Fernando De La Calle
Santiuste
Viernes, 13 de julio 2018, 12:27
Desde el pasado miércoles y hasta el domingo, Santiuste de San Juan Bautista vive unas jornadas culturales con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen. Como viene siendo habitual en los últimos años, la Asociación de Amas de Casa cobra un protagonismo especial, en esta ocasión con una novedosa exposición denominada 'El armario de la iglesia'. Ubicada en el centro parroquial anexo a la iglesia, la muestra recoge una selección de las cerca de cincuenta casullas que los sacerdotes de Santiuste han venido utilizando a lo largo de más de cien años en los oficios religiosos parroquiales.
Publicidad
El año pasado, con motivo de la exposición 'Mujeres', varias amas de casa eligieron un personaje femenino importante, se buscó su biografía y para hacerlo más atractivo, cada una llevó una silla de su casa y su pañuelo favorito. «Este año se nos ocurrió que podíamos enseñar la ropa de iglesia que nunca vemos y que está guardada desde que se reparó el templo, hace 23 años, en un gran armario que se hizo para que no se deteriorara más. A los curas y a la persona que se encarga de la organización de la iglesia les pareció muy bien», señala una de las organizadoras, sorprendida por la buena aceptación que tuvo la muestra el día de su inauguración, el pasado miércoles. «Fue multitudinaria, la mayoría de la gente desconocía que todo ese tesoro estaba durante años en los cajones de la sacristía, doblados y casi echándose a perder».
En la exposición se muestran casullas antiguas y modernas, también las denominadas dalmáticas, muy ornamentadas y con mangas, junto a otras conocidas como pluviales por ser las que se usaban en las procesiones cuando había posibilidad de lluvia. Además de ropa de iglesia, se pueden ver algunos utensilios religiosos antiguos, como los faroles que portaban los monaguillos o acompañantes de los curas cuando acudían a dar la extremaunción a algún vecino, en unos años en los que no existía luz eléctrica en las calles y había que iluminar el recorrido del sacerdote. «También hay carracas, unos instrumentos muy sonoros de madera que se utilizaban en semana santa para anunciar los actos religiosos cuando no podían tocar las campanas porque estaba Jesús muerto. Se expone también el famoso yugo, una tela blanca que simbolizaba pureza y que se ponía sobre los novios en las bodas», señalan las organizadoras.
Para completar la exposición, se ha instalado un rincón de lectura donde se explican diferentes curiosidades de la vida religiosa, como los distintos toques de las campanas de la iglesia o el uso de los colores en las casullas durante el año litúrgico. Además, han conseguido elaborar un listado con los nombres y apellidos de los sacerdotes que han pasado por Santiuste en los últimos cien años. Pero sin duda, la joya de la exposición es el estandarte de la Virgen del Carmen, una pieza histórica que, según explican las personas que han montado la exposición, «al no estar demasiado bien conservada, no se saca en ninguna procesión y hasta el momento tampoco se ha podido restaurar por el excesivo coste que supondría su reparación. Y porque tradicionalmente en Santiuste los gastos parroquiales siempre han corrido a cargo de los vecinos, y este arreglo puede esperar».
Durante la exposición del año pasado se recaudó dinero para el arreglo del centro parroquial donde se realizan las exposiciones. Con los donativos obtenidos y la aportación del Ayuntamiento se consiguió arreglar el centro sin que el Obispado tuviera que hacer un desembolso económico. Para la pintura del recinto, se intentará recaudar nuevos fondos.
Publicidad
En paralelo a la exposición, mañana sábado las amas de casa proyectarán en el salón de actos del ayuntamiento, 'Viaje en fotos por los monumentos de Segovia', un recorrido comentado por las propias socias por los principales atractivos artísticos de la provincia. Para los más pequeños, se ha organizado una fiesta de espuma de colores en la Plaza de la Constitución.
El domingo se realizará la tradicional ofrenda floral a la Virgen con la actuación de un grupo de jotas y el baile de la noche correrá a cargo de la discomóvil de Dj Edu en la Plaza del Carmen.
El lunes al mediodía se oficiará la tradicional misa, ala que seguirá la procesión con la imagen de la Virgen y por la noche actuará la coral Avaned, de Nava de la Asunción, en el centro cívico.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.