![Fiestas de Cabezuela: «Son especiales por el ambiente y la hospitalidad»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/13/media/cortadas/alcaldesa-kCjH-U18035165250IpH-624x385@El%20Norte.jpg)
![Fiestas de Cabezuela: «Son especiales por el ambiente y la hospitalidad»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/13/media/cortadas/alcaldesa-kCjH-U18035165250IpH-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llega el final de verano y, con él, vuelven las fiestas de Cabezuela, en honor a la Exaltación de la Santa Cruz. La alegría lleva varios días desbordando las calles de un municipio alegre, apegado a sus tradiciones, y al que estos festejos le suenan a reencuentro, además de a esa familiaridad con la que las viven siempre, y que resalta sonriente su alcaldesa, Ana María Agudíez.
–El verano toca a su fin con las ansiadas fiestas, ¿cómo se presentan?
–La gente de Cabezuela siempre espera septiembre con muchas ganas, pero este año, más. El año pasado hicimos una serie de actividades, como una corrida de rejones o la ofrenda al Cristo del Humilladero, pero no fueron unas fiestas como suelen ser. Nuestro pueblo se caracteriza por tener unas fiestas especiales por el ambiente, por la alegría y la hospitalidad con la que se viven. Todo el mundo está deseando dar el pistoletazo de salida.
– ¿Cuál ha sido la principal premisa para hacer el programa?
–Que la fiesta es de todos: para los niños, los jóvenes, los adultos y los más mayores. Llevamos desde el 24 de agosto haciendo actividades todos los días con una participación extraordinaria y eso esperamos estos días. Por ejemplo, celebramos un festival con artistas locales y mucha gente demostró estar dispuesta a compartir su arte con los vecinos, ya fuera cantando, bailando, contando chistes... Además, tratamos de combinar la tradición y nuestra esencia, con cosas más novedosas.
–¿Qué importancia tiene la participación de los vecinos?
–Es capital. Cabezuela tiene numerosas asociaciones y es un municipio muy colaborativo; por eso tenemos actividades durante todos los meses del año. Es importante la función de los quintos y las quintas; son los más importantes de las fiestas, porque participan en todas las actividades que se llevan a cabo, más lúdicas o religiosas. Para ellos es un año especial, llevan desde el día uno chiscando la tralla, con sus trajes blancos... Verlos así es algo que emociona.
–¿Qué diría que es lo más característico de sus fiestas?
–La proclamación de la reina, de las damas y los quintos es muy bonita y muy emotiva para todos. También va a ser especial el pregón, que dará el grupo de teatro La Hacendera, ya que para nosotros es muy importante tenerlos. La ofrenda al Cristo es muy característica; hay vecinos que ofrecen gallinas, otros cerditos, otros pastas... Este año tenemos como novedad un encierro urbano, además de los mixtos habituales, y todo el mundo está invitado a la sifonada, en la que nos mojamos con sifones al ritmo de la música, con alegría... También habrá una mini, para que los más pequeños conozcan la tradición y para que también se diviertan en ella como los adultos.
–¿Cómo ha sido el verano en el municipio?
–Solemos duplicar población, y este verano no ha sido menos; la gente que tiene aquí la segunda residencia o a su familia ha venido con mucha ilusión. Ha sido un verano estupendo, en el que hemos tenido muchas actividades de todo tipo, y hemos tenido las calles llenas de gente. Nos encanta verlas llenas de niños, de Cabezuela o de fuera, porque nos imparece importante su socialización, que creen un vínculo y noten las señas de identidad del Cabezuela para que quieran volver. Además, con la pandemia creo que se ha visto los pueblos como el sitio donde estar, y eso es algo que se podrá comprobar en estas fiestas también, porque estas fiestas son de todos.
Martes 13 de septiembre
18:00 h. Rebolada con gigantes y cabezudos
23:00 h. Desfile de peñas, proclamación de la reina y las damas de honor, pregón y gran velada popular
05:00 h. Rebolada
Miércoles 14 de septiembre
13:15 h. Santa Misa
17:30 h. Procesión y ofrenda al Santo Cristo del Humilladero
17:30 h. Parque infantil
21:30 h. Primer pase de baile
00:00 h. Orquesta Cayenna
Jueves 15 de septiembre
10:30 h. Gran fiesta infantil
14:00 h. Fiesta de la espuma
14:30 h. Baile con vermú
21:30 h. Primer pase de baile
00:00 h. Orquesta Lokura; a continuación, discomóvil DJ Moops
Viernes 16 de septiembre
10:00 h. Encierro urbano
12:00 h. Almuerzo popular
14:30 h. Baile con vermú
18:00 h. Corrida de rejones
21:00 h. Encierros infantilesy pasacalles
00:00 h. Orquesta Cougar
Sábado 17 de septiembre
09:30 h. Chocolate en Los Prados
10:00 h. Encierro mixto, con el tradicional reparto de pastas y aguardiente
14:30 h. Baile con vermú
18:00 h. Novillada sin picadores; a continuación, carretones infantiles con los quintos
00:00 h. Orquesta Princesa
Domingo 18 de septiembre
09:30 h. Chocolate en Los Prados
10:00 h. Encierro mixto, con el tradicional reparto de pastas y aguardiente
12:30 h. Almuerzo popular
14:00 h. Baile con vermú y mini-sinfonada para los niños
15:00 h. Gran sinfonada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.