Terrenos del antiguo Regimiento de Segovia. Antonio de Torre

El 55% de las futuras viviendas en el antiguo Regimiento serán del Ministerio de Defensa

En la zona también se reserva un espacio de más de 4.200 metros cuadrados para un equipamiento

Quique Yuste

Segovia

Miércoles, 22 de septiembre 2021, 10:42

El 55% de las 127 viviendas que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Segovia prevé que se puedan construir en la zona sur del antiguo Regimiento pertenecerán al Ministerio de Defensa. Así figura en el convenio firmado con el Ayuntamiento de Segovia ... hace años y así se mantiene en la modificación del PGOU, realizada en 2019, y que se encuentra en fase de exposición pública durante tres meses. Setenta viviendas que Defensa podrá edificar en pleno centro de la ciudad como contraprestación a la cesión al Ayuntamiento de dicha parcela Además, también obtiene terrenos que eran de titularidad municipal en el entorno del acuartelamiento de Baterías.

Publicidad

Una disponibilidad de suelo para viviendas que la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, espera que pueda ser un punto fuerte de la ciudad para lograr atraer una unidad del Ejército de Tierra que sustituya a la Base Mixta. Aunque precisa que su edificación seguirá un proceso y un ritmo distinto al que pueda seguir al Ayuntamiento para la construcción del 45% de viviendas restantes, Martín muestra su confianza en que Defensa desarrolle su parte sin problemas.

La edil explica que la superficie que ocuparán las 127 viviendas (55% de Defensa y el 45% restante será vivienda protegida) es de 15.600 metros cuadrados. «Tanto el Estado como nosotros venderemos los terrenos con esos criterios», confirma Martín, quien espera que en el primer semestre de 2022 las modificaciones urbanísticas necesarias hayan sido aprobadas definitivamente por la Junta de Castilla y León.

Además, la modificación urbanística contempla otros 2.500 metros cuadrados de espacios libres situados en el entorno del convento de San Antonio el Real (sus antiguas huertas) y unos 8.000 metros cuadrados de viario público. La zona, en la que se prevé habilitar cerca de un centenar de plazas de aparcamiento, también reserva una parcela de 4.200 metros cuadrados para otra infraestructura o equipamiento.

Publicidad

Este es el aspecto que el Ayuntamiento de Segovia aún no tiene definido. Durante años, dicha parcela figuraba como la moneda de cambio con la Universidad de Valladolid para que el Ayuntamiento pudiera obtener el edificio Santiago Hidalgo, en el casco antiguo, Sin embargo, discrepancias en las valoraciones de ambos espacios y, sobre todo, la intención de la institución académica de recuperar dicho inmueble para albergar el Grado de Enfermería han cambiado los planes iniciales, que contemplaban ubicar en los terrenos del antiguo Regimiento instalaciones como un pabellón polideportivo o una residencia de estudiantes.

Con la UVA y el Ejército

Esos planes no se han descartado. De hecho, son las infraestructuras que Clara Martín pone como ejemplos del equipamiento que se podría levantar en esta parcela situada entre Coronel Rexach y General Santiago. Pero también se deja la puerta abierta a otras alternativas, aunque la edil señala que para ello se mantendrán conversaciones tanto con la Universidad de Valladolid como con el Ministerio de Defensa. «Sería conveniente que tuviéramos en cuenta las necesidades y el equipamiento del entorno», apunta la responsable de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia. Es decir, una instalación deportiva, por ejemplo, entraría dentro de las necesidades de la UVA y del Ejército en el caso de que se instalase en la ciudad una nueva unidad militar. «Lo importante es que vamos a tener el suelo, aunque todavía no tenemos decidido el qué se va a construir», argumenta.

Publicidad

Una calle entre Coronel Rexach y General Santiago

El desarrollo de esta parte de la ciudad empezó a plantearse en 1992 con la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y Defensa, que tuvo su novación en 2005 y su adenda en 2015. Aún faltarán años para su desarrollo. El acuerdo, que establece un intercambio de terrenos entre ambas administraciones, supone el desarrollo de la zona que comprende al edificio denominado Casa Quemada y al espacio del antiguo Acuartelamiento Leones de Castilla.

Además de la construcción de viviendas, el convenio recoge la posibilidad de abrir una nueva calle entre Coronel Rexach y General Santiago. En la memoria inicial del PGOU, ahora modificada, se señalaba la posibilidad de crear en el Regimiento nuevos equipamientos públicos relevantes, instalaciones deportivas al servicio de la universidad, una residencia para estudiantes o una zona de restauración.

Para tratar de definir aún más el proyecto, Clara Martín señala que antes de que acabe el año se retomarán las conversaciones con la Universidad de Valladolid para estudiar posibles escenarios. En este sentido, el vicerrector de la UVA en Segovia, Agustín García Matilla, indica que estudiarán el proyecto del acuartelamiento con el objetivo de trasladar al Ayuntamiento de Segovia nuevas propuestas que materializar en este terreno.

Y es que con la institución académica volviendo a dotar de contenido al edificio vicerrector Santiago Hidalgo con el Grado de Enfermería (el próximo día 30 se presentará la memoria a la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL), las posibilidades de obtener aprovechamientos en el antiguo Regimiento disminuyen. De ahí que la UVA vuelva a centrar sus planes de expansión y de desarrollar su tercera fase en la parcela que aún está sin edificar, situada entre Caño Grande y Coronel Rexach. Y es ahí donde la UVA pretende construir su nuevo espacio deportivo, un pabellón con varias pistas que el rector, Antonio Largo, señaló que se empezaría a construir en 2020. Sin embargo, la pandemia ha retrasado esos planes. «El proyecto ya está en contratación», confirma García Matilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad