Jennifer Berzal, alcaldesa de Navafría
Fiestas en Navafría

«Las fiestas de Navafría son un referente en la sierra»

Los festejos en honor a San Lorenzo sacarán a los vecinos a la calle para disfrutar de un nutrido y variado programa de actividades. Visitantes y turistas también se unirán a estas importantes celebraciones

Jesús Domínguez

Navafría

Sábado, 5 de agosto 2023, 00:34

Navafría celebra sus fiestas de San Lorenzo con el ánimo de volver a abrazar a cuantos los visitan y de recibirles con un programa nutrido de actividades, organizado conjuntamente por vecinos y por el Ayuntamiento, que preside Jennifer Berzal.

Publicidad

-¿Cómo ha sido la confección del programa?

-Los presupuestos estaban ya aprobados; cuando ha salido la nueva corporación, nos hemos reunido con peñas y asociaciones, como siempre, para confeccionarlo entre todos. Hay actividades que llevan muchos años y que son la base, a la que se le suman siempre otras actividades organizadas por el tejido asociativo y los vecinos del municipio, que siempre están dispuestos a echar una mano.

-¿Cuán importante es esa ayuda?

-Hemos notado que todo ha subido mucho, pero creo que vamos a contar con unas grandes fiestas y unas grandes orquestas, como es habitual en Navafría. Sin la ayuda de personas que participan en la organización junto al Ayuntamiento no habría podido gestionar el programa completo, y eso es algo de agradecer. Por ejemplo, la aportación de peñas y bares para la contratación de las charangas suponen una descarga. Entre todos conseguimos que, si no te quieres aburrir, no te vayas a aburrir, porque hay actividades a todas horas.

-¿Qué diría que destaca de esas acciones?

-Las hay para todos los públicos. Además, son actividades que sacan a la gente a la calle; a la gente le da igual que haya una actividad en un sitio o en otro, que todas tienen mucho público. Hemos intentado, con mucho cariño y muchas ganas, que vuelva a ser así y que la gente de Navafría disfrute y se olvide de otras cuestiones de la vida cotidiana.

Publicidad

-¿Qué peso tiene la tradición en las fiestas?

-Desde siempre, el pregón y el desfile se hacen el día 9. El año pasado hicimos una modificación del programa, porque siempre se hacía la ofrenda floral después del pregón y eso nos hacía ir un poco a la carrera, así que lo hemos cambiado el día anterior, alargando así las fiestas. El tiro al chito y el concurso de bolos, que organiza la Asociación de Mujeres, llevan muchos años. Al concurso de disfraces, que se hace el 12 de agosto, siempre acude mucha gente, como a la paella popular de fin de fiesta, que es un día muy divertido, en el que todo el mundo se junta con sus familias, sus amigos y peñas.

-¿Cómo suelen ser estos días? ¿Reciben muchos visitantes?

-Por cercanía con Madrid, hay mucha segunda residencia de gente de allí. Estos días viene gente que durante todo el año puede venir poco a Navafría, pero no deja de fijar estas fiestas en el calendario para venir a disfrutar con los suyos. Están todas las casas abiertas, todas las familias reunidas... Si el tiempo acompaña, son días en los que da gusto salir a la calle a cualquier hora, porque en cualquier momento te encuentras a mucha gente. Además, las fiestas de Navafría son un referente en la sierra y mucha gente está esperando siempre a que lleguen estas fechas y poder compartir estos ratitos tan agradables que ofrecen las fiestas de San Lorenzo.

Publicidad

-¿En qué estado se encuentra su proyecto para el Consistorio?

-Nos volvimos a presentar a las elecciones porque teníamos proyectos en marcha con los que queríamos continuar, como la construcción de la depuradora de la casa del parque; pequeñas cositas que van a significar mucha mejora. Esperamos poder tener más ayudas y desarrollar proyectos que nos permitan seguir disfrutando de un municipio bonito y agradable. De los pueblos de la zona, somos uno de los que cuentan con todos los servicios diarios y estamos cerca de Segovia, de Madrid y de Valladolid. Navafría es un pueblo muy bonito para instalar aquí la residencia. Invitamos a todas aquellas personas que decidan cambiar su vida a que vengan aquí a vivir: estamos encantados de recibirlos con los brazos abiertos.

Programa

Martes 8 de agosto

11:00 horas. Hacendera popular y colocación de banderines.

20:00 horas. Ofrenda floral.

22:00 horas. Pincho en la plaza Mayor. Amenizado por el grupo 'Fe de Fieras'.

Miércoles 9 de agosto

Publicidad

19:30 horas. Concentración de peñas. Pregón. Presentación Reina y Damas. Repique de campanas de inicio de las fiestas.

00:30 horas. Verbena con la orquesta 'Pikante'.

Jueves 10 de agosto

11:00 horas. Dianas y pasacalles a cargo de los dulzaineros del Guadarrama.

12:30 horas. Misa y procesión y a continuación vermú por los bares.

20:00 horas. Concierto 'Jaguar Band' en las Charcas.

00:00 horas. Verbena con la orquesta 'Nebraska'.

Viernes 11 de agosto

13:00 horas. Concurso de croquetas y tortillas.

Publicidad

14:00 horas. Vermú con la charanga 'Cubalibre'.

18:30 horas. Taller de Cupcakes.

19:00 horas. Bolos en el parque.

20: 30 horas. V Concurso de tiro de Alpaca y mojitada para todo el público.

20:30 horas. DJ Paquito en la plaza Mayor.

22:30 horas. Esta noche cenamos pizza.

00:00 horas. Verbena con la orquesta 'Kronos'.

Sábado 12 de agosto

12:30 horas. Taller de pulseras.

14:00 horas. Vermú por los bares con la charanga 'Jaleo'.

18:30 horas. Taller de juegos de agua.

Noticia Patrocinada

19:30 horas. Gran concurso de disfraces.

00:00 horas. Verbena con la orquesta 'Cañon'.

Domingo 13 de agosto

12:00 horas. Fiesta infantil de la espuma.

15:30 horas. Paella popular fin de fiestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad