![Forcejeos y cuatro identificados en la jornada de huelga en la cárcel de Segovia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201810/24/media/cortadas/prisiones-huelga-k9MC-U6013423765714WD-624x385@El%20Norte.jpg)
![Forcejeos y cuatro identificados en la jornada de huelga en la cárcel de Segovia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201810/24/media/cortadas/prisiones-huelga-k9MC-U6013423765714WD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la primera jornada de huelga en las cárceles de España también ha tenido repercusión en el centro penitenciario de Segovia. Según los sindicatos convocantes (CSI-F, UGT, Acaip y CC OO), el turno de la noche ha secundado el paro al 100%. En la entrada de los trabajadores a primera hora de la mañana se han producido pequeños incidentes debido al forcejeo entre los agentes del orden desplegados para garantizar el normal desarrollo de la huelga y algunos de los manifestantes que se habían concentrado a las puertas de la prisión segoviana.
Según informa Fermín Pinto, delegado del área de Administración General del Estado de la Central Sindical Independiente en la provincia, en Perogordo no se ha vivido la tensión que ha habido en otros centros, donde los enfrentamientos con la Guardia Civil y la Policía Nacional han sido más graves. Sin embargo, sí apunta que efectivos de las Fuerzas de Seguridad han pedido la documentación para identificar a los cuatro representantes sindicales de cada una de las organizaciones convocantes de la protesta. Espera que «se quede ahí» y que la medida no vaya a más.
Aproximadamente desde las siete y veinte de la mañana, los piquetes han tratado de parar a los trabajadores que acudían al centro penitenciario para informarles de la huelga, «como es preceptivo por ley», precisa el portavoz sindical. El personal ha ido accediendo de uno en uno por la puerta de la cárcel, aunque sí ha habido un retraso en la entrada del turno de mañana debido a la actuación de los piquetes.
Pinto también revela que se han producido «algunos forcejeos» entre algunos concentrados a las puertas de la prisión de Segovia con agentes del dispositivo de seguridad, quienes pretendían agilizar la entrada de los trabajadores a las instalaciones de Perogordo. Ha sido en esos momentos más conflictivos cuando se ha procedido a la identificación de los delegados sindicales.
La plataforma formada por los cuatro sindicatos, que acumulan el 98% de la representatividad laboral del personal del centro, califican la huelga y las concentraciones llevadas a cabo de «punto de inflexión» en la serie de movilizaciones que vienen desarrollando para reclamar mejoras en las condiciones de trabajo, en especial en las retribuciones y en la cobertura de las carencias de plantilla.
Pinto indica que más de un centenar de personas han secundado el llamamiento a la movilización y se han concentrado este miércoles por la mañana a las puertas del centro penitenciario de Segovia. Además, se han recogido más de 200 firmas en apoyo a la huelga y a las reivindicaciones laborales que la sustentan, asegura el representante sindical,quien señala que en la actualidad la plantilla de Perogordo está conformada por unos 290 trabajadores, entre vigilancia, administración y otros sectores. Además, la cifra de apoyos «va en aumento», agrega Pinto, lo que da una idea de que los empleados públicos de Instituciones Penitenciarias «están muy quemados».
La cárcel de Perogordo arrastra un déficit de 45 puestos de trabajo que están vacantes, aseguran las organizaciones, que vuelven a llamar a la huelga para este viernes 26.
Los representantes sindicales se sienten «engañados» por el actual Gobierno socialista y por el Ministerio de Interior después de «seis años de parón con el Partido Popular» en las negociaciones de sus demandas de equiparación salarial con otros compañeros que desempeñan su función en comunidades autónomas, como Cataluña, Navarra o País Vasco, y que por el mismo trabajo perciben un sueldo que llega a multiplicarse.
En el caso de Instituciones Penitenciarias, Interior planteó en las últimas mesas de negociación un incremento medio de 365 euros lineales al conjunto de la plantilla. Sin embargo, el Gobierno que preside Pedro Sánchez condicionaba dicho aumento a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado del ejercicio que viene, un requisito que de momento está en el aire.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.