Fer Llorente, durante el partido disputado en Balaídos. Juan Martín / Gimnástica Segoviana
La Crónica

Ni la fortuna salva a la Segoviana

El gol de Davo tras un fallo del meta fue esteril ante el dominio del filial vigués y de un estelar Fer López

Sábado, 26 de octubre 2024, 23:40

Ni un golpe de fortuna sirvió a la Gimnástica Segoviana para puntuar ayer en Balaídos, su visita más ilustre en una competición liguera. La fe de Davo, que persigue cada balón como si supiera que será suyo y aprovechó un control desastroso del portero del ... filial del Celta, Marc Vidal, para empatar un partido que su equipo debía ir ya perdiendo por goleada. Pero quedó en un accidente, un verso libre en un poema de dominio absoluto por uno de los filiales que más jugadores de Primera genera en España. Porque aquello hubiera sido un milagro. No bastó con acertar en la única ocasión de gol y con las paradas de Carmona, que acabó superado por la gravedad y sacó cuatro veces el balón de su portería en la cuarta derrota de su equipo en Primera RFEF.

Publicidad

Celta Fortuna

Marc Vidal, Gael Alonso, Manu Fernández, Yoel Lago, Sergio Díez, De la Iglesia, Román, Tincho, Johan, Fer López y Óscar Marcos.

4

-

1

Segoviana

Carmona, Hugo Marcos, Abel Pascual, Sergi Molina, Gabriel, De la Mata, Fer Llorente, Hugo Díaz, Berlanga , Tellechea y Davo.

  • Cambios Celta Fortuna: Celta Fortuna Escobar por Johan Guedes (min. 64), Mexús por Gael Alonso (min. 74), Angelito por Óscar Marcos (min. 74), Antañón por De la Ilgesia (min. 84) y Gavián por Sergio Díez (min. 84).

  • Cambios Segoviana: David López por Abel Pascual (min. 12), Juan Silva por Hugo Marcos (min.46), Javi Borrego por Tellechea (min. 60), Mano por Fer Llorente (min. 60) y Fernán por Hugo Díaz (min. 60).

  • Goles: 1-0 De la Iglesia (min. 22), 1-1 Davo (min 57), 2-1 Escobar (min 70), 3-1 Escobar (min 73) y 4-1 Fer López (min 90+5).

  • Árbitro: Roberto Gonzalo Sánchez (Castilla La Mancha). Amonestó con amarilla a Johan y Alonso, Angelito y Lago por el Celta; a Díaz, Berlanga y Fer por la Sego.

  • Otros datos: 1.000 espectadores.

La alineación le duró siete minutos a Ramsés por una brecha aparatosa de Sergi Molina. Las dificultades para coser la herida y la prudencia ante un traumatismo así terminaron con David López en el césped tras un once con Fer Llorente o Hugo Díaz, dos de los caídos curados, y Davo en punta, acompañado por Tellechea y Berlanga en las bandas, que lejos de crear tuvieron que empeñarse de lo lindo para contener a un Celta que salió poderoso con sus carrileros, liberados por la línea de tres centrales.

La Segoviana no discutió sus principios y salió a morder con la presión alta, pero el Celta hizo gala de una salida de balón sobresaliente, jugadores que llevan toda la vida dialogando sobre esferas. Cuando la inversión de perseguir al rival no da frutos, toca pagar los intereses, máxime en un campo tan grande: los vigueses tenían los números de su lado cuando pisaban campo rival y aprovechaban su desbordante talento en tres cuartos de campos. No tardaron en llegar los problemas para Carmona, que tuvo que sacar en dos tiempos un disparo de Tincho Conde desde la corona del área tras una buena jugada colectiva y ver cómo Johan Guedes disparaba por encima del larguero antes de lanzarse a su primera palomita en un tiro arqueado de Fer López, el gran peligro, la zurda más esperada del primer equipo. Alguien de superior categoría que firmó un gol y dos asistencias.

Todo esto llegó sin que la cabeza de Molina empezara a sangrar. Los cinco minutos con uno menos retrasaron más si cabe a la Sego, a un Tellechea haciendo casi de lateral. El dominio gallego tenía lapsus como una entrega deficiente en la salida que desembocaba en un centro-chut de Berlanga. La excepción, pues el Celta presionaba y encontraba errores como la salida hacia el centro de David López que terminó en un disparo de Guedes que se marchó rozando el palo derecho. El gol estaba ya en la bandeja de salida.

Publicidad

Llegaría en un córner sacado en corto por Fer López, que hizo una pared con De la Iglesia para gestar el gol en un movimiento de mago: le bastó una pisada para llevarse a Davo y Gabriel y dejar solo a su compañero, que aprovechó la situación para enganchar un latigazo cruzado que no pasó lejos de la manopla de Carmona. Un gol que no terminó con los problemas de una Sego superada que veía como López creaba el pánico, hasta cuando remataba con la derecha. Los visitantes, inéditos en área contraria más allá de algún tímido acercamiento –un remate que De la Mata no asumió desde la frontal o un disparo desviado de Fer Llorente– corrían en busca del balón y no lo encontraban, su escenario de máxima vulnerabilidad. Y López tuvo el 2-0 en el descuento en un remate a bocajarro que salvó Carmona con el pie izquierdo.

El resultado era la mejor noticia para la Sego. Tras agotar una ventana de cambios, Ramsés aprovechó la gratuita del descanso para meter a Silva. El Celta salió igual de fluido, rompiendo líneas con un pase. Hacía falta un accidente y lo entendió Davo dejando que la pelota se perdiera por línea de fondo para canjear el córner antes de emprender la odisea individual. Lo sirvió cerrado Fer Llorente, aunque fuera para dar trabajo al portero, pero Marc Vidal no hizo aún regalos. Al siguiente, los locales no acertaron a despejar y pudieron incurrir en cesión. Los vigueses llegan una y otra vez con peligro, pero les faltó colmillo.

Publicidad

Y llegó el error letal, un golpe anímico que no cambió el partido. Ramsés echó gasolina al fuego agotando los cambios con Manu, Fernán y Borrego. El accidente no mermó el engranaje ofensivo del Celta ni a Fer López, que obligó a otra parada de Carmona, manos duras abajo. Sí estaba en tela de juicio su confianza, pero el alivio llegó tras las molestias de David López. El madrileño volvió y se encontró corriendo detrás de Fer López, que caracoleó dentro del área, fijó a los dos centrales y dio el pase de la muerte a Escobar. Sin tiempo para redención, con el filial encendido y la Sego cansada de tantos repliegues, el delantero repetiría diana tres minutos después al embocar una asistencia con el exterior de Óscar Marcos. Así transformó al fin su superioridad el filial en puntos. Con la certeza de la derrota tuvo sus mejores minutos la Sego, pero no opositó al segundo y encajó el cuarto en la guinda de López, un misil para limpiar las telarañas de un campo de Primera. Su sitio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad