Borrar
Samuel Alonso. El Norte
«En las fiestas, el compromiso de la gente es siempre lo más importante»

«En las fiestas, el compromiso de la gente es siempre lo más importante»

Samuel Alons, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, destaca algunos aspectos del programa festivo del municipio

Mónica Rico

Viernes, 18 de agosto 2023, 00:28

A punto de iniciar las fiestas dedicadas a San Luis en el Real Sitio de San Ildefonso, que cuentan con una programación muy variada que se prolonga durante una semana, el alcalde destaca el papel de peñas y asociaciones y vecinos a título particular que organizan y colaboran las distintas actividades para que todo el engranaje festivo funcione a la perfección durante estos días.

-¿Cómo viven las fiestas de San Luis los vecinos del Real Sitio?

-Las fiestas de San Luis son esperadas y deseadas. Hay muchas personas que se implican en su organización, en los montajes, actividades, actos para todas las edades. Es fundamental el trabajo de asociaciones y voluntarios para conseguir unas fiestas con tantísima actividad

-¿Y cómo las vive un alcalde?

-La verdad que con mucha responsabilidad. Intentas que nada falle, que la gente disfrute, que haya respeto, y, al terminar, no haya nada que lamentar. Se viven con una perspectiva muy diferente y el ocio personal queda muy de lado.

-¿Qué papel juegan las peñas en estas fiestas?

-Las peñas son geniales. Viendo el programa se puede comprobar que hay un gran número de peñas que colaboran de distintas maneras. Tienen que disfrutar, animar y respetar. Su presencia es básica en todos los aspectos y su implicación, fundamental.

-La programación es muy amplia y variada, ¿se piensa en el disfrute de los vecinos de todas las edades?

-Eso siempre. Son muchas las actividades y se intenta buscar un equilibrio para todos los públicos. Nunca es fácil encajar al cien por cien, pero se intenta desde toda la organización. Esperemos que, un año más, la gente responda, entienda que hay mucho trabajo y lo disfrute de manera sana.

-Toros en la calle, en la plaza y toros de fuego, ¿cómo es la tradición taurina en el municipio?

-La asociación taurina trabaja desde el año 1991 de una forma incansable. Hay que agradecer a todas las personas que han estado implicadas en un pasado y a las que están en el presente. Los toros de fuego, una tradición de muchas décadas, están también en un momento genial, con la asociación creada hace unos años para su gestión. Con ambas, más la de los gigantes y cabezudos, la relación del Ayuntamiento es realmente positiva, y, entre todos, se suma para el bien de las fiestas.

-Por supuesto, hay un acto destacado en la programación, la judiada, ¿cómo es la organización y el desarrollo de un acto tan multitudinario?

-Pues es un acto que hay que organizar muy bien, con varias semanas previas de trabajo. Ese día no hay mucho margen. El trabajo de Protección Civil, trabajadores municipales, la Asociación de Cocineros de Segovia, las peñas y voluntarios que llevan años ayudando, más los que se suman nuevos cada año, hace que sea un día de convivencia interesante. Desde las seis de la mañana decenas de personas trabajan de forma desinteresada para que todo salga adelante. Es algo que, como verás, resalto constantemente, el compromiso de la gente es siempre lo más importante, y no siempre lo más valorado. Desde aquí mi más sincero agradecimiento.

-¿Qué actividad recomendaría no perderse de estas fiestas?

-Complicado responder, porque hay para todos los gustos. Multitudinarias como el pregón, la judiada, la paellada o las fuentes. Emotivas, como el homenaje a los mayores y las actividades solidarias. La comparsa de gigantes y cabezudos, los toros de fuego o la actividad taurina para quien quiera disfrutarla. La verdad es que hay mucho donde elegir. Personalmente, el inicio de las fiestas, con el pregón, me remueve muchos sentimientos.

-¿Cómo animaría a quienes llegan de otros lugares a acudir a estas fiestas?

-Que pueden disfrutar de día y de noche. Siempre van a tener algo que ver, escuchar o bailar. Que la gente del Real Sitio está encantada de recibir a quien quiera venir, y eso se nota en el ambiente.

-¿Qué espera de la celebración de estas fiestas?

-Que lo pasemos bien, que colaboremos para seguir mejorando, que se entiendan los fallos que pueda haber, que seamos empáticos con los que están trabajando mientras otros disfrutan, y, sobre todo, que cada uno se cuide, para disfrutar, lo mejor es hacerlo siempre de una forma cien por cien consciente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «En las fiestas, el compromiso de la gente es siempre lo más importante»