![Finalizan las obras del aparcamiento y la pista polideportiva junto al colegio Carlos de Lecea](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/17/media/pista-parking-tejadilla-tanarro-05.jpg)
![Finalizan las obras del aparcamiento y la pista polideportiva junto al colegio Carlos de Lecea](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/17/media/pista-parking-tejadilla-tanarro-05.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La recuperación del valle de Tejadilla, el proyecto más ambicioso del Ayuntamiento de Segovia para este mantato, ha comenzado a cobrar vida con la inauguración de una pista polideportiva (y con actividad a pesar de la calurosa mañana) y una zona de aparcamiento. La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada de Ana Peñalosa, concejala de Servicios Sociales, Marian Rueda, concejala de Deportes, Clara Martín, concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Miguel Merino, concejal de Obras e Infraestructuras, visitaron el fin de obras de la primera fase de este proyecto. También estuvieron presentes representantes de la asociación de vecinos de la Fuentecilla-Puente de Hierro. «Primera fase ejecutada», resaltó la alcaldesa durante el acto, de un plan cuyo presupuesto total puede rondar los siete u ocho millones.
Las obras, que han contado con una inversión total de 300.605,93 euros y se han prolongado durante cinco meses y medio, han consistido precisamente en la construcción de una nueva pista polideportiva y una nueva zona de aparcamiento en la parcela municipal que limita con el colegio Carlos de Lecea y la calle Greco. La pista está dotada de equipamiento deportivo y marcajes para la práctica de fútbol sala, dos canchas de baloncesto, balonmano y otras dos de voleibol. El acabado es de hormigón pulido y está totalmente cerrada con un vallado metálico, contando con cuatro puertas de acceso peatonal y una para servicios de mayor tamaño.
El aparcamiento cuenta con 55 plazas, dos de ellas para personas con movilidad reducida, «en una zona en la que hace mucha falta porque se acercan en coche los padres de los alumnos del Carlos de Lecea que normalmente aparcaban por esta zona y había problemas de aparcamiento», añadió la alcaldesa.
En la zona se obra se incluyen tres grandes parterres, donde el proyecto incluye dejar toma de agua para la futura instalación de riego, paseos peatonales de acceso a los mismos, así como el rodado del aparcamiento. «Faltan remates, estos parterres, que entre los tres suman unos mil metros, van a ser ajardinados, «hará falta verde», añadió la alcaldesa. Para alguno de los asistentes tampoco hubiera venido mal un techo o algo más de sombra... Ajardinar los tres parterres forma parte de la intervención paisajística que supone la continuación del proyecto que se está redactando. Era la mejor manera de integrarlo y mientras llega ese momento, nos hemos decantado por dar esta solución para mantener una estética lo más limpia posible y ordenada del entorno», señaló Miguel Merino.
La empresa BIC Restauración y Conservación SL ha sido la encargada de realizar las obras, tras el procedimiento de cesión del contrato realizado por la anterior adjudicataria, allá por el mes de febrero. «La obra como tal no ha sufrido retraso; han sido las cuestiones administrativas y de recepción las que lo han retrasado como unos quince días, pero su ejecución ha estado en plazo», dijo Merino.
«Estamos trabajando en la segunda fase porque se está redactando el proyecto del parque. Desarrollamos un concurso de ideas en su momento y hubo un proyecto ganador. Ahora mismo se ha encargado el desarrollo del proyecto efectivo. Y no vamos a parar hasta que tengamos este valle recuperado porque estamos convencidos de que es imprescindible; es una asignatura pendiente de la ciudad continuar ese maravilloso cinturón verde que tenemos con la recuperación ya hecha en el pasado de los valles del Eresma y el Clamores», añadió Luquero.
No se descarta incluso que haya posibilidad de encajar las obras con los Fondos Europeos. «Estamos trabajando con una consultora para determinar cuáles van a ser los proyectos que la ciudad presente; algunos ya se han avanzado, a través de las declaraciones de interés como son la regeneración urbana de determinados barrios, entre ellos el de San Millán, intentar seguir con el de la regeneración urbana de San José, que se ha efectuado a través de los ARUS... Hay otros proyectos con los que vamos a trabajar en los próximos días e iremos viendo; desde luego si hay oportunidad de encajar parte del proyecto, no lo vamos a dudar; vamos a intentar apoyarnos en los Fondos Europeos todo lo que podamos porque aunque existirá cofinanciación por parte del Ayuntamiento, esto nos lo pone mucho más fácil a la hora de ejecutar inversiones muy importantes para las arcas municipales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.