![Fiestas de Cabanillas del Monte: «Estas celebraciones están marcadas en rojo por muchos»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/24/media/cortadas/alcaldecabanillas-k7HE-U180154184641beF-624x385@El%20Norte.jpg)
![Fiestas de Cabanillas del Monte: «Estas celebraciones están marcadas en rojo por muchos»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/24/media/cortadas/alcaldecabanillas-k7HE-U180154184641beF-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El final del verano está marcado en Cabanillas del Monte por las fiestas en honor a San Miguel. En esta ocasión más que ninguna otra, son fechas marcadas en rojo y en grande por los vecinos y por quienes, por diferentes circunstancias, ya no lo son, aunque siguen teniendo sus raíces en la localidad, como recuerda el alcalde, Rubén García de Andrés.
–Y al fin, llegaron las fiestas de Cabanillas del Monte. ¿Cómo las van a vivir?
–Por fin, después de tres años sin fiestas como tal, dado que lo que organizamos los dos años anteriores fueron actividades con las restricciones que imperaban en ese momento, podemos recuperar las fiestas en honor a San Miguel. Son las fiestas del reencuentro y de la vuelta a la normalidad, aunque con un tinte algo triste y melancólico en recuerdo de los vecinos que otros años nos acompañaban. Tenemos muchísimas ganas de retomar esta actividad, porque llama muchas personas que nacieron en Cabanillas y por diversos motivos viven fuera, bien en Segovia capital o en otras provincias. Es gente que tiene marcado en grande estas fiestas.
– El programa de festejos ha venido precedido de actividades culturales el pasado fin de semana. Se trataba de mantener la localidad activa, ¿no?
–Así es. Tuvimos un paseo interpretativo por los alrededores de Cabanillas, con el que intentamos poner en valor nuestro entorno. Cabanillas es muy conocido por el esquileo, por nuestro rancho de esquileo único en españa, pero tiene otros rincones por descubrir, relacionados con el uso de las caceras y del lino, que ya no se lleva a cabo, pero que queremos que siga en nuestra memoria. Fue una actividad muy emotiva y con mucha participación, a la que añadimos una cata solidaria de embutidos, dentro del programa de Alimentos de Segovia de la Diputación y cuya recaudación fue para la Asociación de Enfermos de Alzhéimer.
–¿Cuál ha sido la principal premisa para hacer el programa?
–Mantener la tradición, reforzando las actividades para los niños durante las tardes. En esa apuesta por la tradición, tenemos los habituales campeonatos de chito o de bolo segoviano, en los que se incorporan también jóvenes.
–¿Percibe al comunión del pueblo en días como estos?
–Las fiestas en honor a San Miguel son el momento de encuentro de quienes 'renacen' de Cabanillas, a las que además acuden vecinos de alrededor. Intentamos que siempre haya momentos de confraternización, de encuentro alrededor, por ejemplo, de la tradicional caldereta.
–El verano toca a su fin. ¿Cómo lo han vivido en Cabanillas y en Torrecaballeros?
–Estas son las últimas fiestas del año. Hemos vivido un incremento muy notable de personas que tienen aquí su segunda residencia. Se nota que después de la pandemia y de la desaparición de medidas de restricción estamos más cerca de la normalidad. Ha sido, además, un verano lleno de actividades.
–¿Qué actividades tienen previstas para acabar el año?
–Iniciando el curso escolar, empezamos un sinfín de actividades para los niños, pero también para los adultos; algunas enmarcadas dentro de los programas de escuelas deportivas y de deporte social, pero también otras organizadas directamente por el Ayuntamiento con fondos propios, entre los que están un taller de cuero, un curso de ilustración, un taller de confección que llevamos cinco años consecutivo realizando, las actividades de la escuela municipal de música, las de la escuela de danza, boxeo con nuestra campeona Lara García, una actividad que cada año gana más adeptos...
–¿Qué otros proyectos tienen en el Consistorio?
–Hemos llevado a cabo actuaciones en algunas calles y tenemos preparada la segunda fase de urbanización de la calle De la Fuente o el proyecto ya presentado para la rehabilitación de la Casa Barrio, un local vecinal que está deteriorado, aunque todavía en uso, y que queremos modernizar.
Sábado 24 de septiembre
13:00 h. Santa Misa y procesión posterior en honor a San Miguel
13:30 h. Actuación de La Esteva; a continuación, aperitivo para los presentes en la Casa Barrio
17:00 h. Juegos autóctonos junto al Esquileo. Organiza el Ayuntamiento, con la colaboración de Paco Martín.18:00 h. Juegos Infantiles: la Super Barredora y el Laser Combat. Ven a disfrutar de la 'Super Barredora', un castillo hinchable súper divertido, y participa en el espectacular Laser Combat (mayores de 8 años).
21:00 h. Caldereta junto a la Casa Barrio (máximo: 150 raciones). Precio del ticket 4 euros (no incluido en el bono). Venta anticipada de entradas en el Ayuntamiento local.
22:30 h. Verbena a cargo de la orquesta Sirope en la plaza de entrada.
Domingo 25 de septiembre
13:00 h. Santa Misa por los difuntos de la parroquia
17:30 h. Juegos infantiles en el Parque de entrada de Cabanillas
17:30 h. Degustación de chocolate como colofón a las Fiestas 2022 en honor de San Miguel
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.