Moisés Migueláñez, en el centro, rodeado de vecinos tras el pregón. El Norte

Fuente el Olmo de Íscar ya está en fiestas

El profesor Moisés Migueláñez fue el encargado de dar el pregón

El Norte

Segovia

Viernes, 17 de agosto 2018, 12:26

El profesor Moisés Migueláñez pronunció el pregón inaugural de las fiestas patronales de Fuente el Olmo de Íscar, el municipio donde comenzó a ejercer el magisterio hace cincuenta años, como recordó en su discurso, «impresionado y emocionado por el cariño con el que me recuerdan, algo que es mútuo, pues me considero un fuenteolmeño más», manifestó.

Publicidad

Migueláñez recordó que llegó al pueblo con veinte años cumplidos, recién salido de la Esuela de Magisterio de Segovia, y en Fuente el Olmo «empecé a aprender de mis alumnos y también de esta gente de tierra pinariega, gentes de apariencia ruda, pero de corazón inmenso», un pueblo donde «siempre destacaron sus vecinos por su amor y su prioridad por la cultura. En aquellos tiempos, al contrario que en municipios cercanos, recuerdo como en época de nícalos o recogida de patatas… aquí no faltaba ningún niño a clase».

De claró el pregonero que percibía que «la educación, el respeto y el saber estar siguen imperando», y citó como ejemplo que «hay lugares donde la proclamación de la reina o el pregón es un suplicio pronunciarlo por la algarabía o falta de interés», mientras que él se quedó «asombrado» porque en una plaza abarrotada de jóvenes, en una localidad donde hay ocho peñas, «han participado con alegría y ante todo con respeto».

«Las fiestas son para divertirse, para romper la monotonía, pero también tienen el límite del respeto a los demás. ¡Qué gran lección!, Y que alegría ver el variopinto colorido de las peñas y el atuendo de los jóvenes, pero pero con ese 'señorío de saber estar'», recalcó el pregonero, quien dijo que fue feliz durante su ejercicio docente y, añadió, «me siento confortado al ver que es un lugar unido, un municipio que sabe pasárselo a tope, porque sin duda un pueblo que sabe divertirse es un pueblo culto y sabio».

Migueláñez consideró que es «admirable» que con «los pocos que aquí viven, con la ayuda de los que vienen a pasar estos días, tengan un programa festivo tan completo», con actividades como la proclamación de la reina, el ofrecimiento de flores, el concierto de rock, el original recorrido de autoridades y vecindario por las peñas, la misa y procesión del día 15, la paella popular cocinada por los propios vecinos y la participación de todos, jóvenes, menos jóvenes y niños en la fiesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad