Multitud de personas visitan la actual muestra artística que alberga el Torreón de Lozoya. Antonio de Torre

La Fundación Torreón de Lozoya quiere crear sinergias para estabilizar su actividad

La institución asume como reto el equilibrio de su presupuesto para que los gastos dejen de ser mayores que los ingresos

Sábado, 17 de febrero 2024, 13:57

La Fundación Torreón de Lozoya no ha sido ajena al alza de los precios, la inflación y otras coyunturas adversas. Pero las buenas noticias también se han sucedido a lo largo del pasado año, ya que pudo rentabilizar uno de sus locales vacíos, invirtió en ... la restauración de su patrimonio y recibió apoyos económicos para continuar con su labor social y cultural. El saldo final continúa en valores negativos, pero el número de visitantes se mantiene. Es por ello que el reto asumido para este 2024 consiste en la creación de sinergias para reforzar su unión al tejido asociativo, mejorar su difusión, estabilizar su actividad y equilibrar el presupuesto.

Publicidad

El punto de inflexión de la institución no fue la pandemia, sino la desaparición de Caja Segovia. «Desde finales del siglo pasado a 2012 teníamos un papel cultural muy importante en la ciudad» gracias al respaldo económico de la propia caja de ahorros, recuerda el director de la fundación, Rafael Ruiz. Pero este apoyo de repente se volatilizó y la cifra de visitantes anuales, que en aquel momento rondaba los 115.000, se desplomó a cero.

La reactivación de la actividad no ha sido un proceso fácil y ha requerido varios años, ya que entre 2016 y 2019 seguía muy ralentizada. Después de la llegada de la covid, el objetivo marcado es persistir en los mismos niveles, una tendencia que este año se ha confirmado al repetirse los mismos parámetros de asistentes a las exposiciones y participantes en los actos programados respecto a 2022. En concreto, la suma asciende a 60.000 personas.

«Hemos recuperado exposiciones de importante repercusión y que, a diferencia de otras capitales, aquí se pueden disfrutar de forma gratuita», detalla. «Estamos en el camino de la recuperación después de años de incertidumbre: el Torreón es uno de los espacios culturales más importantes de Segovia», celebra Ruiz. El pasado ejercicio, cuando se cumplió medio siglo de actividad expositiva, las salas del espacio central de la fundación acogieron obras de rostros tan conocidos como Marc Chagall, Eduardo García Benito o Juan Pita. Las colecciones temporales fueron numerosas. Y el catálogo no disminuye para 2024.

Publicidad

«Tenemos algunas asignaturas pendientes, como es mejorar la difusión y organizar visitas guiadas de forma estable»

Rafael Ruiz

Director de la Fundación Torreón de Lozoya

Pese a ello, todavía quedan asignaturas pendientes. «Hay una parte complicada, que es publicitarlas», explica Ruiz, de ahí que uno de los principales retos asumidos para estos meses sea mejorar la difusión. «A mayor difusión, mejor respuesta; seguiremos buscando recursos económicos que nos permitan hacer las cosas cada vez mejor», manifiesta.

Las visitas guiadas también están incluidas en su lista de mejoras. La actual muestra temporal, 'Japón. Una historia de amor y guerra', cuenta con audioguías y la próxima semana los interesados en sumergirse en el arte asiático podrán hacerlo por medio de un interlocutor, lo que no es habiutal. El director concreta que «nuestra ambición es contar con un programa de visitas y actividades paralelas que sean estables, pues ahora las vamos haciendo de forma puntual».

Publicidad

Limitación presupuestaria

Sin embargo, para alcanzar este propósito habrá que esperar la llegada de nuevos fondos e ingresos. «Lo que sucede es que aún tenemos importantes limitaciones presupuestarias», reconoce. Las cuentas de esta institución cultural no han dejado de crecer en los últimos años. En 2022, superaron los 725.000 euros de ingresos y en 2023, los 830.000.

La planificación del actual ejercicio arroja «las mismas cifras, más o menos». Si bien es cierto que se superan los 900.000, Ruiz atribuye el repunte a una subvención recientemente concedida por la Junta de Castilla y León para la reparación de las cubiertas del Torreón de Lozoya. En cualquier caso, no está previsto que los resultados cambien. Los números «seguirán siendo negativos, dado que los gastos continúan siendo superiores a los ingresos».

Publicidad

Los esfuerzos se orientan a cambiar el peso de la balanza. Ya hay varias estrategias encaminadas a ello, entre las que destaca el aporte de Caixabank, que el pasado año superó los 145.000 euros. «Siempre tenemos la mano tendida a instituciones públicas», declara, lo que argumenta con la utilidad que tienen para el tejido asociativo segoviano: «Hay mucha complicidad, pues seguimos siendo atractivos para las agrupaciones y eso nos permite hacer muchas actividades de colaboración».

El presupuesto de la fundación, que supera los 900.000 euros, es uno de los más elevados de los últimos años

No solo se refiere al alquiler de espacios, como la Sala Caja Segovia, lo que ha permitido que el «cine vuelva al centro de la capital» de la mano de Cine Club Studio, entre otras propuestas; sino también a la cesión que realizan a asociaciones para la celebración de eventos a través del banco, que carga con todos los gastos, lo que revierte de forma significativa en el presupuesto final de la institución cultural.

Publicidad

A ello se suma la convocatoria de Acción Social. Esta iniciativa canalizó 80.000 euros entre 27 organizaciones para el desarrollo de sus proyectos, según la memoria anual de actividades de la fundación. El director relata que esta apuesta propicia sinergias con «entidades de todo tipo». Por ejemplo, con la Fundación Rodera-Robles, cuya alianza se materializará en apenas unas semanas. No importa que ya disponga de una sala expositiva, «creemos que sumar es muy importante para beneficiar a Segovia», especifica.

Rentabilizar el patrimonio

Los talleres y cursos celebrados tanto en el centro social Corpus como en los espacios técnicos y familiares del Cristo del Mercado se prolongarán durante el curso. Sobre todo cuando el balance de resultados de 2023 registró un incremento de los matriculados, hasta superar los 10.000 asistentes directos o indirectos a las actividades. «Es un récord», informa la entidad organizadora.

Noticia Patrocinada

No todos los edificios en propiedad de la antigua caja de ahorros ha corrido la misma suerte. «Vivimos de los recursos que generamos con el patrimonio», especifica Ruiz, por lo que asumen el desafío de dar salida a los inmuebles que hasta el momento permanecen vacíos, sin uso y generan gastos. Es el caso de varios espacios en el antiguo centro comercial Mahonías o el Palacio de los Villafañe. «De vez en cuando aparece algún cliente que lo quiere ver, no es una oferta que esté muerta, pero ninguno de los proyectos ha cuajado finalmente: seguiremos intentándolo», asume. «Ojalá este 2024 no traiga buena fortuna».

La institución confía en dar salida económica a diversos locales vacíos a lo largo de 2024

Precisamente, uno de los hitos que marcó el pasado ejercicio fue el alquiler de los locales que integraban la antigua escuela de informática, en el barrio de Santa Eulalia, para la instalación de un supermercado, cuyas obras cumplen varios meses en marcha. Llegar a un acuerdo no fue fácil, ya que el proyecto necesitaba 2.000 metros cuadrados de superficie y la fundación tan solo podía ofrecer 1.200.

Publicidad

«Tuvimos que hacer un desembolso importante para comprar un inmueble anexo perteneciente a Caixabank; sus dos plantas reunían los 800 metros cuadrados que nos faltaban», expone el director. La transacción ha sido un éxito. Aunque todavía no se consiga equilibrar el balance, «nuestra economía se va a ver algo más aliviada y el supermercado servirá para dinamizar una zona que empieza a verse cada vez más decaída», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad