Borrar
Gigantes y cabezudos junto al Acueducto de Segovia, en las fiestas del año pasado. Antonio Tanarro
Las fiestas de Segovia se anudan el 'no' a la violencia sexista

Las fiestas de Segovia se anudan el 'no' a la violencia sexista

Segovia volverá a lucir una pañoleta contra las agresiones machistas e incorpora a las ferias el uso de vasos reutilizables, dos escenarios nuevos y el lengua de signos

Viernes, 15 de junio 2018, 14:20

Segovia descuenta los días para la inauguración oficial de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro. El programa apenas se distingue del de otros años: prácticamente las mismas propuestas pero con distintos protagonistas. La música, el teatro y el deporte acaparan la diversión, el entretenimiento y la actividad lúdica, sana y hasta competitiva a las que invita el Ayuntamiento de la ciudad.

Por segundo año consecutivo, los segovianos y visitantes se anudarán la pañoleta azul celeste, color que simboliza a la capital, con el lema 'No a las agresiones machistas' alrededor de un esgrafiado.

Tal y como ha manifestado la alcaldesa, Clara Luquero, en la presentación del programa festivo, San Juan y San Pedro no solo son sinónimos de jarana y verbena, sino que también «tienen mensaje». «Esa una manera de entender las fiestas», ha añadido la concejala de Cultura.

Marifé Santiago ha ensalzado la apuesta de Segovia contra la discriminación sexual y a favor de la igualdad de mujeres y hombres. El lema que figura en el pañuelo, alusivo al rechazo a violencia machista, también posee un trasfondo de «aprendizaje» dirigido a jóvenes y niños, que son en buena parte los protagonistas de las fiestas.

La pañoleta es un granito de arena más para que la ciudad «sea un ejemplo en igualdad y para que desaparezcan conductas que nunca se debe de producir», ha incidido Santiago.

Lenguaje de signos

Las fiestas de este año lanzan también un mensaje de inclusión. Por primera vez, el acto de apertura de las ferias -que será a las 22:30 horas el viernes 22 con la presentación de la alcaldesa y las damas, el pregón de Samantha Vallejo-Nágera, el chupinazo, los fuegos artificiales y el concierto de Diana Navarro- contará con un intérprete de lengua de signos para implicar a la población con problemas de audición.

Y dentro de esa idea de hacer comulgar el entretenimiento, la diversión y la concenciación social, esta edición de San Juan y San Pedro estrenará los vasos reciclados para intentar minimizar la basura y desperdicios que se generan durante los actos más populares y multitudinarios, como son los conciertos, y mandar un mensaje de «respeto al medio ambiente», ha manifestado la concejala de Cultura. Esta iniciativa partió de Izquierda Unida en un pleno y fue aprobada para ponerla en marcha en este ciclo de ferias y fiestas.

Intentos baldíos

La alcaldesa ha reconocido la complejidad de combatir la ingente suciedad que se produce durante los actos que arrastran a más gente. Los empeños que se pusieron en anteriores ediciones, como la colocación de contenedores alusivos a la recogida de la basura o el reparto de bolsas, «no han funcionado». Alguna dio resultados y se redujo «notablemente» la cantidad de residuos, pero no ha tenido continuidad, comenta resignada Clara Luquero.

Este año, se mantiene el operativo de los trabajadores de la empresa FCC para que «inmediatamente» después de los conciertos y verbenas proceda a limpiar la Plaza Mayor y calles aledañas, ha desvelado la regidora. Por cierto, que «se intentará» que las verbenas no se alarguen mucho más allá de las cuatro de la mañana, ha precisado Clara Luquero.

Otra novedad del programa es la incorporación de nuevos escenarios en u intento de «descentralizar» las actividades del programa y de llegar a los barrios, como se ha demandado en reiteradas ocasiones. En esta ocasión, se suman la plaza de la pirámide de Boa Mistura, en San Millán, y un patio de San José rehabilitado y que debutará como espacio para la cultura, ha revelado Marifé Santiago.

Unos 425.000 euros de presupuesto

El presupuesto de las ferias de este año sube un poco con respecto a la edición anterior debido a la incorporación de esos nuevos escenarios, a la puesta en marcha de los vasos reutizables y a que se van a repartir más pañoletas. En concreto, 10.000, que se podrán adquirir gratis en el Ayuntamiento y que se distribuirán en el acto inaugural de la noche del día 22. En total, este ciclo de San Juan y San Pedro cuesta en torno a 425.000 euros, ha señalado la concejala de Cultura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las fiestas de Segovia se anudan el 'no' a la violencia sexista