Secciones
Servicios
Destacamos
Fuenterrebollo propone para este sábado 11 una jornada para disfrutar de la artesanía, obras que abarcan desde originales artículos de decoración realizados en maderas nobles, en cera o cristal; exclusiva bisutería de ayer y de hoy realizada en diferentes técnicas y estilos; jabones de los de siempre y esculturas y cuadros de cerámica esmaltada que recrean con el mismo arte paisajes del entorno que cuadros de los pintores más ilustres.
La feria también se hace eco de las labores más arraigadas de la zona, como los bolillos, ajuares realizados en punto segoviano y el ganchillo en sus diferentes aplicaciones clásicas y modernas, así como la utilización de diversos materiales para su realización.
Por su parte, los expositires dedicados a la gastronomía serán los encargados de tentar los paladares más exigentes con quesos, embutidos y vinos. Las mieles, mermeladas y dulces acompañados de licores, también artesanos, endulzarán la visita.
La dulzaina y el tamboril abrirán el mercado que además de contar con los talleres y demostraciones en directo de los propios artesanos, acogerá una comparsa de gigantes y cabezudos del grupo Titotaeiro por la mañana y un espectáculo de títeres, teatro y música a cargo de la compañía Zascandiles por la tarde.
La feria que acogerá un comida popular a las tres de la tarde, tendrá un lado literario y social, ya que durante toda la jornada estará presentes con su puesto la Asociación Aleph-Tea, asociación formada por familias con hijos con trastornos del espectro del autismo; y la escritora Leana Saad, que a las cinco de la tarde presentará su libro 'De los Destellos de Oriente en Castilla», un homenaje a la Castilla Rural que se está despoblando.
Además, con el fin de promocionar la marca Alimentos de Segovia y fomentar la venta de los artesanos, se realizará un sorteo con productos de la despensa de la provincia.
De esta forma, Fuenterrebollo reivindica y recupera su pasado artesanal centrado principalmente en la madera, el esparto, la cuerda, jabones, bolillos, labores segovianas, así como en la elaboración de panes, dulces típicos, como las rosquillas que varían según la época del año, los panes mantecados, las torrijas, y mermeladas que, al igual que los licores caseros, se elaboran aprovechando los frutos de temporada. Mención especial merecen su arte con el horno de asar y la elaboración de embutidos de matanza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.