![La futura «ciudad sanitaria» de Segovia ampliará casi un 50% el espacio asistencial](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/18/hospital-detorre2-kKvC-U2101855943599bhB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La futura «ciudad sanitaria» de Segovia ampliará casi un 50% el espacio asistencial](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/18/hospital-detorre2-kKvC-U2101855943599bhB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ampliación del Hospital General de Segovia y la construcción de la Facultad de Enfermería de la UVA dispone ya de su «llave maestra». Es como ha definido el alcalde de la ciudad, José Mazarías, el plan funcional, documento imprescindible que contiene el diagnóstico y ... el tratamiento a las necesidades recabadas por los distintos servicios. Este paso es comparable en cuanto a notoriedad con el dio la Junta cuando declaró el interés regional para agilizar los procedimientos que conlleva una ambición de esta envergadura. Y es que, como ha manifestado en la presentación de este lunes el director general de Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad, Álvaro Muñoz, «la importancia de la nueva infraestructura contribuirá a transformar la ciudad y la provincia».
Según figura en el plan funcional, van a ser casi 7.000 metros cuadrados de espacios asistenciales contenidos en una superficie construida de 12.000, que se agregan a las instalaciones actuales que este año cumplen medio siglo de vida. A raíz de lo que propone el documento, «la actividad se articulará en torno a una ciudad sanitaria», vaticina el representante autonómico.
Al traducir las ideas sobre plano a cifras, el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luis Gómez de Montes, revela que con la ampliación el Hospital General ganará 56 espacios asistenciales, entre consultas externas con el médico especialista, de enfermería y una de las principales novedades que introduce el plan funcional, que son los gabinetes de exploración y realización de técnicas diagnósticas de imagen a los pacientes. Supone un incremento de casi el 50% con respecto a las dependencias que hay ahora.
108 espacios
asistenciales para consultas externas (médicas, de enfermería y gabinetes) es lo que el plan funcional prevé que haya en la futura infraestructura frente a los 76 actuales.
64 espacios
asistenciales es la composición futura del área quirúrgica de consultas externas ideada en el plan funcional, frente a los 40 que están disponibles a día de hoy.
58-66 espacios
asistenciales configurarán los futuros hospitales de día oncohematológico y médico gracias a la ampliación del complejo sanitario. Ahora hay 42.
Álvaro Muñoz destaca la «unificación» en un mismo recinto de las consultas externas, que dejarán su actual ubicación en el complejo asistencial para trasladarse al nuevo edificio que se va a construir en los terrenos anexos y que forma parte de la ampliación planteada del Hospital General. De esta forma «se liberará espacio en el edifico principal para la mejora de la atención hospitalaria». Sin concretar detalles, ese emplazamiento podría emplearse, mediante la pertinente reforma, en incrementar la dotación de camas.
La Administración regional y la propiedad del suelo discrepan del precio de las fincas a expropiar. La ocupación ya se ha realizado para llevar a cabo las obras de urbanización, pero como ha señalado el delegado territorial de la Junta en Segovia, ambas partes «están muy alejadas» en cuanto a sus pretensiones económicas.
La ampliación de espacios en consultas externas es uno de los pilares sobre los que se asienta el plan funcional. Pasará de 76 a 108. El área facultativa, además de incrementar las unidades asistenciales en especialidades como Cardiología, Endocrinología, Digestivo, Ginecología, Geriatría, Medicina Interna, Neurología, Neumología, Hematología y Pediatría, sumará 32 espacios a mayores en total: trece médicos, doce de enfermería y siete gabinetes de exploración. Este refuerzo va de la mano del aumento de espacios en el área quirúrgica en especialidades como Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología, Anestesiología o Dermatología. En total, en torno a 24 más: de 40 a 64.
Los responsables sanitarios, tanto el gerente de Segovia como el director general de Infraestructuras de la consejería, han incidido en que otro de los cimientos que soporta la ampliación del Hospital General es el crecimiento del volumen de tratamientos ambulatorios que «evitan ingresos innecesarios». «El número de pacientes no ha aumentado de forma llamativa, pero sí lo ha hecho la cantidad de tratamientos», reitera Gómez de Montes para explicar la apuesta ambulatoria.
En este contexto, la llave maestra amplía las instalaciones para pasar consulta y la disponibilidad de puestos en los hospitales de día médico y oncohematológico. La dotación ascenderá hasta una horquilla que va de 58 a 66 espacios con respecto a los 42 que están operativos ahora.
6.390 metros cuadrados
es la superficie funcional total de los espacios asistenciales con el que contará la ampliación del Hospital General.
3.698 metros cuadrados
es la superficie que ocuparán las consultas externas, que aumentarán tanto en el área médica como en la quirúrgica.
490 metros cuadrados
es el espacio previsto para la instalación de la unidad satélite de Radioterapia, en el que ya se han definido áreas como la del simulador con TAC.
Estos objetivos son los más inmediatos, junto con los que enfoca a la renovación tecnológica, que se concreta en la puesta en servicio de la unidad satélite de Radioterapia, que dispondrá de algunas áreas ya definidas como la de tratamiento o la de simulación con TAC. «Habrá además circuitos independientes para pacientes ambulatorios e ingresados, y se diseñará una conexión fluida con las plantas de hospitalización y el área de Oncología, con fácil acceso desde el exterior y la ambientación cuidadosa y confortable de los espacios», desgrana el responsable del plan funcional.
Muñoz también coloca sobre el pilar tecnológico la incorporación de un robot quirúrgico que va a formar parte de los equipos del Hospital de Segovia a lo largo de este año, ha anunciado el director general.
A medio y largo plazo, el gerente destaca también la incorporación de los hospitales de día geriátrico y de salud mental, que actualmente están ubicados en locales externos al complejo asistencial. La futura infraestructura pretende acercarlos a esa «ciudad sanitaria» a la que aspira convertirse el proyecto diseñado y plasmado en el plan funcional.
También se ha pensado en el desarrollo del área de extracciones y de la recepción centralizada de muestras. Habrá una zona específica para niños y un circuito concreto para el traslado de las pruebas al laboratorio central con el fin de que no haya interferencias en los flujos de pacientes y profesionales. Por otra parte, el centro avanza en el proceso de convertirse en un «hospital sin papeles» por la creciente digitalización de la información que gestiona. Por eso, la propuesta prescinde de algo superficie del archivo, aunque por otro lado genera una zona administrativa cuya superficie será de 960 metros cuadrados.
El alcalde de Segovia, José Mazarías, también ha subrayado en rojo esta jornada por ser una de las marcadas en el calendario que acerca la anhelada y necesaria ampliación de las infraestructuras hospitalarias, a las que la pandemia del coronavirus desnudó mostrando las carencias que acumulaban. El regidor ha hecho hincapié en el trabajo llevado a cabo por los diferentes servicios del complejo asistencial para recabar las necesidades de cada uno y aportar datos e información que han servido para elaborar el plan funcional presentado este lunes. Ha sido un desempeño «bien hecho y que busca la excelencia», ha aplaudido Mazarías. El alcalde también ha querido dejar patente «el compromiso de la Junta» para sacar adelante la ampliación y la Facultad de Enfermería de la UVA, con la correspondiente asignación presupuestaria. La redacción del proyecto del plan funcional cuenta con una partida de 1,5 millones de euros, a los que se añaden otros 30 millones para la ejecución, incluida la urbanización cuyas obras están en marcha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.