Sánchez, que apuntó que para un alumno de quinto supone casi la rampa de salida hacia la presentación de su tesis doctoral, mientras que para uno de primer año «es un entorno más amable, aunque es algo un poco más estresante, pero ellos se encuentran así más cómodos a la hora de empezar a divulgar su ciencia, que es lo que se pretende».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad