Imagen de la inauguración de una edición anterior del Hay Festival con el tradicional lanzamiento de pétalos al aire. Antonio de Torre

Segovia, única ciudad española que alberga el Hay Festival, se felicita por el Premio Princesa de Asturias

La alcaldesa, Clara Luquero, expresa su satisfacción por el reconocimiento a un encuentro que es «un lujo para cualquier ser humano» y que tiene en Segovia «su ciudad idónea»

Martes, 9 de junio 2020, 15:57

Segovia puede presumir ya de ser parte de un Premio Princesa de Asturias, el que en esta edición reconoce en el capítulo de la Comunicación y las Humanidades al Hay Festival. Como ha destacado la alcaldesa, Clara Luquero, a los pocos minutos de conocer ... la distinción, «somos la única ciudad de España» que acoge este acontecimiento. Desde 2006, la capital segoviana reúne cada año en los albores del otoño a figuras internacionales del pensamiento contemporáneo, principalmente de la literatura, aunque también de la filosofía, historiadores, periodistas, creadores artisticos, políticos y una nómina relevante de nombres que se sientan para dialogar y reflexionar sobre temas de actualidad.

Publicidad

«Estoy muy satisfecha» por el galardón, ha insistido Luquero, quien fue la principal valedora para atraer el festival a Segovia cuando ocupaba la concejalía de Cultura. Sin embargo, la regidora subraya que es «un logro para el conjunto de la ciudad, no hay nombres ni apellidos porque Segovia se presenta a así misma al ser una ciudad donde se respira cultura por los cuatro costados».

La alcaldesa ha recordado los primeros pasos, los contactos iniciales con la directora del festival, María Sheila Cremaschi y con el fundador del acontecimiento, Peter Florence. En ese recorrido fugas no se ha olvidado de los «obstáculos» que tuvo que superar hasta que consiguió que el Hay Festival originario de la aldea galesa de Hay-on-Wye recayera en Segovia. «Fue un año y medio de pelea», sobre todo para encontrar patrocinadores y el soporte económico que conlleva la celebración de el encuentro al que el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, bautizó como «el Woodstock de las ideas».

Un café al lado de un Nobel

«¿A ver dónde se puede tomar uno un café al lado de un premio Nobel, o dónde uno puede pasear por la calle y cruzarse con personalidades mundiales de la historia, de la literatura o de la filosofía?», esgrime el defensa de la apuesta que hizo hace ya más de quince años, cuando viajó a Hay-on-Wye para respirar en primera persona el ambiente del festival. El encuentro, ahora premiado con el Princesa de Asturias de la Comunicación y de las Humanidades, «contribuye al desarrollo de la ciudad y de las personas, además de ser un atractivo turístico que genera recursos económicos».

«Es un lujo para cualquier ser humano», insiste en sus elogios. Y Segovia era «la ciudad idónea» para albergarlo en España. Cuando era concejala de Cultura «pensé que lo oportuno era apostar por la cultura con una visión más contemporánea y en ese propósito encajaba el Hay Festival». Y en esa apuesta, la entonces edil y quien era alcalde, Pedro Arahuetes, se la jugaron por la literatura. La ciudad, por su parte, hacía el resto y sumaba a la ambición su patrimonio histórico y artístico distinguidos por la Unesco, un tamaño pequeño de urbe para exprimir la proximidad entre autores y público y un legado literario reconocido y reconocible universalmente, como el de San Juan de la Cruz, Antonio Machado o María Zambrano.

Publicidad

Luquero ha hecho hincapié en que la celebración del Hay Festival reporta «solo beneficios», frente a voces críticas que califican el evento de elitista. «Es todo lo contrario, porque hace un importante trabajo de divulgación, pellizca conciencias y cerebros y nos pone a los lectores en un lugar de privilegio» ante los creadores que pasan por la ciudad en esos días de septiembre.

Respaldo para ser Ciudad de las Letras

La alcaldesa está convencida de que el Premio Princesa de Asturias, que el Hay Festival comparte con la Feria del Libro de Guadalajara, supondrá un espaldarazo para la ambición que alberga Segovia de ser declarada Ciudad de las Letras por parte de la Unesco.

Publicidad

El acontecimiento regresará en septiembre a Segovia, aunque condicionado por las circunstancias actuales derivadas de la pandemia del coronavirus. «El festival se está adaptando» a este nuevo contexto social mundial para volver a la celebrar lo que es «la fiesta de la cultura en torno al libro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad