Asistentes a la inauguración de la nueva edición de Hay Festival, celebrada en IE University. Antonio de Torre
Segovia

Hay Festival propone un duelo entre el ser humano y la inteligencia artificial

La nueva edición del evento internacional prevé la celebración de medio centenar de ponencias en la ciudad hasta el domingo

El Norte

Segovia

Viernes, 13 de septiembre 2024, 09:57

«Hay Festival es un faro, un símbolo internacional de esperanza para la imaginación colectiva, creativa y un futuro mejor». Así se define el evento de carácter internacional en el inicio de su decimonovena edición, cuya inauguración celebrada este jueves puso comiezo a cuatro jornadas de ponencias, exposiciones y acciones artísticas por los que pasarán cientos de rostros conocidos. Todas estas iniciativas están dirigidas a enfrentar al ser humano con la tecnología e inteligencia artificial, que es el reto asumido por los organizadores del festival.

Publicidad

El acto de apertura del evento, que tuvo lugar en el Aula Magna de IE University, contó con numerosa representación institucional. Será la edición «más disruptiva» hasta la fecha, según sus organizadores, quienes prometen que «marcará un antes y un después».

La expectación se adueñó de la sala durante la intervención de la directora general de Hay Festival Segovia, Sheila Cremaschi, quien invitó a los espectadores a participar en las diferentes ponencias que acoge la programación y sobre todo a «bailar», recogió Europa Press. «Porque este año también le invitaremos a ello», subrayó.

Esto se debe a que entre las acciones organizadas sobresale la puesta en escena prevista para este viernes en la Plaza Mayor, donde se levantará un muro, metáfora del 'Muro de Berlín', con pequeños ladrillos, escritos cada uno de ellos con una cita literaria. El público podrá acudir a retirar su ladrillo, «un recuerdo del Hay». De este modo, «ladrillo a ladrillo haremos desaparecer el Muro, como se hizo desaparecer el de Berlín, como hay que hacer desaparecer todas las barreras», remarcó.

Por su parte, la viceconsejera del evento, Mar Sancho, resaltó los conceptos de «ideas, innovación, creatividad, literatura, arte belleza». Estos se debe a que «son palabras importantes en Castilla y León, como lo es Hay Festival». Asimismo, Sancho aprovechó su intervención para pedir a los asistentes «mantener los ojos bien abiertos, oídos y almas de par en par». A su juicio, lo que pretende la actual edición es «hacernos más felices», pero también contribuir a despertar la inspiración.

Publicidad

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, señaló que «Segovia volverá a ser el centro de atención del mundo entero del pensamiento, las ideas, la literatura y el arte concentrados en el marco incomparable de esta ciudad vieja, vivida, usada, protagonista de la historia y patrimonio de la humanidad». También insistió en la importancia del intercambio de pensamiento entre los asistentes, de «que hablemos mucho» en aras de compartir teorías y aspectos encaminados a mejorar el mundo.

El festival se prolongará hasta el próximo domingo y contempla numerosas sedes de Segovia para la celebración de los eventos, como es La Alhóndiga, el campus María Zambrano de la UVA, el museo Esteban Vicente, la Casa de la Lectura, el teatro Juan Bravo o el instituto Giner de los Ríos. Por sus estancias pasarán invitados tan conocidos como Soraya Sáenz de Santamaría, exministra de la Presidencia de España; los escritores Julia Navarro y Gustavo Martín Garzo; los periodistas Reyes Monforte, Sonsoles Ónega, Carlos Franganillo y Manuel Jabois; los poetas Carlos Aganzo, Elvira Sastre y Luis Alberto de Cuenca; o la psicóloga María Esclapez, entre muchas otras personalidades de la cultura.

Publicidad

Durante el fin de semana también se podrán visitar las exposiciones fotográficas 'De cerca, nadie es normal', de Leticia Díaz de la Morena, que se exhibe en La Alhóndiga; además de la muestra pictórica 'La colmena desplazada', de Clara Carvajal, que alberga la capilla del museo Esteban Vicente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad