Tras casi dos años de parón por motivo de la pandemia del coronavirus, por fin la Asociación Cultural El Olmo y la Vega, en la pequeña localidad segoviana de Fuente el Olmo de Fuentidueña, ha retomado su actividad «con más fuerzas que nunca», como dicen ... sus promotores. Este fin de semana, con motivo de la celebración de las fiestas patronales en honor a San Pedro en Cátedra, el grupo ha organizado y dado buena cuenta de los manjares en quinta Jornada de la Matanza.
Publicidad
La intención de la asociación de rememorar y salvaguardar esta tradición popular tan ancestral, aunque también vigente y adaptada a los tiempos, es la de reforzar la unión del pueblo y sus habitantes en torno a sus raíces y acervo.
La mejoría de la situación epidemiológica ha servido para recuperar el ritual social y gastronómico de la matanza con un encuentro en la Plaza Mayor de Fuente el Olmo de Fuentidueña que acogió a unas 230 personas diversas edades, según los organizadores de la asociación cultural. Además de la pitanza, también hubo actividades lúdicas que aliñaron el evento culinario, como castillos hinchables para los niños hasta conciertos de flamenco y DJ para los más mayores.
Pero como manda la tradición, la estrella fue el cerdo, con el que se prepararon los tres menús del día: el almuerzo de chorizo a la sidra acompañado de huevos fritos y un caldito para sobrellevar el frío; el cocido completo a la hora de la comida, y bocadillos de lomo o panceta a la brasa para la cena. Además, el buen tiempo se alió con la organización y los comensales que degustaron los manjares del cuto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.