Usuarios de la Fundación Personas trabajan en los huertos. Mónica Rico
Provincia de Segovia

Fundación Personas en Cuéllar forma a ayudantes de jardinería

Inserción Social ·

A través de la realización de un trabajo, la iniciativa favorece la autonomía personal de usuarios con discapacidad mental

Mónica Rico

Cuéllar

Domingo, 30 de julio 2023, 14:27

La Fundación Personas de Cuéllar ha comenzado el desarrollo de un proyecto de ayudante de jardinería y horticultura ecológica, una iniciativa que cuenta con la participación de los usuarios del Centro Ocupacional Nuestra Señora de los Ángeles, quienes ya han comenzado a realizar prácticas, ... tanto en los huertos urbanos de la localidad segoviana, como en los jardines del Centro Mar de Pinares, también en el municipio.

Publicidad

Este proyecto se ha puesto en marcha gracias a la convocatoria de ayudas de acción social en la provincia de Segovia promovidas para este mismo año en curso por CaixaBank y la Fundación Torreón de Lozoya, que apoyan un curso en el que se trata de impulsar el desarrollo local y el empleo mediante el respaldo a la población en riesgo de exclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En este caso, el programa tiene como finalidad formar a usuarios de la fundación que padecen algún tipo de discapacidad intelectual en las habilidades y destrezas de las que hace gala un ayudante de jardinería. Asimismo, se les inculcan los valores sociales y las comunicaciones necesarias para la realización de las tareas y funciones propias del puesto, lo que les permite, en el corto plazo, disponer de una actividad formativa laboral, terapéutica y rehabilitadora en su centro.

Casi a diario

Los participantes en esta experiencia integradora también se desplazan hasta los huertos urbanos de la localidad cuellarana, a los que acuden casi a diario a primera hora de la mañana. En estos espacios llevan a cabo desempeños propios del oficio de ayudante de jardinería, como pueden ser la retirada de hierbas o el riego. Además, los asistentes comparten tiempo y vivencia con otros hortelanos, lo que les permite también intercambiar conocimientos.

Publicidad

El logro de la normalización, los avances en la inclusión laboral y social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual son algunos de los objetivos que persigue este programa. A través de la realización de un trabajo, la iniciativa favorece su autonomía personal, su participación en la vida de la comunidad y ayuda a mejorar su nivel de autoestima.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad