Borrar
Miembros de Frater España durante la presentación del Comité Internacional. Antonio Tanarro
Frater asegura que España incumple las condiciones de accesibilidad

Frater asegura que España incumple las condiciones de accesibilidad

Más de 40 personas de África, Asia, Europa y América participan en Segovia en el Comité Intercontinental de la agrupación cristiana

claudia carrascal

Segovia

Sábado, 18 de agosto 2018, 12:57

El objetivo principal de la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad (Frater) es lograr la dignidad y la integración de este colectivo en la sociedad. Sin embargo, desde ayer se reúnen en Segovia en el VII Comité intercontinental para analizar las necesidades y los problemas más urgentes y concretos con el fin de trabajar en ellos en coordinación con las diferentes administraciones.

En este sentido, el presidente de Frater España, Enrique Alarcón, señaló el empleo como una de las principales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad. Tan solo uno de cada cuatro tiene trabajo y esto se debe a la falta de conciencia social y a la escasa accesibilidad de los centros de trabajo.

«Esta situación es muy trágica y supone un retroceso grandísimo porque impide la realización de las personas con discapacidad», apunta. En la misma línea, comenta que la independencia económica es esencial para que puedan integrarse en la sociedad, ya que si dependen de la asistencia del estado o de la ayuda económica de sus familias es imposible que se sientan realizados e iguales.

El cumplimiento de las condiciones de la Convención de Naciones Unidas para la discapacidad es otra de las reclamaciones que exigen desde Frater. Desde el 4 de diciembre de 2017 España incumple esta normativa que exige que todos los entornos y servicios sean accesibles. Hecho que se acentúa, en especial, en el medio rural donde las barreras se multiplican y la inclusión es todavía más compleja.

En este comité participan más de cuarenta representantes de los países miembros de Frater, 14 países de África, 18 de América Latina, 3 países asiáticos y 11 de Europa. Además, de abordar la situación y las trabas a las que se enfrentan las personas con discapacidad en los diferentes continentes este comité servirá para renovar los cargos y para presentar los estatutos en los que llevan trabajando cuatro años y que podrían aprobarse la semana que viene.

En el acto de inauguración también estuvieron presentes la presidenta intercontinental de Frater y coordinadora del comité, Claudia Padilla, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, y el vicario general de la Diócesis, Ángel Galindo.

Padilla incidió en la importancia de que la sociedad «deje de discapacitar a las personas que tienen determinados impedimentos físicos o psicológicos», también es necesario que se deje de ver a este colectivo como un impedimento o una carga, recalca.

Todos los países han suscrito la Convención de Derechos Humanos de la ONU sobre Discapacidad del año 2000, sin embargo, hay muchos que no cumplen con este documento e impiden que la diversidad forme parte de la sociedad. Para que exista equiparación de oportunidades es necesario que se lleven a la práctica pequeños detalles imprescindibles, por ejemplo, colocar rampas y habilitar oficinas adaptadas para sillas de ruedas. Con acciones tan simples como estas muchas personas con discapacidad podría acceder a decenas de empleos.

El papel de la educación

Por otra parte, señala que la educación tiene un papel fundamental y considera que si desde la infancia los niños aprendieran el lenguaje de signos los sordos no estarían discriminados, aislados, ni tendrían que estudiar en centros especiales.

Este comité intercontinental también servirá para dar el paso definitivo para la apertura de la fraternidad que, aunque hasta la fecha se ha consolidado como una organización católica, el objetivo es que a partir de ahora «Frater se abra a otras religiones que respeten los fundamentos esenciales y trabajen en sintonía por lograr los derechos de este colectivo».

Por último, recalcó que Frater «no da sillas de ruedas, audífonos o bastones sino dignidad y crecimiento personal» que permiten a las personas con impedimentos que asuman su propia responsabilidad y que sean el protagonista de su vida entendiendo que «no son inútiles».

Teniendo en cuenta que la discapacidad sigue aumentando de forma considerable, Padilla recomienda el fomento de la formación para las personas con discapacidad y una educación más inclusiva para la sociedad en general con el fin de que se extienda la idea de que tanto la sobreprotección como abandono son formas de discriminación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Frater asegura que España incumple las condiciones de accesibilidad