Secciones
Servicios
Destacamos
«Es desastroso». Así define la alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero, el escenario que este viernes por la tarde ha padecido esta localidad segoviana, una de las más damnificadas por el paso del temporal 'Juan'. La regidora señala que las precipitaciones se han sucedido con ... mayor o menor fuerza, pero de forma constante y persistente, desde la noche del jueves. El arroyo Papeles que cruza el municipio se ha desbordado y ha cubierto uno de los puentes peatonales, cuenta Escudero.
El agua anega calles y ha entrado en varias viviendas. El lodo y vegetación arrancada de las riberas que arrastra la avenida también se han expandido por buena parte del casco urbano. Una furgoneta de una empresa de ascensores segovianas no ha logrado esquivar uno de los embolsamientos de agua y ha quedado atascada y prácticamente cubierta por el agua, lamenta la alcaldesa cantimpalense.
El vehículo ha quedado «atravesado en el arroyo». incide Inés Escudero. «Se ha intentado sacar con un tractor porque no tenía dónde enganchar», relata el intento por extraer la furgoneta de la balsa donde ha caído. A su vez, añade que las llamadas de los vecinos se multiplican porque ha entrado agua en las casas. Y es que «hay alcantarillas que ya no tragan». El caudal del Papeles se ha desbordado en varios puntos y lleva con él maleza, troncos y otros restos que amenazan con obturar algún otro paso sobre el cauce de los que cruzan el municipio.
Los accesos también padecen los estragos del temporal de lluvia. La alcaldesa comenta que «todas las carreteras están cortadas». Se han señalizado las zonas inundadas en las calzadas. Tal y como señala la Diputación de Segovia, el tráfico está interrumpido a la altura de Cantimpalos entre SG-V-2113 y la autovía A-601.
Fernando Álvaro, un vecino de Cantimpalos, explica que el arroyo Papeles apenas discurre con fuerza por el pueblo. Su cauce apenas ocupa medio metro en invierno, pero cuando las lluvias son constantes y se unen al deshielo registra grandes crecidas. El agua, añade Álvaro, procede de distintos manantiales situados alrededor de Cantimpalos que, al no tener mayor capacidad, acaban en el cauce del arroyo.
El 15 de abril de 1988 se produjo una gran riada, ocasionada por una intensa tormenta que inundó la carretera y calles adyacentes al arroyo. Los cantimpalenses recuerdan aquella crecida, todavía de mayor envergadura que la de este viernes. Desde entonces, el Ayuntamiento ha intentado encauzar el arroyo, con un proyecto que ha sido presentado a la Confederación Hidrográfica del Duero pero que no ha sido nunca ejecutado.
El delegado especial de la red viaria provincial, Benjamín Cerezo, añade que hay más tramos cortados de los 1.230 kilómetros que componen el entramado de carreteras que gestiona la institución. Hay balsas de agua y encharcamientos por toda la geografía que obligan a extremar la precaución al volante. El diputado provincial pide a los ciudadanos de los pueblos segovianos que no usen el vehículo y que no salgan a las carreteras dadas las «complicaciones» que salpican el territorio.
La Corporación provincial mantienen cortadas también la SG-V-2312 desde El Cubillo a Valdevacas; la SG-V-2323 entre Sebúlcor y Villaseca, así como los accesos a Barbolla y Yanguas de Eresma. La travesía de Caballar tampoco ha soportado las inclemencias y ha tenido que ser cortada a petición del alcalde. Allí se afanaban en poner pacas de paja para frenar la crecida del agua y la amenaza de inundaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.