Borrar
Ramos de flores, este domingo, junto a la escultura del diablillo en la cuesta de San Juan de Segovia. Antonio de Torre
Flores junto al diablillo para recordar a Abella

Segovia

Flores junto al diablillo para recordar a Abella

Los segovianos colocan ramos junto a la escultura de la cuesta de San Juan, en homenaje al escritor, escultor y médico fallecido este viernes en Madrid

Quique Yuste

Segovia

Domingo, 7 de julio 2024, 19:18

En la parte alta de la cuesta de San Juan, la escultura 'Segodeus' sigue teniendo una de las mejores vistas posibles del Acueducto de Segovia. Con su sonrisa socarrona, sus kilos de más y el teléfono móvil con el que se hace un selfi con el bimilenario monumento de fondo, la escultura realizada en 2018 por José Antonio Abella -instalada en la calle en enero de 2019- luce este fin de semana rodeada de ramos de flores. Se trata del homenaje que los segovianos han querido hacer al médico, escritor y escultor responsable de la obra, fallecido este viernes en Madrid tras pelear durante años con un cáncer.

La escultura de bronce que representa al diablo que, según la leyenda, construyó el Acueducto de Segovia es objeto durante las últimas horas de decenas de fotografías. Como casi todos los días, la figura de bronce que llegó a los medios de comunicación de todo el mundo en 2019 por su polémica colocación ha logrado atraer el interés de turistas llegados desde distintos puntos de España y de todo el mundo. Sigue así cumpliendo con el objetivo por el que fue creado por Abella: lograr que cada vez más personas conozcan la Leyenda del Acueducto e intentar conseguir que el turista que llega hasta la plaza Oriental acceda al casco antiguo por la cuesta de San Juan y no por la Calle Real.

Pero además del interés y las fotos de turistas, este fin de semana 'Segodeus' ha recibido la visita de varios segovianos que han querido recordar y homenajear a José Antonio Abella tan solo unas horas después de su muerte. Lo han hecho con ramos de flores junto a su obra más conocida y quizás también la más icónica. Aquella que acabó en los tribunales porque había gente que pensaba que atentaba contra los sentimientos religiosos y que captó el interés de medios de comunicación como el New York Times. Una escultura que el propio Abella ha defendido hasta sus últimos días, como declaró este invierno al conocer los planes de traslado de la figura a la plaza de Día Sanz.

La colocación de los ramos de flores junto al diablillo ha sido el más visible de los numerosos gestos de aprecio y reconocimiento que se han sucedido durante las últimas horas para recordar a José Antonio Abella. Figuras destacadas de la cultura y la sociedad segoviana han recordado la figura del médico, escritor y escultor, autor también de otras obras que son señas de identidad de la ciudad, como el pastor de bronce situado en la glorieta entre la carretera de San Rafael y la avenida Gerardo Diego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Flores junto al diablillo para recordar a Abella